Usuaria:Sangianense/Corbicula fluminalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Corbicula fluminalis

Vistas externa e interna de Corbicula fluminalis
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Bivalvia
Orden: Venerida
Superfamilia: Cyrenoidea
Género: Corbicula
Especie: C. fluminalis
(O. F. Müller, 1774)
Corbicula fluminals


Corbicula fluminalis es una especie de almeja de agua dulce, un molusco bivalvo acuático de la familia Cyrenidae. Esta especie suele confundirse con Corbicula fluminea. Aunque ambas especies son nativas de Asia, las dos están presentes como especies introducidas en Estados Unidos, Europa y América del Sur, y se conocen comúnmente como "almejas asiáticas". [1][2]

Discriminación de las dos especies[editar]

Dos especies están presentes en las poblaciones introducidas, C. fluminea y C. fluminalis. [3]​ Sin embargo, las dos especies a menudo se confunden. Los propios nombres científicos también se confunden a veces en la literatura (p. ej., llamándolos "Corbicula fluminata"). Se debe tener cuidado para distinguir correctamente las dos especies.

La relación de ancho y alto en C. fluminea es en promedio 11, mientras que C. fluminalis es menor (0,97); aún así, hay mucha variación y una superposición considerable en la forma.

Más fácilmente, las dos especies se pueden distinguir por la densidad de las costillas en el caparazón; C. fluminea tiene de 7 a 14 costillas por cm, C. fluminalis de 13 a 28. Este carácter ya es claramente reconocible (aunque solo por comparación directa) en especímenesmuy pequeños (5 mm de diámetro) .

Además, cuando se ve de lado (mirando la abertura entre las conchas), C. fluminalis es más redonda, casi en forma de corazón, mientras que C. fluminea tiene una forma ligeramente más plana, como una lágrima con un extremo ancho con muescas. Los especímenes pequeños de C. fluminalis son casi esféricos, mientras que los de C. fluminea son decididamente aplanados.

Todas estas diferencias, excepto el número de costillas, son consecuencia de que C. fluminalis tiene un umbo marcadamente más hinchado, puntiagudo y sobresaliente.

Ver también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Molluscabase - Corbicula Megerle von Mühlfeld, 1811». molluscabase.org. Consultado el 30 de mayo de 2022. 
  2. Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (1 de marzo de 2020). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en inglés) 22 (3): 853-871. ISSN 1573-1464. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 30 de mayo de 2022. 
  3. It is not entirely clear that this is the correct name (Jueg & Zettler, 2004)

[[Categoría:Taxones descritos por Otto Friedrich Müller]] [[Categoría:Moluscos descritos en 1774]]