Ir al contenido

Usuaria:Vanett Graneros/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

aaaa

Convento de San Francisco (San Francisco)[editar]

El convento de San Francisco, ubicado de la ciudad de Potosí, es un edificio de valor monumental del patrimonio cultural boliviano. Su construcción fue realizada a solicitud del Gral. Pedro de Hinojosa y el Fray Gaspar de Villarroel. El convento franciscano se fundó en el año 1547 y perteneció a la Orden de San Francisco de Asís, siendo la primera orden en establecerse en la ciudad. La iglesia como casi todas las primeras de la época, era modesta y con el tiempo resultó pequeña por lo que en el siglo XVII se realizaron ampliaciones a la edificación.

Construcción[editar]

El claustro, de estilo renacentista, originalmente era de un solo piso y de forma cuadrangular, tallado en piedra con siete arcos de medio punto por lado, que descansan sobre columnas dóricas que corresponde al siglo XVI, considerado el más antiguo de Bolivia. En 1707 se hizo la demolición de la antigua iglesia para construir la nueva infraestructura, que fue concluida en 1726 e inaugurada el 13 de octubre del mismo año. La construcción constituida por tres naves, cubierta por una bóveda de cañón cúpulas. tiene una torre de dos cuerpos, una portada y un retablo interior para la cruz.

Infraestructura[editar]

La iglesia de tipo basilical de tres naves con pilares cruciformes, nave central cubierta con bóveda de cañón corrido y las laterales con cúpula; el crucero está cubierto por tres cúpulas de medio punto; los muros de cal y canto, las cúpulas son de piedra laja con p


Iglesia de tipo basilical de tres naves con polares cruciformes, nave central cubierta con cañón corrido y las laterales con cúpula, en el crucero tres medias naranjas, muros de cal y canto, cúpulas de ladrillo y pilares de sillar. Portada con arco trebolado , torres de planta cuadrada cubierta por faldones revestidos de cerámica. Se conserva el claustro original (el más antiguo del país) de planta cuadrangular compuesta por tres arquerías de medio punto y una de ojivas con perfiles góticos que descansan sobre columnas dóricas, tiene un segundo piso añadido posteriormente. Claustro cubierto con armadura de "cinta y saetin". (pag 49)


Bibliografía[editar]

Chacon Torres, Mario (1977). Potosí histórico y artístico: guía cultural citadina. Potosí, Bolivia : Ediciones del Rotary Club Potosí.

España. Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes; Bolivia, Honorable Gobierno Municipal de Potosí.:: Dirección General de Arquitectura y Vivienda y Agencia Española de Cooperación internacional. (2004). Potosí: Guía de arquitectura. Madrid, España. ISBN 84-8095-386-1