Usuaria:Yhhue91/Taller:Orlando Sacha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Orlando Sacha (Santa Fe, Argentina 1929-Lima, Perú 15 de abril de 2001) Orlando Besaccia


Orlando Sacha nació en Santa Fe, Argentina. Fue un actor, estuvo casado con Elvira De La Puente. Murió en 2001 en Lima, Perú.


Imposible amor (2003)


El bien esquivo (2001)


Los milagros inútiles de Demerjac (corto, 1997) Aldo Salvini


Alias 'La Gringa' (1991)


Acoso implacable (TO DIE STANDING, 1991) EE UU, Louis Morneau


Full Fathom Five (1990)


Ultra Warrior (1990)


Crime Zone (1988)


Sonata soledad (1987)


Amargo mar (1987)


Hour of the Assassin (1987)


Profesión: Detective (1986)


Se acabó el Curro (1983)


Muerte de un magnate (1981)


Abisa a los compañeros (1980)


Pantaleón y las visitadoras (1976)


Espejismo (1972)


Annabelle Lee (1971)


Interpol llamando a Lima (1969)


Huis Clos (A puerta cerrada, 1962) Argentina, Pedro Escudero


No Exit (1962) Argentina-Estados Unidos, Tad Danielewski, Orson Welles


Alias Gardelito (1961)


Shunko (1960)


Orlando Sacha comenzó su carrera artística en Argentina, país que le vio nacer. Su debut fue con la obra Hamlet de William Shakespiere. Luego vendrían otras obras como La Puta Respetuosa de J. F. Sertre, Ondine de Girodoux, Noche en Medusa de Suarez de Desa, Ana de los Milagros de W. Gibson.

Orlando arribó a Lima Perú con una compañía de teatro presentando obras entre otras como Living Room de G. Greene, Champagne Complex de L. Stevens, Lluvia de S. Meughem, No Es Fácil Ser Mujer de M. Achard, Dos En El Gube y Baja de W. Gibson.

En la Paz Bolivia trabajó en la obra Las Manos de Euridice de P. Bloch.

Luego de ser afincado en Perú, interviene con todos los grupos teatrales de Lima en una cincuentena de obras entre las que cabe mencionar Delito en la Isla de las Cabras de U. Setti; Diario de un Loco de N. Gogol; Proceso a Mary Dugan, cuya dirección estuvo a cargo de Ricardo Roca Rey; Las Brujas de Salem de A. Miller; El Gran Deschave de A. Chulek; El Andador, de N. Araldi; Bodas de Plata de S. Arrau; Puntila y su criado de Natti de B. Brecht; El Péndulo de A. Nicolej; El Gran Teatro del Mundo, de Calderón de la Barca; La Cama de J. de Hertog; y Colette, Luciana y el Carnicero, de N. Aymé; Cosas de Papá y Mamá, de A. Peso; Perdidos en algún lugar, de N. Simon; El Candidato de Dios, Ha llegado un inspector, de Priestley.


Cine en Argentina


Participó en filmes como Shunko de Leutero Murúa y Alias Gardelito de Leutgero Murúa


Cine en el Perú


Es un gran repertorio de películas peruanas en las que Orlando Sacha ha participado como:


Interpol llanando a Lima (Director C. Pessina)


El Embajador y yo (Producción de Kiko Ledgerd)


Anna Belle Lee (Coproducción USA-Perón USA-Perú)


Espejismo (dirigido por A. Robles Godoy)


Abisa a los compañeros (Dirigido por F. Degregori)

Muerte de un Magnate (Dirigido por Francisco Lombardi)

Misión en los Andes (Dirigido por Luis Llosa)

Calles Peligrosas (Dirigido por Luis Llosa)

Sonata Soledad (Dirigido por A. Robles Godoy)


Alias la Gringa (Dirigido por Ch. Durent)

El Bien Esquivo (Dirigido por Augusto Tamayo)

               

Televisión


También cuenta con una amplia trayectoria en televisión desde 1964 como el Ciclo de Teatro Universal (Dirigido por R. Roca Rey). Además, ha participado en numerosas telenovelas.


Entrevista


¿Cómo describiría su experiencia en el rodaje de esta película?

Pienso que es un paso adelante en mi carrera cinematográfica y me he sentido muy a gusto en 1616 con las ropas y los zapatos de Ignacio de Araujo, el fraile. Ha sido una experiencia fundamental de nuestro director, Augusto Tamayo, y yo como actor. Me parece haber filmado dentro del clima que establecía el guión, lo percibí cuando lo leí por primera vez. Los compañeros de trabajo han sido magníficos, todos de primera línea y entregados al quehacer dentro de una película que como todas en el Perú cuentan con grandes problemas cuando se realizan.


¿Cuál es el valor principal de la época?

La época de El Bien Esquivo creo que ha sido en gran parte superada, pero de por sí era muy definitiva en cuanto a que la cruz debía reemplazar a la idolatría y en que los ciudadanos no tenían derecho a su individualidad. Este es el caso de Inés, la novicia, que no puede ejercer su derecho a escribir poesías, era algo prohibido.


Orlando Sacha nació en Santa Fe Argentina hace 72 años y llegó al Perú hace poco más de 29 años con una compañía de teatro que montó en las tablas la obra de diversos autores como fue el caso de Living Room de Graham Greene, Champagne Complex de Stevens, Lluvia de Meughem, No Es Fácil Ser Mujer de Achard, entre otras.


Poco tiempo después Orlando Sacha decidió afincarse en el Perú y contraer nupcias con la también actriz y hoy virtual congresista de la república Elvira de la Puente con quien tuvo dos hijos.


En nuestro país continuo su carrera en más de 50 montajes de teatro, también participó en la televisión nacional como actor de telenovelas. Asimismo, incursionó en el cine los largometrajes: Avisa a los compañeros, Espejismo, Misión en los Andes, Calles peligrosas, Sonata Soledad, Alias la Gringa y ahora último en el filme de Augusto Tamayo, El bien esquivo, que pronto se estrena.


En abril del año 99, el actor sufrió un ataque cardíaco en plena actuación. Sus compañeros de trabajo concientes de su gran valor como actor y persona le rindieron un homenaje en el III Encuentro de Cine Latinoamericano, que se llevó a cabo en Lima. Hoy su muerte deja un gran vació en el mundo de la televisión, el cine y el teatro. Sus restos serán enterrados en el cementerio Jardines de la Paz.



https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada


https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Encuentro_de_edici%C3%B3n:_Cine_en_el_Per%C3%BA,_noviembre_2023