Usuaria:Yolanda95/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Psicología del desarrollo (autoconcepto)[editar]

Se considera el precursor principal de los actuales autoconcepto y autoestima a William James. Este autor ya señalaba la importancia de los factores sociales en la constitución de este, pero son otros autores como Cooley (1922) y Mead (1924) los que inciden en la dimensión social en la formación del autoconcepto.

Autoconocimiento en psicología positiva y en desarrollo personal (Fuentes)[editar]

https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconocimiento

https://www.sebascelis.com/autoconocimiento-personal-y-emocional/

https://www.sebascelis.com/autoconocimiento/

https://psicologiaymente.com/vida/desarrollo-personal-autorreflexion

http://www.escuelamanagement.eu/desarrollo-personal/5-pasos-lograr-autoconocimiento-emocional

https://terapiaybienestar.com/blog/tag/autoconocimiento/

https://www.haztua.com/desarrollo-personal/que-es-el-autoconocimiento

http://www.cea-internacional.com/index.php/temario/psicologia-de-autoconocimiento

https://www.infobae.com/tendencias/psicologia-positiva/2019/05/25/autoconocimiento-como-volver-a-lo-simple-para-conectarse-con-uno-mismo/

https://www.abc.com.py/articulos/el-autoconocimiento-la-base-de-la-autoestima-1059212.html

https://www.psychologytoday.com/intl/blog/click-here-happiness/201903/what-is-self-awareness-and-how-do-you-get-it

http://www.thepositivepsychologypeople.com/tag/self-awareness/

https://positivepsychologynews.com/news/aren-cohen/20070411197

https://books.google.es/books?id=JWyT7LxjcwEC&printsec=frontcover&dq=self-awareness&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjY8Zilj43jAhVwQkEAHb1kCasQ6AEIaDAJ#v=onepage&q=self-awareness&f=false

https://books.google.es/books?id=fbMcBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=self-awareness&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjOhcunj43jAhUJCsAKHelJCYY4ChDoAQgnMAA#v=onepage&q=self-awareness&f=false

https://hbr.org/2018/01/what-self-awareness-really-is-and-how-to-cultivate-it

https://www.verywellmind.com/what-is-self-awareness-2795023

https://hbr.org/2018/01/what-self-awareness-really-is-and-how-to-cultivate-it

https://lifehacker.com/the-importance-of-self-awareness-and-how-to-become-mor-1624744518


Autoconocimiento en psicología positiva y en desarrollo personal[editar]

El autonocimiento implica observar/vigilar nuestro mundo interior, nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestras creencias.

Según el psicólogo social Jonathan Haidt el autoconocimiento es la capacidad de tener contacto con nuestro elefante y con nuestro jinete, o con nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.

El autoconocimiento es una de las claves del desarrollo personal y, a la vez, es uno de los principios básicos para poder regulas las emociones, relacionarse con los demás y luchar por nuestros objetivos.

El autoconocimiento también es clave en el desarrollo personal, porque nos ayuda ponernos metas realistas y permite saber en qué lugar de nuestra trayectoria vital nos encontramos. Nos ayuda a planificar porque también nos permite conocer los movimientos y las acciones que debemos hacer para llegar a donde deseamos.

https://www.psychologytoday.com/intl/blog/click-here-happiness/201903/what-is-self-awareness-and-how-do-you-get-it

https://positivepsychologynews.com/news/aren-cohen/20070411197

https://psicologiaymente.com/psicologia/autoconocimiento

Autoestima[editar]

Autoconcepto[editar]

En lo que a la psicología se refiere, nuestro actual conocimiento acerca del autoconcepto y de la autoestima, así como los modelos teóricos en los que se enmarcan, tienen como precursores los postulados propuestos a finales del siglo XIX por William James y Baldwin y a principios del siglo XX por Mead y Cooley, tal y como señala Harter (1990).

El modelo de William James es, como hemos dicho, uno de los pilares básicos sobre la moderna visión del autoconcepto pero también de la autoestima, ya que en dicho modelo, el autor señala la importancia de tener en cuenta la distancia entre lo que el individuo cree de sí mismo y lo que realmente es o entre las aspiraciones y las capacidades.

Pero si James ya apuntó que los otros son un elemento importante del conocimiento que cada sujeto posee de sí mismo, esta idea será retomada como eje central en las propuestas de muchos autores posteriores.

Para algunos teóricos como Cooley (1902) y Mead (1925,1934), el autoconcepto es una construcción de índole y de origen social. A través de las interacciones con los demás, nos vamos dando cuenta de que estos tienen una imagen, ideas y opiniones acerca de cómo somos. Dichas opiniones e imágenes son transmitidas habitualmente por medio del lenguaje y generalmente son consideradas como una información valiosa acerca de nosotros mismos, fundamentalmente cuando provienen de personas que consideramos importantes para nosotros, personas que Cooley denomina otros significativos.

En realidad podemos decir que parte de nuestro concepto sobre nosotros mismos, según Cooley, se fundamenta en lo que creemos que los otros piensan de nosotros. Así, por ejemplo, tratamos de «no defraudar» las expectativas de aquellas personas que consideramos importantes (amigos, padres, etc.) Sin embargo, estas expectativas son generalmente una construcción personal.

Para Mead (1925, 1934) la interacción social nos provee información para formar nuestro autoconocimiento ya que los otros exhiben actitudes o conductas como reacción a nuestra forma de ser o de comportarnos en determinados momentos. Dichas reacciones son, por tanto, tenidas en cuenta a la hora de construir la idea de nosotros mismos. Desde ellas, además, los individuos internalizan lo que creemos que resulta deseable o no y lo que tratamos de imitar.

Los demás por tanto son un elemento esencial en la construcción de nuestro autoconcepto. Este énfasis aparece claramente en otro autor, Baldwin (1895, 1906), cuando propone también un modelo en el que emerge el autoconcepto a partir de la imitaicón y de la internalización de los comportamientos de los demás. Este proceso se produce ya desde las figuras cercanas al bebé en los primeros años y se va afianzando a través de los años con los otros significativos para el sujeto. Sin embargo, Balwin apunta un elemento muy interesante en su propuesta y es la idea de lo que podríamos llamar reciprocidad en la construcción de la identidad. Efectivamente, para el autor, los niños van absorbiendo e internalizando «copias» de estas acciones, actitudes, etc. de los seres cercanos, pero al mismo tiempo estas informaciones no solo constituyen claves para su autoconocimiento sino también para el conocimiento de quiénes y de cómo son los demás.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/991/818

Durante largo tiempo el autoconcepto se ha considerado un constructo unidimensional y global. Los primeros planteamientos históricos sobre autoconcepto se basaban en la idea de que las percepciones que cada cual tiene de si mismo forman un todo indivisible y global, por lo que para poder entender el autoconcepto propio había que evaluar esa visión general. En la actualidad, sin embargo, se acepta una concepción jerárquica y multidimensional (Shavelson, Hubner y Stanton, 1976) según la cual el autoconcepto general estaría estructurado en varios dominios (académico, personal, social y físico) cada uno de los cuales se dividiría a su vez en dimensiones de mayor especificidad (Axpe y Uralde, 2008).

Este constructo se ha definido como las percepciones del individuo sobre sí mismo, las cuales se basan en sus experiencias con los demás y en las atribuciones que él mismo hace de su propia conducta (Shavelson, Hubner y Stanton, 1976), así como el concepto que el individuo tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual (García y Musitu, 1999).

Algunos autores, como Harter (1986), realizan aportaciones interesantes, como que el autoconcepto general o global va a estar determinado por el grado de importancia que demos a cada uno de los componentes específicos. Si al autodescribirnos nuestros juicios de valor son satisfactorios, entonces obtendremos un autoconcepto global positivo. En el caso contrario, generaremos sentimientos negativos y, por tanto, repercutirá en un autoconcepto global negativo.

La importancia del autoconcepto reside en su relevante aportación a la formación de la personalidad, pues tiene que ver con la competencia social, ya que influye sobre la persona en cómo se siente, cómo piensa, cómo aprende, cómo se valora, cómo se relaciona con los demás y, en definitiva, cómo se comporta (Clemes y Bean, 1996; Clark, Clemes y Bean, 2000).

Según Vera y Zebadúa (2002), el autoconcepto se considera una necesidad humana profunda y poderosa, básica para la vida sana, con un buen funcionamiento y para la autorrealización. Está relacionado con nuestro bienestar en general. Muchos de los problemas psicológicos actuales como la depresión o los malos tratos conyugales se relacionan con un autoconcepto bajo o defectuoso.

El autoconcepto no es heredado, sino que es el resultado de la acumulación de autopercepciones obtenidas a partir de las experiencias vividas por el individuo en su interacción con el ambiente (Núñez y González, 1994). A medida que pasan los años se va formando un autoconcepto cada vez más estable y con mayor capacidad para dirigir nuestra conducta. Las autopercepciones se desarrollan en un contexto social lo cual implica que el autoconcepto y su funcionamiento particular está vinculado al contexto inmediato.

Alcaide (2009) considera que la adolescencia se diferencia de otros periodos evolutivos por su característica crisis de identidad. En este periodo, con frecuencia los jóvenes intentan responder a preguntas tales como ¿quién soy?, ¿qué haré con mi vida? y otras muchas de contenido autorreferente. Este cuestionamiento interno se manifiesta en el intento del joven por desarrollar nuevos roles, identificación de preferencias ocupacionales y, especialmente, en el intento por conseguir la independencia familiar y de otros adultos significativos. La primera tarea del adolescente es el desarrollo del sentido de la propia identidad, lo cual aporta integración y continuidad al yo (Archer, 1989; Berzonsky, 1990; Marcia, 1980; Neimeyer y Rareshide, 1991; Waterman, 1982).

Desde una perspectiva más general, para los adolescentes el desarrollo de las relaciones interpersonales es un factor muy influyente sobre las autopercepciones, siendo el atractivo físico una de las variables que condicionan inicialmente la interacción (cantidad y satisfacción) con sujetos del sexo opuesto (García et al., 1991; Molero, Ortega-Álvarez, Valiente y Zagalaz, 2010; Reis, Nezlek y Wheeler, 1980; Reis et al., 1982), así como la propia percepción y asignación de atributos a otros (Dión, 1981; Eagly et al., 1991 Patzer, 1985; Zucherman y Driver, 1989; Zuckerman, Hodgins y Miyake, 1990). Rosenberg (1965) ya señalaba que la magnitud de la influencia de lo que otros piensan sobre uno en particular depende, entre otros factores, del nivel del autoconcepto de este último. Así, los adolescentes con alto autoconcepto son menos influenciados por las opiniones contrarias y negativas a sus autoesquemas que los jóvenes con pobres autoconceptos.

De acuerdo con una revisión histórica realizada por Rodríguez (2008), fue James a finales del siglo XIX (1890) el primer psicólogo que desarrolló la teoría del autoconcepto y que estableció un esbozo de lo que hoy sería la concepción jerárquica y multidimensional del mismo. Su obra The principles of psychology establece una clara Cazalla-Luna, N. y Molero, D. 52 REID, 10, pp. 43-64 distinción entre dos aspectos fundamentales del yo: el yo como sujeto y el yo como objeto, entendiendo al yo sujeto como el responsable de la construcción del yo objeto, y a éste como la entidad que recoge la globalidad de conocimientos sobre nosotros mismos, y, por tanto, el autoconcepto vendría a ser este último. Dicha globalidad de autoconocimientos, también entendida como yo objeto o autoconcepto, estaría dividida, a su vez, en cuatro componentes: a) el yo-material, formado por el cuerpo y por todas aquellas propiedades materiales que entendemos como propias; b) el yo-social, que comprende las percepciones interiorizadas procedentes de las personas de su entorno; c) el yo-espiritual conformado por el conjunto de capacidades, rasgos, impulsos y motivaciones propias y d) el yo-puro (corporal), de definición mucho más difícil, pero equiparable a un sentimiento de unidad que cada cual va experimentado a lo largo de su vida y que otorga identidad a los comportamientos y emociones vividas a lo largo de las etapas evolutivas de la persona.

James no sólo describió las distintas partes del autoconcepto, sino que también las organizó en una estructura jerárquica donde el yo-espiritual ocuparía el ápice de la estructura, por debajo de él se encontraría el yo-social, y en la parte más inferior de la jerarquía se situaría el yo-material. A estas dos características de multidimensionalidad y jerarquía del autoconcepto, James añade otras. De un lado, con su afirmación de que cada cual tiene tantos yo sociales como individuos que generan una imagen mental de esa persona, declara que el autoconcepto es eminentemente social; y, de otro lado, señala la trascendencia de la diferencia entre los logros (yo-percibido) y las aspiraciones (yo-ideal), y de la distinción entre la percepción (el juicio) y la importancia conferida (valor) a esos logros.

Al igual que James, el interaccionismo simbólico subraya el carácter social del desarrollo del autoconcepto, si bien entiende que éste se forma a partir de las interacciones sociales con los otros, por lo que no es posible el análisis del individuo sin tener en cuenta el aspecto social de ese individuo. Así, si el autoconcepto propio surge de las interacciones con la sociedad, éste reflejará las características, expectativas y evaluaciones que los otros dan a la persona (Cooley, 1922; Mead, 1934). Para Cooley (1922) los otros constituyen una especie de espejo social (looking-glass self), de tal forma que la percepción que cada cual tiene acerca de sí mismo está determinada por la percepción de las reacciones que los demás tienen sobre él. Mead (1934), en cambio, apoyándose en las teorías de James, entiende que el autoconcepto está formado por las diversas identidades sociales correspondientes a los diferentes roles de esa persona, y que se forma gracias a que la persona es capaz de tomarse a sí misma como objeto.

https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/50130/1/El%20desarrollo%20personal%20y%20social.pdf

Posteriormente, BALDWIN (1897), COOLEY (1902) así como MEAD (1934) y WALLON (1934, 1959); definen sus modelos hacia el concepto de sí mismo social, subrayando la importancia de la sociedad en el proceso de elaboración de la «conciencia de sí mismo» o concepto de sí mismo.

http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen2/INFAD_010220_13-22.pdf

RESUMEN Al autoconcepto, que siempre ha merecido atención psicológica, se le han dedicado numerosos estudios en los dos últimos decenios. Y, frente a las nuevas corrientes sobre el autoconcepto en la adolescencia y primera juventud, y la menor información sobre el autoconcepto de personas mayores y ancianas destaca el elevado número de cuestionarios destinados a la medición del autoconcepto en la edad infantil.

Cuadro 1 Características del autoconcepto en edad infantil, escolar y adolescencia.

  • • En la educación infantil (0 a 6 años): el autoconcepto se describe de manera global, basado en atributos externos arbitrarios e inestables, dependiente de los adultos significativos.
    • o En los dos primeros años los adultos cercanos al niño le transmiten cierta información que le permite tomar conciencia de su propio cuerpo, desarrolla la imagen corporal.
    • o En torno a los dos años, con el desarrollo del lenguaje, el juego simbólico y la imitación se potencia aún más dicha diferenciación.
    • o Hacia los tres años el niño ya adquiere la identidad sexual, algo que le permitirá ir más allá en la construcción del autoconcepto.
  • • En la educación primaria (de 6 a 12 años): el autoconcepto se describe más en términos de carácter psicológico y social, y gracias al desarrollo cognitivo se basa más en categorías.
    • o Con la entrada en el contexto escolar los factores influyentes en la construcción del autoconcepto se multiplican: conciencia de logros y/o fracasos (desarrollo capacidad cognitiva y psicomotriz), un mayor número de relaciones con personas más variadas (aumento interacciones sociales).
    • o La noción de constancia del sexo propia de los 5-6 años y la identidad sexual basada en las características anatómicas de los 7-8 años favorecerán una más adecuada percepción sobre sí mismos.
    • o Al final de esta etapa, hacia los 9-12 años, la aceptación social contará con un espacio privilegiado en la escala de valores del niño.
  • • En la adolescencia: el desarrollo cognitivo, ahora caracterizado por un pensamiento formal, le permite utilizar conceptos generales, diferenciados y ordenados, también en la definición de sí mismo.
    • o La maduración física llamará la atención de los adolescentes poderosamente, a sabiendas de la importancia de la imagen externa en la relación con los otros, al igual que la búsqueda de autonomía e independencia con respecto a sus padres.
    • o El alto número de cambios y la irregularidad propia de esta etapa no le permiten a la persona poder establecer de manera firme el autoconcepto, pero lo va reformulando hasta que pasa a ser más estable, seguro y coherente.

https://books.google.es/books?id=L9CaDwAAQBAJ&pg=PT264&lpg=PT264&dq=autodescripciones+autoconcepto&source=bl&ots=4zaSD6_eTd&sig=ACfU3U1ZXN4wt6Ey_4z3HQ_vk276fqJQDg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj0g_PLgqHjAhXSA2MBHVsqCDkQ6AEwC3oECAkQAQ#v=onepage&q=autodescripciones%20autoconcepto&f=false

También podemos estudiar el autoconcepto en niños mayores y en adolescentes pidiéndoles que se describan. Sin embargo, este método tiene ciertas limitaciones. Los niños pueden distorsionar su autodescripción para impresionar al investigador o pueden ignorar aspectos importantes de su autoconcepto al hacer su descripción. No obstante, el uso de autodescripciones es un enfoque muy valioso.

Los individuos depresivos tienen un autoconcepto muy negativo y se ven incapaces, despreciables e inadecuados.

https://eprints.ucm.es/41316/1/sobre%20la%20identidad%20personal%20como%20identidad%20social.pdf

Los fundamentos del autoconcepto: la autoconsciencia[editar]

El autoconcepto, el conocimiento de uno mismo, de quién y de cómo se es, tiene como una de sus premisas la consciencia de que uno mismo es un ser diferenciado de los otros y del entorno, es decir, la autoconsciencia.

La evolución del autoconcepto a lo largo de la infancia

Esta nueva capacidad ha permitido a los investigadores acercarse al estudio del autoconcepto a través de diversas estrategias entre las que destaca la autodescripción, en la que se busca que el niño se describa o que relate características de sí mismo. Esta y otras técnicas nos han permitido conocer cómo progresa el autoconcepto desde los dos o tres años.

¿Cómo se ve a sí mismo un preescolar?[editar]

Desde los dos años los niños aportan mucha información acerca de su visión sobre sí mismos ya que utilizan de forma habitual expresiones referidas a ellos como «yo no lloro cuando me pinchan» o «yo ya soy mayor». Estas expresiones junto con el uso masivo de pronombres posesivos, tal como hemos dicho ya, indican claramente una conciencia por parte del niño de su especifidad frente a los demás.

Entre los dos y cuatro años se producen grandes avances en el autoconcepto. Si hacia los dos o tres años se pregunta a un niño cómo es, sus respuestas suelen ser «soy un niño» o «tengo pantalones verdes». Es decir, en torno a características físicas, posesiones o preferencias.Estas respuestas a las que se van sumando a lo largo de estos años otras, muestran que el niño basa su conocimiento de sí mismo (al igual que otros ámbitos del conocimiento) en categorías, en aspectos muy concretos y en rasgos observables y singulares (Fisher, 1980), propias de un pensamiento preoperatorio.Hay que señalar que las autodescripciones de los niños y por tanto su autoconocimiento se conforman en torno a características y a aspectos positivos.

Autoconcepto en la infancia[editar]

http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen2/INFAD_010220_13-22.pdf
https://www.aulafacil.com/cursos/autoayuda/desarrollo-evolutivo-en-la-infancia/autoconcepto-l6064

https://books.google.es/books?id=L9CaDwAAQBAJ&pg=PT264&lpg=PT264&dq=autodescripciones+autoconcepto&source=bl&ots=4zaSC5-lUe&sig=ACfU3U3LbrULJ6ODJL5hh0sfErKGeclesw&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwij46OX753jAhUGz4UKHWjPAdoQ6AEwC3oECAgQAQ#v=onepage&q=autodescripciones%20autoconcepto&f=false

Autoconocimiento en psicología humana[editar]

Autoconocimiento en psicología del desarrollo[editar]

https://books.google.es/books?id=oGx5FSlNphIC&pg=PT167&dq=autoconocimiento+(psicolog%C3%ADa+positiva+OR+desarrollo+personal+OR+crecimiento+personal)&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiKzI2Q1ZHjAhUF3uAKHXj6D8sQ6AEIQDAE#v=onepage&q=autoconocimiento%20(psicolog%C3%ADa%20positiva%20OR%20desarrollo%20personal%20OR%20crecimiento%20personal)&f=false

https://www.psychologytoday.com/intl/blog/great-kids-great-parents/201211/self-awareness

https://courses.lumenlearning.com/atd-fscj-childpsychology/chapter/self-awareness-and-identity-development/

https://www.verywellmind.com/what-is-self-awareness-2795023

http://theconversation.com/how-do-children-develop-a-sense-of-self-56118

https://books.google.es/books?id=jtE6oFBwssMC&pg=PA200&dq=self-awareness+development+psychology&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwippIvixY_jAhXkA2MBHd44AhoQ6AEIRDAE#v=onepage&q=self-awareness%20development%20psychology&f=false

Según el psiquiatra y el psicoanalista Paul C. Holinger no se sabe con claridad cuándo la psicología y la neurología de los seres humanos lo llevan a adquirir autoconocimiento, pero se sabe que ocurre entre el primero y el tercer año de vida. El niño empieza a mirarse en el espejo y a darse cuenta de que es a él a quién se está mirando. También se conforman con más claridad sus gustos, lo que le disgusta, sus necesidades y sus deseos.

Según los escritos del psiquitra y el psicoanalista Daniel Stern, los niños muestran evidencias de autoconocimiento hacia el 18º mes de vida: entre estas evidencias se encuentran el comportamiento de los niños, el uso de formas lingüísticos para referirse a sí mismos.

Investigadores sugieren que el autoconocimiento se desarrolla entre el momento de nacer y los 4 o 5 años. En este desarrollo se pueden distinguir 5 etapas:

Nivel 1, diferenciación: En esta etapa los niños empiezan a darse cuenta de que lo que miran en el espejo es distinto de lo que perciben en el entorno.

Nivel 2, situación: Este nivel de autoconocimiento se caracteriza por un entendimiento de uno mismo que va en aumento de que sus movimientos se pueden ver en la superficie del espejo. En esta etapa los niños también son conscientes de que son sus movimientos lo que observan.

Nivel 3, identificación: En este estadio los niños asocian la imagen del espejo a sí mismos en vez de a alguien que está detrás de ellos.

Nivel 4, permanencia: Los niños ya no se identifican solamente cuando se ven reflejados en un espejo, sino que identifican también su propia imagen en imágenes y en grabaciones caseras.

Nivel 5, autoconciencia: En este nivel los niños ya no solo son conscientes de sí mismos desde su propia perspectiva, sino que son conscientes de cómo son en la mente de otras personas.

https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/50130/1/El%20desarrollo%20personal%20y%20social.pdf

Pese las limitaciones, parece que todos los escritores están de acuerdo en señalar a W. JAMES como uno de los precursores en el estudio del conocimiento de sí mismo, en su obra Principies of Psychology (1890) dedica todo un capítulo al tema del conocimiento de sí mismo.

También hay que señalar que W. JAMES anticipó el carácter social del sí mismo, tanto a nivel estructural como dinámico, él piensa que la persona tiene unas imágenes de sí misma que provienen de su medio, afirmando que una persona posee «tantas imágenes de sí misma como individuos existen en proporcionárselas». Igualmente señaló el carácter multidimensional del concepto de sí mismo y la organización jerárquica entre sus diversos elementos. Por último este autor realiza un estudio del sentido de identidad, de continuidad o de consistencia dentro del tiempo y entre los diversos conceptos de sí mismo, añadiendo un estudio sobre las «mutaciones» o modificaciones del sí mismo.

Posteriormente, BALDWIN (1897), COOLEY (1902) así como MEAD (1934) y WALLON (1934, 1959); definen sus modelos hacia el concepto de sí mismo social, subrayando la importancia de la sociedad en el proceso de elaboración de la «conciencia de sí mismo» o concepto de sí mismo.

http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/filosofia/Phainomenon/2012/articulo%202.pdf

https://theconversation.com/how-do-children-develop-a-sense-of-self-56118

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3351035/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4461833/

https://thequintessentialmind.com/developing-self-awareness/

Autonocimiento en las religiones[editar]

Autoconocimiento en el cristianismo[editar]

https://books.google.es/books?id=9HZapf1J2L4C&pg=PA72&dq=autoconocimiento+cristianismo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwig49z10o7jAhVTuXEKHW8yCx0Q6AEIPjAE#v=onepage&q=autoconocimiento%20cristianismo&f=false

https://www.es.catholic.net/op/articulos/11459/cat/141/conocete.html

Patrimonio de Mazarrón[editar]

http://www.mazarron.es/es/cultura/patrimonio-historico/

http://www.visitamazarron.com/es/que-hacer/cultura-y-patrimonio/monumentos-civiles/

http://www.visitamazarron.com/es/que-hacer/cultura-y-patrimonio/monumentos-religiosos/

http://www.visitamazarron.com/es/que-hacer/cultura-y-patrimonio/yacimientos-arqueologicos/

Cabezo del Plomo: [...]. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,165&r=CeAP-6983-R_503_DETALLE_REPORTAJES

[...]. https://www.murciaturistica.es/es/monumento/cabezo-del-plomo-5611/

Punta de Gavilanes: [...] http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,55,c,522,m,1075&r=CeAP-2122-C_506_DETALLE_CENTRO https://www.murciaturistica.es/es/monumento/punta-de-los-gavilanes-5619/

Centro de interpretación del barco fenicio: [...] https://www.murciaturistica.es/es/centro_de_interpretacion/centro-de-interpretacion-del-barco-fenicio-399/

Miliario romano: Un miliario es una columna de altura media que se coloca al lado de las calzadas romanas para indicar mil passus (unidad de medida romana) que equivalen a aproximadamente 1480 metros.

Villa del Alamillo: [...] http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,165&r=CeAP-2261-C_610_DETALLE_CENTRO

Casa romana de la Calle Era: Se trata de una vivienda tardorromana de los siglos IV y V d.C.

Torre del Molinete: [...] https://www.murciaturistica.es/es/monumento/torre-del-molinete-5623/

Torre de Santa Isabel: [...]

https://www.murciaturistica.es/es/monumento/tour-de-santa-isabel-5622/

Castillo de Los Vélez: Esta construcción se encuentra en pleno casco urbano de Mazarrón sobre un pequeño cerro. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,55,c,522,m,1075&r=CeAP-7217-R_533_DETALLE_REPORTAJES

Iglesia de San Andrés: [...].http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=CeAP-9241-R_716_DETALLE_REPORTAJES

Iglesia de San Antonio de Padua: Esta construcción se encuentra a los pies del cerro del Castillo de Los Vélez. La construcción de esta iglesia finalizó en la segunda mitad del siglo XVI. https://www.murciaturistica.es/es/monumento/iglesia-de-san-antonio-de-padua-5617/

Iglesia convento de La Purísima

Antigua factoría de alumbres

Acueducto del Arco: Esta obra de ingeniería hidraúlica se erigió probablemente en el siglo XVIII o en el XIX. Está hecha de mampostería, de cal y de piedra y era cauce de agua desde el nacimiento de la rambla de El Alamillo hasta antiguas fincas que colindantes a la rambla de Los Lorentes y de ese modo se posibilitaba el riego del antiguo campo de El Alamillo.

Cotos mineros de Mazarrón

Edificio casino o Ateneo cultural: [...] http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,55,c,371,m,1215 https://www.descubriendomurcia.com/el-casino-o-ateneo-cultural-de-mazarron/

Casas Consistoriales o Antiguo edificio del ayuntamiento: Se trata de un edificio de estilo modernista construido a finales del siglo XIX y realizaba la función de ayuntamiento. https://www.murciaturistica.es/es/monumento/casas-consistoriales-5098/

Entrada de abastecimiento de aguas

Sagrado Corazón de Jesús: [...]https://www.murciaturistica.es/es/monumento/sagrado-corazon-de-jesus-de-mazarron-5620/

Fauna de Cartagena[editar]















Murcia Natural en Sierra de la Muela



































Fauna del Campo de Cartagena[editar]

Flora de Cartagena[editar]

  • Sabina mora Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp 22-23







  • Lavanda o cantueso Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp 22-23



  • Manrubio Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23







  • Jara negra Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23





  • Albardín Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23









  • Acebuche Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Coscoja Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Enebro Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Esparraguera Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Doradilla Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Polipodio Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Chumberillo de lobo o Penquilla de monte Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Margarita de mar o Pallenis maritima Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23







  • Phoenix dactylifera Fuentes: La Palma- Naturaleza - Región de Murcia Digital



  • Azucena de mar (Pancratium maritinum) Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Carretón de playa (Medicago marina) Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23



  • Cardo de mar o cardo marino (Eryngium maritimumm) Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23

https://www.murciaturistica.es/es/espacio_natural/calblanque,-monte-de-las-cenizas-y-pe%C3%B1a-del-aguila-4496/



  • Brezo de mar (Frankenia laevis) Fuentes: Saura Martínez, Richard. Montañas de Cartagena: Las 100 mejores excursiones, pp. 22-23

Geografía de El Beal[editar]

Esta diputación presenta bastantes relieves, sobre todo en su mitad meridional. Parte de Sierra Minera se extiende por esta pedanía. Un relieve destacado de El Beal es el Cabezo de San Ginés.

Respecto a otros accidentes geográficos, configura el paisaje de esta diputación la mayor parte de el Saladar de Lo Poyo en su extremo noreste colindando con el Mar Menor. El Beal también alberga un cauce hidraúlico: La Rambla de Ponce.

Geografía de Canteras[editar]

[...]

Yacimientos arqueológicos[editar código · editar][editar]

A parte de los mencionados en el apartado de Historia Pileta de Los Ruices, yacimiento arqueológico de Los Urrutias y Tiro del Pichón están:

    • Canteras de Las Matildes: Se identifica con una cantera romana fechada entre los siglos II a.C. y I d.C. Se emplaza en la Sierra Minera a 2 km al sureste de El Algar, y junto a La Colada y a la Rambla El Trujillo.[1]
    • Cabezo del Atalaya: Se define como un gran complejo romano y realizaba su función desde el siglo II a.C. hasta el III d.C. Se sitúa en el Cabezo del Atalaya a unos 1,7 km al oeste de la localidad El Algar.[2]
    • Calzada de Los Aragoneses: Se trata de un trozo de una calzada romana. Se encuentra a dos kilómetros al suroeste de Los Urrutias.[3]
    • El Carrilete: Son restos de una construcción romana de los siglos II y I antes de Cristo y se trataba de una fundición romana. Se sitúa a unos 600 metros al noroeste del núcleo poblacional El Algar y próximo a la Rambla de El Miedo. [4]
    • El Gachero: Se identifica como un establecimiento minero-metalúrgico de los siglos II y I a.C. Se localiza en el paraje de Los Ruices a 1,2 km al oeste de El Algar.[5]
    • El Gachero de Los Urrutias: Se tratabe de un depósito de escorias de la actividad de la fundición. Este tenía lugar en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX. Se encuentra a unos 2 km al sur de Los Urrutias y en la margen de la Rambla de El Beal.[6]
    • Las Monjas: Se trataba de un establecimiento minero-metalúrgico de los siglos II y I a.C. Está a 1,5 km al suroeste de Los Urrutias y junto al camino histórico Colada de Cantarranas. [7]
    • Lo Clemente: Era una villa agropecuaria romana que realizaba esta función en los siglos II y I antes de nuestra era. Se sitúa a unos 300 metros del pueblo El Algar y está en una margen de la rambla El Trujillo. [8]
    • Loma de El Algar: Este asentamiento de época romana realizaba su función desde el siglo II a.C. hasta el de nuestra era. Se encuentra aproximadamente a unos 600 metros al noreste del pueblo El Algar.[9]
    • Los Boteros: Es un yacimiento de época romana. Está a unos 700 metros al norte de El Algar, colindante con la carretera N-332 y cerca de la Rambla El Miedo[10]
    • Los Pavos: Se trata de un asentamiento de época romana que realizaba su función desde el siglo II a.C. hasta el I de nuestra era. Dista 1,4 km al noroeste del casco urbano de El Algar y está colindante con la vía rápida de La Manga.[11]
    • Las Tinajas: Se trata de un establecimiento de época romana y de los siglos III y I a.C. Su localización es a 300 metros al sureste de la localidad El Algar.[12]
    • Molino de Calvo: Es un yacimiento de los siglos II y I antes de nuestra época y esta construcción realizaba la función de villa en la Antigua Roma. Se sitúa a 1,3 km al noroeste del casco de El Algar y en una margen de la rambla El Miedo.[13]
    • Rambla de Trujillo: Era un asentamiento relacionado con la explotación minero-metalúrgica. Tiene tres fases bien diferenciadas: la primera es de la civilización íbera y corresponde a los siglos V-III antes de nuestra era, la segunda es de la época tardorrepublicana romana y de los siglos II y I a.C. y la tercera tuvo lugar en la andalusí de la Península Ibérica en los siglos VIII y IX. Se sitúa en el curso alto de la rambla El Trujillo.[14]
    • Villa de Los Ruices: Este yacimiento corresponde a una villa romana dedicada a labores de tipo agrícola y estaba construida desde el siglo III a.C. Se localiza a 1,5 km al noroeste del casco urbano El Algar, junto a la Rambla de El Miedo y muy cerca de la Sierra Minera.[15]

Sierras de Cartagena[editar]

Una de las características peculiares de este municipio es que alberga muchas sierras pequeñas de montañas de menos de 750 metros de altura. Las sierras de Cartagena son Sierra de la Fausilla, Sierra Gorda, Sierra de Muela. También está el conjunto de montañas llamado Lomas de Carrasca. Entre los relieves montañosos de este término municipal se encuentran el macizo de las Peñas Blancas con una altura de 729 metros, el cabezo Roldán que mide 470 metros, y la muela que tiene una altura de 540 metros.

Geografía de las diputaciones de Cartagena[editar]

La Aljorra[editar]

Esta diputación es llana en gran parte de su territorio, la excepción se encuentra en la parte más occidental del distrito.

Pozo Estrecho[editar]

Esta diputación se caracteriza por tener ausencia de cualquier relieve montañoso. En cuando a cauces hidraúlicos, no recorren esta ningún cauce permanente, pero la rambla de El Albujón tiene parte de su cauce en este distrito.[16][17]

Perín[editar]

[...]

El Beal[editar]

En esta diputación se encuentra el Saladar de lo Poyo.

Lugares de interés de Perín[editar]

Batería de castillitos

Torre de Santa Elena

El Algar[editar]

Este distrito es llano y los relieves son muy escasos y de altura también. Se pueden mencionar el Cabezo de Álvarez y el Cabezo Trujillo. En cuanto a parajes llanos, están la Fuente del Sapo y una pequeña parte del Saladar de Lo Poyo en esta diputación (la mayor parte se extiende por El Beal)

Algunos edificios de relevancia histórica de Cartagena Casco[editar]

Palacio Casa Tilly[editar]

Iglesia del Carmen[editar]

Iglesia de San Diego[editar]

Casa del Niño[editar]

Casa Dorda[editar]

Palacio Pedreño[editar]

Este edificio se sitúa frente a las Puertas de Murcia. La construcción de este palacio fue encargada en 1875 por Andrés Pedreño, diputado de las Cortes por Cartagena.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,168&r=CeAP-8285-R_588_DETALLE_REPORTAJES

Palacio Aguirre[editar]

Casa palacio Spottorno[editar]

Gran Hotel[editar]

(1916)

Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y se considera la obra más representativa del modernismo en Cartagena y en la Región de Murcia.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,75,c,522,m,1075&r=CeAP-493-C_186_DETALLE_CENTRO

Casa Cervantes[editar]

Casa Zapata[editar]

Escuelas Graduadas[editar]

Casa Maestre[editar]

Se encuentra en la Plaza de San Francisco.

Este edificio fue un encargo de la familia Maestre en 1906. Esta construcción tiene el zócalo de mármol y el basamento de piedra almohadillada.

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,168&r=CeAP-8296-R_614_DETALLE_REPORTAJES

Casa Clares[editar]

Historia de Torre-Pacheco[editar]

Hay pruebas paleontológicas de presencia de individuos de la especie homo neanderthalensis en el Paleolítico inferior. Los restos se encuentran en el yacimiento Sima de las Palomas en el Cabezo Gordo y es un yacimiento muy importante en Europa para el estudio de los neandertales. En este se encuentran más de 120 huesos que datan del 150.000 a.C. hasta el 35.000 a. C. y corresponden al menos a 9 individuos distintos.

Durante el período de la civilización de la Antigua Roma en la Península Ibérica, se extraía mármol de las canteras del Cabezo Gordo y este se empleaba en Cartago-Nova. Otras actividades económicas que tuvieron lugar en el actual municipio fue la agropecuaria. La fertilidad de las tierras de este territorio favorecían la agricultura y la ganadería.

En época romana no se tiene constancia de ninguna localidad en este municipio, pero sí eran frecuentes las villas romanas.

En la Baja Edad Media comenzaron a instalarse familias de terratenientes cuyos apellidos dieron lugar a topónimos de algunas localidades. Los Saavedra procedían de Galicia (1330), los Roda de Navarra (1374) y los Pacheco de Portugal (1472). El 7 de noviembre de 1478, el concejo de Murcia envió una carta de donación a Pero Pacheco, fundador de Torre Pacheco. El cortijo y la torre por él construidos fueron el origen de la actual villa. Ésta, además, tomó como nombre el apellido de su fundador. Estas familias adquirieron tierras y construyeron casas de labranza, para controlar las actividades agropecuarias. En torno a esos edificios surgían pequeños caseríos, en medio del campo. Su único amparo, dada la lejanía respecto a castillos y montañas, eran las torres. Éstas servían para comunicarse con la escasa y diversa población y, sobre todo, para protegerse de las incursiones berberiscas, que amenazaron a la población entre los siglos XIII y XVIII.

En los siglos XVI-XVIII surgieron nuevas localidades como Balsicas, Roldán, Dolores y Lo Ferro. Este último nombre deriva de una familia de genoveses asentada en Murcia, que adquirió tierras en esta comarca. En el siglo XVII se construyeron varias ermitas y algunas de estas dieron nombre a actuales localidades como la de San Cayetano y la de Dolores.

En 1900 en este municipio residían 8.549 personas. En estos años prácticamente el único medio de vida era el cultivo de secano de cereales, almendro, vid y olivos. En 1979, la finalización de las obras del trasvase Tajo-Segura cambiaron en gran medida el paisaje y la economía de este territorio. Miles de hectáreas de secano pasaron a ser de regadío.

Actualmente, la moderna tecnología y la abundante mano de obra extranjera han hecho de la agricultura el motor económico de Torre Pacheco y su comarca. Destacan los cultivos de alcachofa, lechuga, brócoli, sandía y melón, entre otros.

Tabla para Orihuela Costa[editar]

Orihuela




País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
Ubicación  
• Altitud 23,6 m
Superficie 365,44 km²
Población 76 097 hab. (2017)
• Densidad 208,23 hab./km²
Gentilicio oriolano, na; orcelitano, na
Predom. ling. Español
Código postal 03300 (centro), 03189 (costa), y en sus pedanías: 03310-03318, 03320, 03369, 03689.
Alcalde (2015) Emilio Bascuñana Galiano (PP)
Patrón Ntro. Padre Jesús Nazareno
Patrona Nuestra Señora de Monserrate
Sitio web www.orihuela.es


Cartagena Caso[editar]

A partir de este momento, los cartageneros no pueden ya considerarse descendientes de los íberos, los cartagineses, romanos, bizantinos y árabes que poblaron esta tierra.

Pero deja de haber esta continuidad de remodelación para hacer más impresionante la localidad. Esto sucede a partir de mediados del siglo II.

La decadencia se aprecia en la construcción de la ciudad

Referencias Cartagena[editar]

https://www.20minutos.es/noticia/2190618/0/gastronomia/cartagena/comer-en/

http://www.cartagenaefese.es/efese.php

http://www.cartagenafutbolsala.es/el-club

https://resultados.as.com/resultados/ficha/equipo/cartagena/404/?id_externo_noti=mod_ficha

http://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2011/08/02/cartagena-acoge-circuito-audi-med-cup-23-28-agosto/341368.html

http://www.laverdad.es/murcia/20110802/local/cartagena/cartagena-presentacion-201108021233.html

https://clubregatascartagena.es/

http://www.laopiniondemurcia.es/tags/real-club-de-regatas-de-cartagena.html

https://cnlosnietos.com/

https://deportes.cartagena.es/detalle_instalacion.asp?id=34

https://deportes.cartagena.es/detalle_instalacion.asp?id=2&categoria=1

https://deportes.cartagena.es/instalaciones.asp?categoria=1

https://deportes.cartagena.es/instalaciones.asp?categoria=3

http://futbolclubcartagena.com/estadio/

https://www.cartagena.es/plantillas/14c.asp?pt_idpag=898

https://www.cartagena.es/plantillas/14b.asp?pt_idpag=1208

https://www.cartagena.es/plantillas/14b.asp?pt_idpag=1555

https://turismo.cartagena.es/itinerario_modernista.asp

https://turismo.cartagena.es/itinerario_barroco.asp

https://turismo.cartagena.es/itinerario_arqueologico.asp

http://www.upct.es/

http://www.upct.es/contenido/universidad/localizacion.php

https://www.cartagena.es/barrios_diputaciones.asp

._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._._.

https://www.cartagena.es/plantillas/10.asp?pt_idpag=892 (Escudo Cartagena)

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,a,0,m,2705&r=ReP-16727-DETALLE_REPORTAJES (Campo de Cartagena)

http://www.atlasdemurcia.com/index.php/secciones/8/comarca-de-cartagena-mar-menor/ (Campo de Cartagena)

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,0,c,365,m,2705&r=ReP-16729-DETALLE_REPORTAJESPADRE (Fauna y flora)

Índice de Palma[editar]

El índice de Palma es la desigualdad ideada por el economista chileno José Gabriel Palma de las universidades de Cambridge y de Santiago de Chile.

Este índice se ha desarrollado a partir de la idea de que los índices de Gini y de Thail fallan a la hora de captar los extremos de la desigualdad. Estos dos otorgan un mayor peso a las clases medias y por lo tanto producen resultados que no reflejan los cambios en igualdad entre los deciles más bajos y los más altos.

Páginas útiles de Wikipedia[editar]

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Qu%C3%A9_es_un_art%C3%ADculo_bueno

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Selecci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_buenos

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Selecci%C3%B3n_de_art%C3%ADculos_buenos/nominaciones#30px_Geograf.C3.ADa


Les Fonts[editar]

Les Fonts es un núcleo poblacional que se sitúa en dos municipios: Tarrasa y San Quiricio de Tarrasa (Sant Quirze del Vallès en catalán) [18]​. Esta localidad tiene 5914 habitantes, de los cuales 2203 residen en San Quiricio y 2711 en Tarrasa.

Referencias para Roldán (Torre-Pacheco)[editar]

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,457,c,373,m,1871

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,457,c,373,m,1871&r=ReP-7976-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Bienes culturales de Cartagena (España) [Anexo][editar]

Torre Ciega

Referencias[editar]

  1. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=385244. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  2. «Publicación número 113 del BORM número 3 del 05/01/2011 - documento». Consultado el 2017-IX-14. 
  3. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=408748. Consultado el 2017-IX-15.  Falta el |título= (ayuda)
  4. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=396164. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  5. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=391004. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  6. «Publicación número 1705 del BORM número 29 de 05/02/2011». Consultado el 2017-IX-14. 
  7. http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=416071. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  8. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=416070. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  9. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=406862. Consultado el 2017-IX-15.  Falta el |título= (ayuda)
  10. «Publicación número 3054 del BORM número 49 de 01/03/2011 - documento». Consultado el 2017-IX-14. 
  11. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=380635. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  12. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=384866. Consultado el 2017-IX-15.  Falta el |título= (ayuda)
  13. http://borm.carm.es/borm/documento?obj=anu&id=382564. Consultado el 2017-IX-14.  Falta el |título= (ayuda)
  14. «Publicación número 273 del BORM número 5 de 08/01/2011». Consultado el 2017-IX-14. 
  15. «Publicación número 14799 del BORM número 230 de 05/10/2011 - documento». Consultado el 2017-IX-14. 
  16. «.:: Urbanismo Cartagena ::.». urbanismo.cartagena.es. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  17. «.:: Urbanismo Cartagena ::.». urbanismo.cartagena.es. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  18. «Districte 3 - Ajuntament de Terrassa». www.terrassa.cat (en ca-ES). Consultado el 12 de octubre de 2017. 

Enlaces externos[editar]

http://plangeneral.orihuela.es/info_urba/costa/documentos/PGcosta.PLANO1_noPW.jpg

http://www.enorihuela.com/Fotos/MapaPlaya2.jpg

https://st1.idealista.com/static/es/img/maps/0-EU-ES-03-05-004-099-03.jpg