Usuaria:Zapipedia/TallerPaisaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Puente de La Perra es un puente ubicado en la localidad española de Mieres, sobre el río Caudal, que fue inaugurado por primera vez en el siglo XIX y reconstruido varias veces desde entonces.[1][2]

Descripción[editar]

Se construyó en la localidad española de Mieres, en el Principado de Asturias.[1]​ Es uno de los 11 puentes que salvan el río Caudal.[2]​Conectaba con la calle Manuel Llaneza, pero dejó de hacerlo cuando se construyó la autopista.[1]

En la última reconstrucción, se le dotó de tres tramos de malla tipo Pratt en hormigón, con tablero superior que cuenta con una calzada central y aceras laterales.[1]

Historia[editar]

En 1874 se construyó un primer puente de madera de roble en el mismo lugar, que permitía la circulación de transeúntes y vehículos de tracción animal.[1]​Fue diseñado para transportar mercancía desde la Fábrica de Mieres al interior.[2]​Fue derribado por una riada a principios del siglo XX.[1][2]​ En 1909, se inauguró el primer Puente de La Perra, siendo la construcción de hormigón con una estructura de tres arcos bajos por el que pasaba la locomotora, carros y el tráfico rodado de la época. Sin embargo, en 1926 ese puente se partió en dos por una fuerte riada.[1]

Se tardó 7 años en reconstruir el puente, que fue inaugurado en 1933, aunque con algunos cambios, como un mayor ancho, la desaparición de los arcos y alumbrado.[1]​Fue obra del ingeniero José Eugenio Ribera.[2]

En la década de los años sesenta del siglo XX, el Puente de La Perra componía la carretera entre Mieres y Oviedo, la que después paso a ser la N-630.[1]​ Ya en el siglo XXI se le hizo una nueva reforma para hacerlo de uso peatonal en exclusiva.[1]

Se cree que el origen de su nombre proceda de la época en la que se debían de pagar diez centimos de pesetas para atravesar el puente, lo que equivalía a una perra gorda.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g h i j k «Puente de La Perra». Ayuntamiento de Mieres. Consultado el 31 de julio de 2023. 
  2. a b c d e «Los once puentes del río Caudal». El Comercio. 5 de marzo de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2023. 

Bibliografía[editar]

  • Benjamín ÁLVAREZ, BENXA, Una comarca a punta de lápiz, Laminarium de Mieres y Lena, Gijón, GH editores, 1987, pp. 94;
  • Félix MARTÍN VÁZQUEZ, Mieres… y su camino, Centro de Estudios y Debate “Manuel Llaneza”, Mieres, 2002, pp. 64-65, 77, 127-128 Alonso Pereira, J. R., Historia general de arquitectura en Asturias, COAA y Gran Enciclopedia Asturiana, Oviedo, 1996, p. 205;
  • Julio LEÓN COSTALES (coord.), Noticias históricas sobre Mieres y su concejo, segunda edición, Iltmo. Ayuntamiento de Mieres, Mieres, 1995, pp. 191-194;
  • Javier RODRÍGUEZ MUÑÓZ (dir.), Diccionario geográfico de Asturias, Editorial Prensa Asturiana, Oviedo, 2000, p. 592;
  • Julio LEÓN COSTALES y Alberto MONTERO PRIETO, Álbum fotográfico de Mieres (1864-1939), edición de los autores, Mieres, 1992, pp. 262-265