Usuario:Áyax/Dominado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Dominado fue la despótica última de las dos fases de gobierno en el antiguo Imperio romano entre su establecimiento e 27 a. C. y la fecha formal del colapso del Imperio de Occidente, en 476.

La palabra deriva del Latín dominus, que significa señor o dueño, como un propietario frente a su esclavo — esto había sido usado servilmente para dirigirse a los emperadores desde la época julio-claudia en adelante, pero nunca como un título — a Tiberio en particular se le conoce por haberlo vilipendiado abiertamente. Se hizo común con Diocleciano, que es por tanto el lógico elegido para encabezar la lista de gobernantes del dominado temprano. Es en esta época también que aparece sobre las monedas y demás piezas, y la titulación imperial, las palabras Dominus noster, "nuestro señor".

La primera fase del gobierno imperial, conocida como el Principado, cuando las formalidades de la nunca constitucionalmente abolida República eran todavía la imagen políticamente correcta, también suele concluirse con la llegada de la Crisis del siglo III de 235284, que concluyó a su vez cuando Diocleciano se convirtió en Emperador. Cambiando el concepto de emperador de las formalidades republicanas de los primeros tres siglos del Imperio, Diocleciano introdujo un nuevo sistema de reinado de una coalición de cuatro personas, la Tetrarquía, y él y sus colegas y sucesores (en dos territorios imperiales, Oriente y Occidente, y no cuatro) eligieron dejar de usar el título princeps, además de manifestar abiertamente la cruda realidad del poder imperial y adoptar un estilo de gobierno helenístico más influenciado por la veneración de las deidades orientales del antiguo Egipto y el Imperio Persa que por la tradición de cooperación civil entre la clase gobernante transmitida desde la República Romana.

Se puede argumentar que más crucial que el título escogido fue la anterior adopción del estatus divino como divus, originalmente un honor póstumo excepcional reconocido por el Senado, y más tarde entregado al emperador en vida (y a otros miembros de su familia), convirtiéndose en un privilegio no escrito de la corona.

Otro claro síntoma del elevado estatus imperial fue que éste llegó a encarnar la noción (abstracta durante la República) de la majestad de Roma, así que cualquier crimen contra ésta podía ser castigado como si se tratara de alta traición.

Los historiadores contemporáneos rechazan la interpretación de una transición del Principado al Dominado tan claramente ocurrida; más bien la tildan de una transformación más sutil y gradual en la cual las reformas de Diocleciano en el oficio imperial, aunque significativas, son sólo un punto de una larga lista. Sin embargo, la distinción entre las dos fases principales del gobierno imperial se antoja importante y útil.

Categoría:Imperio Romano Categoría:Emperadores romanos