Usuario:ACHOPIJOLIBRARIAN/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Fondo Antiguo de la Universidad de Murcia forma parte del patrimonio bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de Murcia desde el origen de la misma. Cuando se fundó la Universidad de Murcia en 1915, no contaba con fondos propios haciendo uso de la Biblioteca Provincial con la intención de incorporar la misma a los activos de la biblioteca cosa que se consiguió en 1932. Es de esta selección de fondos de la Biblioteca Provincial que se seleccionaron casi 20.000 ejemplares de los cuales, 4.500 ejemplares en su mayoría de los siglos XV al XVIII formaron el fondo antiguo en su origen, cifra que ha ido aumentando hasta nuestros días. Actualmente se encuentra en la planta baja de la Biblioteca General María Moliner, catalogado a través de Alba y con un importante proyecto de digitalización contenido en la Biblioteca Digital Floridablanca



1 La Colección:[editar]

1.1 Datos Cuantitativos:[editar]

La colección cuenta en la actualidad con más de 7000 ejemplares los cuales, según la Biblioteca de la Universidad de Murcia, se encuentran divididos de la siguiente manera: 35 manuscritos, 16 títulos de incunables( 17 ejemplares físicos y, 15 digitalizados a texto completo.) , 451 volúmenes del siglo XVI, 810 del siglo XVII, 1.383 del siglo XVIII, y 4.550 del siglo XIX.

1.2 Origen de la Colección:[editar]

La colección de Fondo Antiguo procede, en su mayor parte de los fondos de la extinta Biblioteca Provincial, que fue la depositaria de los libros intervenidos a los conventos murcianos desamortizados en el siglo XIX. Los Conventos intervenidos con mayor relevancia son; - Convento de San Francisco, - Convento de la Purísima, - Carmelitas Descalzos de Santa Teresa, - San Pedro de la Ñora. También contiene fondos procedentes de Librería de los P.P. Capuchinos; de Jumilla con obras procedentes de las "librerías" de Santa Ana del Monte y de San Francisco; y que pasaron a formar parte de la Biblioteca Universitaria por disposición del Ministerio, en 1923. Por último y de una forma más limitada la colección también incluye obras procedentes de compras y donaciones. Respecto a las donaciones cabría mencionar la última recibida por el profesor jubilado de documentación Juan Ros García.Blog Biblioteca Universidad de Murcia 1.3 Contenido de la Colección: La colección abarca una amplia gama temática aunque cabe destacar las materias de Filosofía, Teología y Derecho y en menor medida, medicina, botánica, matemáticas, astronomía, viajes, etc.

1.3 Características de la Colección:[editar]

Manuscritos: Dichos documentos están pendientes todavía de digitalizar, por una parte encontramos colecciones facticias pues se encuadernaron juntos documentos de archivos, títulos de propiedad, asuntos de herencias, etc. y por otra manuales de estudio.

Incunables: Consta de 16 títulos de incunables, 17 ejemplares físicos y, 15 digitalizados a texto completo.La biblioteca considera que los inclunables comprenden desde la invención de la imprenta (hacía 1452-1453) hasta el 31 de diciembre de 1500.

Siglo XVI: El fondo bibliográfico del siglo XVI es mucho más abundante que el de los incunables, y con una amplia muestra de los impresores españoles y europeos, los libros tienen

Autores Murcianos:Consta de diversas obras de Francisco Cascales,Jacinto Polo de Medina y Diego Saavedra Fajardo.

Entre los siglos XVII y XVIII: Contiene sobre todo discursos apologéticos, libros de rezo y espiritualidad, estudios bíblicos etc, casi todos en latín.

En el siglo XVIII: Hay ediciones de las imprentas más importantes de Europa.Sobre todo colecciones de botánica.

Siglo XIX: Destacan los libros de botánica y colecciones completas de artes utilitarias y obras de referencia bibliográfica.

2 Acceso a la colección[editar]

2.1 Acceso a la colección Física[editar]

El fondo antiguo forma parte de lo que la Biblioteca de la Universidad de Murcia considera libros de consulta con autorización para acceder al mismo hay que rellenar un formulario para su préstamo tendrán que tener la autorización del responsable de la colección. Se trata de un acceso restringido por lo que no pueden acceder todos los usuarios aunque se organizan visitas guiadas. Debido a la naturaleza delicada y las características intrínsecas del fondo el acceso al mismo está restringido por lo que el mismo hay que hacerlo en las dependencias físicas del Fondo Antiguo establecidas en la planta baja de la Biblioteca central no todos los libros pueden ser consultados ( depende del estado físico de los mismos ) y además siempre con cita previa.

2.2 Acceso a la colección Digital[editar]

Para facilitar el acceso a la información se ha llevado a cabo un proyecto de digitalización: Biblioteca Digital Florida Blanca

3 Véase También[editar]

- Biblioteca Digital Floridablanca - Biblioteca Universidad de Murcia


4 Referencias[editar]

INSTRUCCIONES DE CONSULTA DE LA COLECCIÓN HISTÓRICA

5 Bibliografía[editar]

Aparicio Fernández, M.C. : La biblioteca de la Universidad de Murcia. En: Boletín de ANABAD, Jul.-dic. 1996, vol. XLVI, n. 1, p. 187-196