Ir al contenido

Usuario:AMtrc/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Archivo Histórico Municipal de Torreón "Eduardo Guerra"[editar]

Archivo Municipal de Torreón
Ubicación
País México
División Coahuila de Zaragoza
Municipio Torreón
Localidad https://www.google.com.mx/maps/place/Municipal+Archive+of+Torre%C3%B3n/@25.5398955,-103.4624255,17z/data=!4m12!1m6!3m5!1s0x868fd965d1c41b8b:0xf63064ef1e785c0d!2sMunicipal+Archive+of+Torre%C3%B3n!8m2!3d25.5398952!4d-103.4602202!3m4!1s0x868fd965d1c41b8b:0xf63064ef1e785c0d!8m2!3d25.5398952!4d-103.4602202
Dirección Calle Manuel Acuña 140 Sur. Centro Histórico. 27000
Historia y gestión
Inauguración 1991
Información para visitantes
Horario Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Sábados y Domingos: Cerrado.
Sitio web oficial

El Archivo Municipal de Torreón, es la institución responsable de ordenar, conservar y clasificar los archivos de la administración pública municipal. El Archivo se encuentra ubicado en la antigua casa histórica de 1923, que perteneció a don Isauro Martínez. Ante la necesidad de conservar la documentación del Ayuntamiento, se creó la institución en 1985. Dado el crecimiento, en 1991 se mudó al inmueble que actualmente ocupa en la calle Manuel Acuña #140 Sur. En los archivos se atestigua la historia y por lo mismo, son relevantes para la identidad de los torreonenses. Actas de Cabildo, fotografías, mapas, periódicos, planos, por mencionar algunos documentos, integran el patrimonio archivístico de la ciudad.[1]

Historia[editar]

El inmueble que ocupa el Archivo Municipal de Torreón data de 1923. Fue originalmente la casa particular de don Isauro Martínez Puente, el empresario del espectáculo que construyó para la posteridad el mejor teatro de la ciudad y uno de los más hermosos de México.  Tras la muerte de Isauro en 1956 las cosas cambiaron y la casa tuvo distintos usos. Fue funeraria, paletería, escuela comercial, sede del periódico Noticias y finalmente archivo de la ciudad. El inmueble es uno los pocos ejemplares históricos que sobrevive en la calle Manuel Acuña #140 sur.  

En 1985 el ayuntamiento abrió una pequeña oficina para el archivo municipal, sin embargo, fue hasta 1991 que se amplió e institucionalizó. Por lo mismo, un acontecimiento relevante para la identidad de la ciudad se dio el jueves 12 de diciembre de 1991, cuando el gobernador de Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto y el alcalde Carlos Román Cepeda González, inauguraron la nueva sede del Archivo Municipal, la dirección quedó a cargo de Beatriz González Navarro. Este año el archivo cumple treinta años de servicio a la ciudad. Beatriz González Navarro (1925-2000) fue una mujer destacada en la ciudad y su nombre ocupa un lugar en la historia de las mujeres. Primera directora del Museo Regional de la Laguna; también fue la segunda mujer con licencia de piloto aviador en México. De la misma manera, ella encabezó la dirección del Archivo Municipal. Llamada a la historia desde sus orígenes familiares, González Navarro dio vida a la memoria de la ciudad. Resguardó con respeto los archivos, dirigió los primeros catálogos que dieron luz sobre la riqueza documental de la ciudad: actas de cabildo, correspondencia, informes de la tesorería, registro de extranjeros, fotografías, planos y un sin número de valiosos archivos.

La casa está construida sobre una base de piedra del cerro de las noas, yeso, teja, ladrillo, mosaico y cemento. La construcción tiene 19.3 metros de frente por 40 de fondo. Bajo un estilo neoclásico, el destacado arquitecto Antonio Blas Cortinas, utilizó materiales locales —el ladrillo rojo y la piedra del cerro— y los combinó con formas clásicas: columnas de orden jónico, balaustrada, molduras orgánicas, dintel y capiteles. En los balcones agregó dos pequeñas figuras clásicas, que después encontramos en el gran vitral del Teatro Isauro Martínez. Blas Cortinas realizó la construcción del Teatro Princesa y colaboró para hacer el Isauro Martínez. En Saltillo destacó por la notable decoración del Ateneo Fuente. En 2018 gracias al apoyo del Ayuntamiento de Torreón, la fachada del inmueble histórico catalogado por el INAH, fue restaurada y se recuperó la cantera, la piedra y los vistosos ladrillos rojos.[2]

Atribuciones y Funciones del Archivo Municipal "Eduardo Guerra"[editar]

El Archivo Municipal de Torreón es un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría del Ayuntamiento de Torreón, conforme a lo señalado por el Reglamento Orgánico de la Administración Municipal de Torreón, y tendrá a su cargo la guarda, preservación, conservación preventiva, restauración, conducción, depuración y aprovechamiento institucional y social del patrimonio archivístico municipal, comprendiendo en éste a todos los acervos, fondos, expedientes, documentos y registros de información que hayan sido o sean producidos y acumulados por sus dependencias o por cualquier entidad externa y que dado su valor histórico tenga que formar parte del acervo del Archivo.[3]

Servicios del Archivo Municipal "Eduardo Guerra"[editar]

Actas de Cabildo

Se denomina Cabildo al Ayuntamiento reunido en sesión, como cuerpo colegiado de gobierno. Integrado por el alcalde, el secretario del ayuntamiento, síndicos y regidores. El archivo de Cabildo refleja las decisiones públicas en la ciudad a lo largo del siglo XX. El primer Cabildo del Ayuntamiento de Torreón se constituyó formalmente el 3 de octubre de 1893.

Obras Públicas

Información sobre el desarrollo urbano de Torreón, a través de las diversas obras públicas realizadas por el Ayuntamiento y por particulares.

Compañía Tlahualilo

La Compañía Agrícola, Industrial y Colonizadora Limitada del Tlahualilo fue un empresa agroindustrial fundada en 1885. Cultivó algodón y llevó aguas del Río Nazas al poblado de Tlahualilo.

Comisión de Conurbación de la Laguna

En 1976 el Gobierno Federal creó la Zona Conurbada de La Laguna. Como parte de ese proyecto inició la Comisión de Conurbación de La Laguna (CCL). El objetivo de la CCL fue proyectar, planear, regular y organizar el crecimiento urbano de las poblaciones que integran la Comarca Lagunera. Dicha zona comprende los estados de Coahuila (Torreón, Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero y Viesca) y Durango (Gómez Palacio, Tlahualilo, Cuencamé, Lerdo y Mapimí).

Mapoteca

La mapoteca del Archivo Municipal cuenta con valiosos planos y mapas que permiten conocer el desarrollo de la ciudad desde finales del siglo XIX. A manera de muestra, los usuarios pueden acceder en línea a varios mapas representativos de la ciudad de Torreón.

Audioteca

La Fonoteca es un acervo que compila el trabajo de Instituto Nacional de Antropología e Historia, por medio de grabaciones en formato de disco compacto. También contiene los Coloquios de la Historia Oral de la Comarca Lagunera.

Fototeca

A manera de muestra, se presentan fotografías históricas de algunas series como Harold H. Miller, Beatriz González Montemayor, William Sorke y la Colección Arocena. En dichas colecciones se encuentras miles de fotografías que reflejan el pasado de la ciudad de Torreón y la Comarca Lagunera.

Hemeroteca

Conformada por la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Torreón (desde 1991) y El Siglo de Torreón (1970-2018).

Catálogo de la Biblioteca de autores laguneros. Esta biblioteca es de uso público y puede ser consultada en las instalaciones del Archivo. Tiene un énfasis en historia lagunera de Coahuila y Durango.

Biblioteca

Catálogo de la Biblioteca de autores laguneros. Esta biblioteca es de uso público y puede ser consultada en las instalaciones del Archivo. Tiene un énfasis en historia lagunera de Coahuila y Durango.

Biblioteca Digital

Con la finalidad de difundir libros de interés para la historia del noreste mexicano, la Biblioteca digital contiene publicaciones desde 1890 hasta 2018, en formato PDF.[4]

Referencias[editar]

  1. «Portal Oficial del Archivo Municipal "Eduardo Guerra", Adiministración Municipal de Torreón (2022-2025), Sección"¿Qué hacemos".». Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  2. «Publicación "30 Aniversario - Archivo Municipal de Torreón", R. Ayuntamiento de Torreón, Maquetación y diseño: Ana Luisa Orozco Flores, 2021.». Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  3. «Reglamento del Archivo Municipal de Torreón, Capítulo I, Artículo 1, Publicado en la Gaceta Oficial del Ayuntamiento de Torreón, 26 de febrero de 2016.». Consultado el 28 de mayo de 2022. 
  4. «Portal Oficial del Archivo Municipal "Eduardo Guerra", Adiministración Municipal de Torreón (2022-2025), Sección "Servicios".». Consultado el 28 de mayo de 2022.