Usuario:Aagramont/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Patricia Hermosa Gutiérrez[editar]

Servicio General de Identificación Personal
Directora General Ejecutiva SEGIP

Patricia Pamela Hermosa Gutiérrez (Tarija, 18 de marzo de 1985) boliviana, abogada de profesión con formación diplomática, Comercio Internacional y Derechos Humanos. Desde 2020 es Directora General del Servicio General de Identificación Personal -SEGIP. Es militante del Movimiento al Socialismo (Bolivia) MAS-IPSP.

Biografía[editar]

Patricia Hermosa Gutiérrez nació el año 1985 en la ciudad de Tarija. Comenzó sus estudios escolares en la  Unidad Educativa Tercera Orden Franciscana, saliendo bachiller el año 2002 del Liceo Tarija.

Continuó sus estudios profesionales, ingresando a la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, graduándose como abogada el año 2007.

Durante su juventud mantuvo un interés constante y cercanía hacia grupos de izquierda política, profesionalmente brindó apoyo jurídico como activista en la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa.

El año 2009 obtuvo una beca de estudio en Argentina para una maestría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el "Curso Formativo de la Carrera Diplomática dictado en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Bs. As.

Trayectoria Profesional[editar]

A lo largo de su carrera y debido a su experiencia en derecho trabajó en el Servicio de Impuestos Nacionales (regional Tarija) institución donde ejerció como fiscalizadora. También se destacó como Notario Público en el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia en Argentina.

Despacho Presidencial- Jefa de Gabinete (2009 -2019)[editar]

En diciembre del 2009, desempeñó funciones como profesional en el Ministerio de la Presidencia y ejerció como Jefa de Gabinete de Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia. Trabajó en esa cartera de Estado por tiempo de 10 años hasta noviembre del año 2019.[1]

Detención domiciliaria y persecución política[editar]

Posterior a la crisis política en Bolivia de 2019, Patricia Hermosa se incorporó a trabajar en la firma de abogados del Dr. Wilfredo Chávez, prestando sus servicios profesionales como apoderada legal[2]​ del ex presidente Evo Morales y tramitar los documentos legales para su postulación al Senado ante el Tribunal Supremo Electoral.[3]

El 31 de enero de 2020 es detenida[4]​ por agentes de inteligencia de la Policía Nacional de Bolivia, acusada de "Sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo"[5]​ a pocas cuadras de su domicilio en la ciudad de La Paz, a la cabeza del ex director de la Fuerza especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), Iván Rojas[6]​, cuando trataba de inscribir a Evo Morales como candidato a primer senador de Cochabamba[7]​ por el Movimiento al Socialismo (Bolivia).

Patricia Hermosa estuvo siete meses en la cárcel de Obrajes y tres en detención domiciliaria[8]​, sumando diez meses en total por haber trabajado con el primer presidente indígena de Bolivia[9]​.

SEGIP[editar]

A partir del 17 noviembre del 2020 ocupa el cargo de Directora General Ejecutiva del Servicio General de Identificación Personal- SEGIP[10]​ que otorga las cédulas de identidad y licencias para conducir en el Estado Plurinacional de Bolivia con el propósito de garantizar el derecho universal que todas las bolivianas y bolivianos tienen para acceder a una identidad y un país libre de indocumentados, encabezó el proyecto de cambio de la cédula de identidad de los bolivianos,  la cual no se había realizado en  48 años. El 1 de noviembre de 2023 este proyecto se plasmó en realidad con la presentación de una nueva cédula, moderna y segura por el presidente Luis Arce Catacora.[11]

Durante su gestión en el SEGIP ha implementado varios programas para facilitar y mejorar el acceso al documento de identidad de la ciudadanía, como ser:

  • “SEGIP Acerca tu licencia".[12]
  • “SEGIP a domicilio".[13]
  • SEGIP Móvil.[14]
  • SEGIP Sin Fronteras.
  • Apoyo a damnificados.[15]
  • Implementación de la ‘Aplicación Mi Identidad’
  • Implementación de la Nueva Cédula de identidad 2023

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Anticipo exclusivo del libro de Evo Morales: Las primeras horas fuera de Bolivia». infobae. 29 de agosto de 2020. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  2. Bolivia, Opinión (17 de noviembre de 2020). «Abogada de Evo Morales, Patricia Hermosa, asume como directora del SEGIP». Opinión Bolivia. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  3. Murga, Ainhoa (2 de febrero de 2020). «Detienen a la abogada de Evo Morales antes de que registrara su candidatura electoral». elconfidencial.com. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  4. Press, Europa (7 de febrero de 2020). «Bolivia.- El diputado del MAS detenido defiende que su detención es "ilegal" y que no se le notificó». www.notimerica.com. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  5. AFP (1 de febrero de 2020). «Apoderada legal de Evo Morales detenida por "sedición y terrorismo"». La Tercera. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  6. «Patricia Hermosa acusa al coronel Iván Rojas de “robarle” la libreta militar de Evo Morales.». 
  7. TÉLAM. «Detienen a la apoderada de Evo Morales y desaparecen documentos para inscribirlo como candidato». www.telam.com.ar. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  8. «Juzgado otorga prisión domiciliaria a Patricia Hermosa». www.telesurtv.net. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  9. Belaich, Fabio (19 de marzo de 2020). «Golpe de Estado en Bolivia | Patricia Hermosa, abogada y exfuncionaria: "Sólo los indios estamos en la cárcel"». NODAL. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  10. «SEGIP». Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  11. «Posesionan a Patricia Hermosa.». 
  12. «https://twitter.com/PatyHermosaG/status/1359820655357808642». X (formerly Twitter). Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  13. Uno, Red. «Segip ofrece cedulación a domicilio para personas con discapacidad». www.reduno.com.bo. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  14. «Brigadas móviles del Segip carnetizaron a 200 mil personas en tres meses». El Deber. 24 de mayo de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  15. «Segip entregará cédulas gratuitas a damnificados por las lluvias : SEGIP». Consultado el 10 de noviembre de 2023.