Usuario:Aaron Galar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Araujo Martínez

Luis Araujo Martínez
Información personal
Nacimiento 1932
Pamplona
Fallecimiento 17 de septiembre de 2009
Pamplona
Residencia Pamplona
Nacionalidad Española
Familia
Padres Ángel Araujo Orayen y Bibiana Martinez Alonso,
Cónyuge María Teresa Barón
Hijos Juan Luis,Patxi, Maria del Puy y Nerea
Educación
Educación Escuela de Artes y Oficios de Pamplona
Educado en Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, funcionario Correos
Triunfos

1956, Escuela Artes y Oficios de Pamplona, Premio Paulino Caballero.

1986. Exposición Artes Plásticas UTC-PTT en Madrid, 2º Premio.

1986. Exposición Internacional UTC-PTT en Roma, Medalla de Plata.

1989. Exposición Internacional UTC-PTT en París, Diploma.

1991. Ministerio Obras Públicas de Madrid, Diploma.

1992. 2º Concurso de Pintura “Cerezo Moreno” de Jaén, 2º premio

Luis Araujo Martínez fue un pintor, dibujante y retratista pamplonés nacido en 1932. Se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Durante su carrera, realizó muchas exposiciones tanto individuales como colectivas. Además, sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas.[1]

Biografía[editar]

Luis Araujo Martínez nació en Pamplona en 1932.Se formó en la Escuela de Artes y Oficios, donde obtuvo algún premio como el Premio Paulino Caballero. Sin embargo, no se dedicó a la pintura, sino como su vida laboral trabajó en Correos dejando de lado por un tiempo la pintura. Se casó con Maria Teresa Baron y tuvo 4 hijos, vivió en el barrio pamplonés de la Chantrea con su familia. Falleció el 17 de septiembre 2009, unos días antes de la inauguración de una exposición en el Nuevo Casino de Pamplona.[1]

Trayectoria artística[editar]

La obra de Luis Araujo es de la corriente figurativa, usando óleo y el dibujo además del carboncillo. Son tres temas los que definen su obra: retrato, bodegón y paisaje.[2]

El retrato, fue de los temas más importantes en la obra de Araujo recreando muchas diversas personas sobre todo de Navarra, sobre todo usando las técnicas de óleo y carboncillo. Se centraba en dos aspectos bien que el retrato fuese parecido a quien estaba representando pero no dejando de lado representar la propia persona. Estos retratos, destacan sobre todo la expresión de las manos y la mirada, sus obras además representan los cánones tradicionales del género.[3]

Catedral de Pamplona

El Bodegón, quería representar sobre todo las calidades de los distintos materiales, además de buscar equilibrio de las masas. En los cuadros se demuestra un gran dominio técnico con luces y contrastes combinando además bronces y otros elementos de la naturaleza.[2]

El paisaje, es una obra descriptiva, sobre todo destacando los detalles. Se centra en en la representación de los paisajes de Navarra, sobre todo los paisajes de Pamplona, con lugares como la Catedral de Pamplona o el río Arga,y paisajes fuera de la capital, como el Roncal, Ujué, Roncesvalles[2]

En total Luis Araujo hizo 16 exposiciones, 14 de ellas en Pamplona con dos lugares claves: Sala de Exposiciones de García Castañón de la CAMP y Sala de Exposiciones del Nuevo Casino. Las demás fueron o bien en Tudela y otra en San Sebastián.[1]

Exposiciones[editar]

• 1975. Marzo. CAMP, García Castañón de Pamplona. 35 obras

• 1976, Diciembre. CAMP, Conde Rodezno de Pamplona. 25 obras

• 1980, Mayo. CAMP, García Castañón de Pamplona. 38 obras

• 1983, Marzo. CAMP, García Castañón de Pamplona. 42 obras

• 1985, Febrero. CAMP, García Castañón de Pamplona. 36 obras

• 1985, Mayo. Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián.

• 1987, Enero. Castel Ruiz de Tudela. • 1987, Enero. CAMP, Conde Rodezno de Pamplona. 32 obras

• 1990, Febrero. CAMP, Conde Rodezno de Pamplona. 30 obras • 1994, Febrero. CAN, Castillo de Maya de Pamplona. 31 obras

• 1997, Marzo – Abril. Nuevo Casino, Plaza del Castillo de Pamplona. 28 obras

• 2000, Enero. Nuevo Casino, Plaza del Castillo de Pamplona. 28 obras

• 2003, Enero. Nuevo Casino, Plaza del Castillo de Pamplona. 20 obras

• 2006, Marzo. Nuevo Casino, Plaza del Castillo de Pamplona. 26 obras

• 2009, Octubre. Nuevo Casino, Plaza del Castillo de Pamplona.[4]

Reconocimiento y Premios[editar]

• 1956, Escuela Artes y Oficios de Pamplona, Premio Paulino Caballero.

• 1986. Exposición Artes Plásticas UTC-PTT en Madrid, 2º Premio.

• 1986. Exposición Internacional UTC-PTT en Roma, Medalla de Plata.

• 1989. Exposición Internacional UTC-PTT en París, Diploma.

• 1991. Ministerio Obras Públicas de Madrid, Diploma.

• 1992. 2º Concurso de Pintura “Cerezo Moreno” de Jaén, 2º premio[1]

Véase también[editar]

Pintura contemporánea

Pintura en España

Arte contemporáneo

Bibliografía[editar]

  • del Solar, del Val, José M.M, José M.M (15 de septiembre de 2009). «LUIS ARAUJO, PINTOR». Dialnet. Consultado el 27 de febrero de 202
  • del Solar, J. M.M (2018). La representación de la vejez en la pintura navarra. Original, Dialnet.
  • del Solar, J. M. M. (2018). La pintura navarra en el tiempo de Pregón. Pregón siglo XXI, (51), 44-49.
  • del Solar, J. M. M. (2018). Luis Araujo, el artista de la Txantrea. Reportajereportajea.
  • Oscoz, Í. M. (2019). La sala García Castañón de Pamplona: exposiciones de artistas navarros (1955-1985). Pregón siglo XXI, (52), 50-55.

Referencias[editar]

  1. a b c d Muruzábal del Solar Muruzábal del Val, José Mª José Mª (15 de septiembre de 2009). «LUIS ARAUJO, PINTOR». Dialnet. Consultado el 27 de febrero de 2023. 
  2. a b c Muruzábal del Solar, Jose Mª (2018). «La representación de la vejez en la pintura navarra». Dialnet. Consultado el 2/3/2023. 
  3. del Solar, J.M.M (2019). [file:///Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaPinturaNavarraEnElTiempoDePregon-7277894-1.pdf «La pintura navarra en el tiempo de Pregón»]. Dialnet. 
  4. Oscóz, J.M.M (2019). [file:///Users/usuario/Downloads/Dialnet-LaSalaGarciaCastanonDePamplona-7274281.pdf «La sala García Castañón de Pamplona: exposiciones de artistas navarros (1955- 1985)»]. Dialnet. Consultado el 2/3/2023. 

Ennlaces externos[editar]

Árbol genealógico

Obras subastadas