Ir al contenido

Usuario:Adj79gr19/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografía[editar]

Byron Marcelo Sancho Herdoiza nació el 16 de Marzo de 1953 en la ciudad de Alausí, provincia de Chimborazo. En el año de 1959 estudió en la escuela fiscal Juan de Velasco en Riobamba y para el año de 1965 se graduó de bachiller en el Colegio Maldonado de Riobamba. Cursó la carrera de medicina en la Universidad Central del Ecuador desde el año 1971 hasta el año 1978 y, a la par de su carrera, trabajaba como residente externo del área de oftalmología en el Hospital Eugenio Espejo en los años 1973-1977.[1]

Matrimonio y familia[editar]

Durante su etapa de adolescencia, cuando residía en Riobamba, conoció a Maritza Pontón y decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios y, en efecto, contrajo matrimonio en 1973. Maritza quien además de acompañarlo en toda su trayectoria de médico especialista, ha trabajado constantemente en proyectos de ayuda social, siendo parte y obteniendo nombramientos de diversas organizaciones voluntarias nacionales e internacionales, tal y como:

  • Peregrina de Jerusalén, nombramiento otorgado por parte de la Alcaldía y Ministerio de la capital de Israel en el año 2000
  • Ex miembro del grupo de Formación y Recaudación de Recursos para Organizaciones Voluntarias del Instituto Internacional Histadrut Beit Berl de Israel en el año 2022
  • Ex miembro de la Asociación de Clubes de Leones en Ecuador
  • Secretaria Nacional de las Mesas Redondas Panamericanas del Ecuador, durante los años 2010-2012
  • Miembro y actual vicepresidente de la Sociedad de Ex Becarios y Amigos de Israel (SEADI).

Igualmente, dentro de su matrimonio, concibieron 4 hijos, quienes continuaron con la tradición familiar y actualmente forman parte del equipo médico y optométrico de Clínica Sancho.

El primero, Christian Marcelo Sancho Pontón, quien nació el 24 de Diciembre de 1975 en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Obtuvo su título de Doctor en Medicina y Cirugía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador durante los años 1995 – 2001. Se especializó en oftalmología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel (2001-2005) y sub especializó en Ultrasonido Ocular en el Hospital Universitario de Hadassah en 2005; Segmento Anterior y Cirugía Refractiva en la Universidad de California, San Diego, EEUU en 2005 – 2006; y Córnea y Catarata en el CODET Vision Institute de México. Además, ha tenido participación continua en cursos de especialización, ponencias en seminarios, investigación y técnicas quirúrgicas en Estados Unidos, Israel, Europa, China, México y Latinoamérica.

En 1977, vino su segundo hijo, Byron José Sancho Pontón, quien nació un 20 de Noviembre en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Obtuvo su título de Optometrista en la Universidad San Francisco de Quito en el año 2006 y se especializó en Contactología, Baja Visión y Control de la Miopía. Ha tenido participación continua en cursos de especialización en Estados Unidos, Colombia y Argentina, y es director de campañas de atención oftalmológica y medicina ocupacional en distintas instituciones alrededor del Ecuador.

Siete años después, el 08 de Mayo del 1984, nació su tercera hija Maritza Raquel Sancho Pontón, quien obtuvo su título de Licenciada en Finanzas en la Universidad San Francisco de Quito en el año 2011 y actualmente se encuentra cursando la carrera de optometría en el Instituto Superior Tecnológico Cordillera.

Y, dos años más adelante, Ligia Edith Sancho Pontón, quien nació el 25 de Julio de 1986 en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Obtuvo su título de Doctor en Medicina y Cirugía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador durante los años 2004 – 2011. Se especializó en oftalmología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel (2013-2016) y sub especializó en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel en el período 2016-2018. Por otra parte, es miembro de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), la Academia Americana de Oftalmología Pediátrica (AAPOS) y la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología, y ha tenido participación continua en cursos de especialización, investigación y técnicas quirúrgicas en el Singapore National Eye Centre de Singapur, en el Royal Victorian Eye and Ear Hospital de Melbourne, Australia y diferentes países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Asia y Medio Oriente.

Trayectoria[editar]

En Julio de 1978, realizó sus prácticas de medicina rural con una duración de un año en el Centro de Salud de N° 1 de la ciudad de Riobamba, y con el apoyo de médicos generales y especialistas, realizó su primer emprendimiento, creando el Centro Médico Chimborazo, el cual brindaba atenciones las 24 horas del día por los 365 días del año y fue un éxito completo en aquella época. En 1980 adquirió una casa en la ciudad de Riobamba en donde fundó la Clínica Chimborazo, centro médico que continua funcionando hasta la actualidad; y es durante este lapso, en donde su vocación por la salud visual empezaría a crecer, puesto que, sus inicios en el campo de la visión datan de una tradición familiar de más de 60 años con el Dr. Hugo Sancho, oftalmólogo prominente, quien, en una reunión social, inculcó a Byron para que se especialice en oftalmología, haciéndole ver que era una profesión que permitía que los pacientes que no están videntes vuelvan a ver en la mayoría de los casos y que el futuro de la familia era muy seguro si continuaban por ese camino.

En el año de 1980, conoció al Dr. Hans Sauberman, quien leyó su currículum y en Junio del mismo año le dio la oportunidad de viajar a Israel, allí en el mes de Octubre, asistió a Kibbutz Ulpan, una escuela de hebreo para aprender el idioma nativo y empezar a estudiar su postgrado de oftalmología en la Universidad Hebrea, así como iniciar su residencia y entrenamiento en el Centro Médico Hadassah en Jerusalén en todas las especialidades de oftalmología como: glaucoma, segmento anterior y posterior, cirugía plástica ocular, oftalmología pediátrica, retina y vítreo.

En el año de 1983 regresa a Ecuador para iniciar su trayectoria oftalmológica, primero, trabajando y asociándose con el Dr. Hugo Sancho para crear el Instituto de Diagnóstico Oftalmológico Sancho en Quito, el cual duró aproximadamente 4 años hasta la muerte de su tío; y viajando constantemente a las ciudades de Ambato y Riobamba para laborar en el Hospital Policlínico de Riobamba y Hospital Pediátrico de Riobamba. En los 3 centros, prescribía lentes, brindaba atenciones oftalmológicas y tuvo la oportunidad de realizar sus primeras cirugías, las cuales fueron:

  • Trasplante de córnea, Mayo de 1983 (un mes después de regresar a Ecuador);
  • Cirugías de pterigium, catarata intracapsular, de Junio a Octubre de 1983;
  • Cirugía de desprendimiento de retina, Noviembre de 1983 en el hospital de Ambato.

En su paso por Riobamba:

  • Cirugías de catarata en el Hospital Policlínico de Riobamba;
  • Cirugías de estrabismo en el Hospital Pediátrico de Riobamba.

No obstante, durante los mismos años y como resultado del gran amor a su profesión, sus pacientes y a la concepción de ser solidario con quien más lo necesitaba, realizó brigadas oftalmológicas gratuitas en distintas provincias del país, ayudando a más de 10.000 niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, las cuales, hasta la fecha de hoy se continúan efectuando en beneficio de lo más necesitados. Esta loable labor, realizada inicialmente de la mano de su esposa, Maritza Pontón, sus hijos, profesionales médicos de otras especialidades y personas voluntarias en general, simplemente le ha concedido una satisfacción y felicidad tan grande, mencionando que “siempre he pensado que uno debe devolver algo a la comunidad de lo que uno ha recibido, porque el esfuerzo o lo que yo tengo ahora es fruto de los pacientes que llegan a la clínica” (Sancho, Byron).

Para el año de 1984 implanta los primeros lentes intraoculares del país y realiza cirugías de segmento anterior, y, en los años de 1985, principios de 1986, trabajó en el Hospital de Guayaquil en compañía del Dr. Emilio Naula, en donde realizó cirugías refractivas con incisiones y queratotomías radiales, meses más tarde, retorna a Quito y para el año 1987 decide abrir su propio consultorio ubicado en el sector de La Floresta, lugar en donde atendió por alrededor de 3 años y, a la par, empezaba a materializar su sueño de construir un centro oftalmológico completo e integral.

Es así que, en el año de 1990, funda la clínica de ojos con el nombre LÁSER CENTER VISIÓN 2000 en la Av. 6 de Diciembre y Eloy Alfaro. Este período de tiempo fue de vital importancia para el Dr. Byron Sancho y la clínica oftalmológica, puesto que, gracias a su constante esfuerzo, arduo trabajo y el financiamiento del Banco del Pichincha, empezó a adquirir equipos equipo de láser argón y facoemulsificación de última tecnología para brindar un mejor tratamiento a sus pacientes.

De tal manera que, en el mismo año, en los meses de Octubre y Noviembre, realizó la primera cirugía en el país de reforzamiento del polo posterior con injerto de colágeno en pacientes con miopía axial progresiva, todo esto con el fin de detener el crecimiento del globo ocular; además, gracias a su ideología de reinventarse y actualizarse constantemente, en el año de 1992 asistió a cursos y congresos internacionales en donde se hablaban de experimentos y correcciones con láser, adquiriendo así para el año 93 el primer equipo de excímer láser de Ecuador.

En el mes de Octubre del mismo año, tuvo la oportunidad de realizar la primera cirugía con láser del país, corrigiendo la visión en uno de los ojos de su esposa, y en dos personas más que sufrían de problemas refractivos. “Nunca un oftalmólogo o un médico puede dejar de capacitarse, lo que es una norma el día de hoy, mañana deja de serlo” (Sancho, Byron). Desde ese momento, su afán por brindar atenciones y soluciones oftalmológicas de calidad, hizo que para el año 2001 la clínica sea considerada como una de las mejores en el cuidado visual de América Latina; por ello, en el año 2006, atendió casos de pacientes con queratocono realizando las primeras cirugías de crosslinking del país, acciones con las cuales decide cambiar el nombre de la clínica a LÁSER CENTER VISIÓN 20/20.

Condecoraciones[editar]

En los años 2009 y 2010, es ser galardonado con menciones honoríficas:

  • La primera por parte de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM), como la mejor empresa preocupada por la calidad de vida en Latinoamérica.
  • Y la segunda por la Cámara de Comercio de Quito, como mérito a su espíritu emprendedor y enfoque social.

Para el año 2018, decide modificar nuevamente el nombre comercial del centro médico a CLÍNICA SANCHO, designación con la que se mantiene hasta el día de hoy y la cual le permitió en el mes de Julio acceder a otro reconocimiento internacional como Empresa Ecuatoriana del Año 2021 dentro del sector de salud por parte del Instituto Latinoamericano de Calidad (LAQI) y con una mención especial a su persona, aludiendo que “quizás yo no tengo un BMW, un Mercedes Benz, pero tengo el gusto de tener equipos que muchos de mis compañeros no tienen, y esos detalles son simplemente maneras diferentes de ver la vida y de tener más satisfacciones” (Sancho, Byron).

Este último galardón es un hecho importante dentro de la trayectoria de la clínica y del Dr. Byron Sancho, puesto que, el Instituto Latinoamericano de Calidad es una organización internacional que reconoce a aquellas empresas que fusionan los temas de calidad total, responsabilidad social empresarial, compliance, riesgo y gobernanza corporativa dentro de sus funciones y actividades comerciales.

Publicaciones / Participaciones[editar]

  • En 1978, asistió al Curso de Enfermedades y Cirugías de la Retina dictado por la Asociación Ecuatoriana de Oftalmología;
  • En Febrero de 1980, fue miembro del II Curso Andino de Ciencias Oftalmológicas para la América Latina;
  • En Diciembre de 1980, asistió al Curso Interamericano del Instituto Bascom Palmer de la Universidad de Miami;
  • En 1983, obtuvo un diploma en oftalmología otorgado por la facultad de medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén;
  • Fue asistente del V Congreso Ecuatoriano de Oftalmología de la Sociedad Nacional de Oftalmología y Ortóptica en 1984;
  • Para Julio de 1984, asistió al II Curso Institucional de Oftalmología dictado por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán y el Centro Oftalmológico Malbrán;
  • En Febrero de 1985, asistió al Curso de Confraternidad Colombo-Ecuatoriano Neurooftalmología “Córnea y Banco de Ojos” de la Sociedad Colombiana de Oftalmología;
  • En Marzo del 1985, fue conferencista en el IV Curso Nacional de Actualización Médica efectuado por la Asociación Nacional de Médicos Rurales de Chimborazo;
  • Para Junio del 1985, participó en el Curso Internacional de Estrabismo realizado por la Asociación Ecuatoriana de Oftalmología;
  • Fue expositor en el I Curso de Emergencias Médicas realizado por la Dirección Provincial de Salud de Chimborazo en Mayo de 1985;
  • Participó como expositor en el I Curso de Educación Médica Continuada realizado por la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central de Ecuador y Anamer Filial Chimborazo, el 08 de Agosto de 1985;
  • Del 25 al 29 de Agosto de 1985, asistió al XXII Congreso Colombiano de Oftalmología efectuado por la Sociedad Colombiana de Oftalmología;
  • Para el año de 1986 fue asistente del VI Congreso Nacional de la Especialidad realizado por la Asociación Ecuatoriana de Oftalmología;
  • En 1989 asistió al Curso de Uvetitis dictado por el Doctor Rubens Belfort JR y patrocinado por la Asociación de Ecuatoriana de Oftalmología;
  • Para Julio de 1993, fue asistente del Curso Internacional de Oftalmología realizado por el Instituto Oftalmológico Santa Lucía y avalado por el Colegio Médico de Pichincha y la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología;
  • En 1993, fue reconocido como Miembro de la Sociedad Internacional de Queratoplastia Refractiva;
  • En Junio de 1995, asistió como expositor al VIII Congreso Panamericano de Oftalmología de la Asociación Panamericana de Banco de Ojos (APABO);
  • En Septiembre de 1995, acudió al I Foro Internacional de Cirugía Refractiva de la Corporación Banco de Ojos de Colombia (COBANCOL);
  • Para el año 2002, asistió al Curso de Actualización en Campimetría Visual Computada de la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología;
  • Durante los años 2003-2006, fue profesor de Postgrado en Oftalmología de la Universidad Central del Ecuador;
  • En Octubre del 2022, participó en el XLIV Curso Interamericano del Bascom Palmer realizado por la Línea POEN MEGALABS en Miami – EE.UU.
  • Es referente de búsqueda en plataformas médicas autorizadas como: Doctorisy, Doctorcitos, Médicos Ecuador, Ecuamedical Cliniweb y Ekos.

Referencias[editar]

  1. Last, first (date). Name of page. Page xx. Publisher: xxxx