Usuario:Adriana Lizon/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paquita (Ballet)[editar]

Paquita se estrenó originariamente el 1 de abril de 1846 para el Ballet de la Ópera de París, fue coreografiado por Joseph Mazilier, con música de Édouard Deldevez y libreto de Paul Foucher y Mazilier.

Historia[editar]

Carlota Grissi y Lucien Petipa en Paquita

La primera versión de la obra fue coreografiada por Mazilier, con Carlotta Grissi como Paquita y Lucien Petipa (hermano de Marius Petipa) como Lucien, sin embargo es la versión de Marius Petipa (1881) con música de Ludwig Minkus, realizada en San Petersburgo, Rusia, la que tiene éxito y se define como la determinante. Este ballet se sitúa en la España de la invasión napoleónica, en la ciudad de Zaragoza, concretamente en el valle de los toros o la plaza de los toros, tradición que actualmente se sigue realizando.

Petipa fue bailarín, coreógrafo y maítre de ballet, hijo del bailarín y maestro de ballet Antoine Petipa. Marius nació en 1818, estudió con su padre y debutó como bailarín en 1831 en Bruselas. Fue primer bailarín en Nantes y Bordeaux, donde creó sus obras iniciales. En París estudió con Augusto Vestris, con quien desarrolló sus habilidades para el logro de un estilo propio, que depuró y personalizó. Petipa creó 46 ballets completos durante sus 63 años en Rusia y numerosas piezas breves. Lo característico de sus repertorios, es que fue capaz de introducir temas hispanos o españoles (después de su estancia en España (1844-1847)), al menos en la mayoría de sus ballets, como ocurre con este ballet, con Don Quijote, Lago de los cisnes (3ºacto), Cascanueces (1ºacto), entre otros… Destacar que la mayoría de los ballets de Marius (este inclusive) son para glorificar al zar.

Este ballet lo revivió Petipa en 1847 en Rusia y nuevamente en 1881 cuando realizó las modificaciones. Paquita permaneció en San Petersburgo durante más de setenta años. También mencionar que esta obra es muy significativa para las escuelas de Vaganova.

Argumeto[editar]

Ballet de trama melodramática que tiene dos actos y tres escenas, trata de una joven gitana, Paquita, y su romance con un oficial francés, Lucien. Íñigo, quien también está enamorado de la muchacha, tiene celos de la pareja y trata de matar al oficial, pero Paquita lo impide y se descubre que ella tiene descendencia noble, por tanto se puede casar con Lucien.

Paquita es una historia maravillosa sobre una niña pequeña que fue quitada de su familia y vive como gitana. En el primer acto, el general d´Heverlly inaugura el monumento a la memoria de su hermano fallecido, Charles. Lucien, está comprometido con Serafina, una mujer de la alta sociedad. Por otro lado, Íñigo se declara a Paquita pero esta le rechaza.

Paquita posee un recuerdo de su familia, un pequeño medallón donde aparece la cara de su padre. Lucien se reúne con la gitana para cortejarla, aun sabiendo que va en contra de sus padres, por la clara diferencia social que hay entre ambos y por su compromiso. Mientras, el jefe gitano Íñigo, aprovecha para quitarle el medallón a Paquita.

El segundo acto comienza con el jefe gitano y el padre de su prometida con la intención de matar a Lucien. Íñigo lo hace por celos y el otro por venganza. Paquita escucha el plan a escondidas y salva a Lucien. Ella también recupera el medallón.

Finalmente, en la última escena, en el gran salón del palacio, Lucien declara ante todos que Paquita le salvó la vida. Ella señala que López, padre de la prometida de Lucien, estaba involucrado en el intento de asesinato. Lucien le pregunta a su padre si se puede casar con la gitana, y es en ese momento cuando Paquita se fija en el retrato del salón, donde la cara coincide con la foto del medallón, entonces se da cuenta de que es hija de un noble, pudiendo así casarse con Lucien.

Estilo[editar]

Paquita es una obra típicamente romántica en su vertiente “exótica” –en este caso, de “españolada”-. Se considera romántico porque su trama es melodramática, ya que ambos personajes, Paquita y Lucien se enfrentan a la imposibilidad de ver satisfecho su amor debido a que se encuentran en distintas escalas sociales y no se les permite su casamiento, aquí podemos observar la protesta contra los valores burgueses. Destacar el uso de la pantomima presente en casi toda la obra.

Durante la estancia de Marius Petipa en España (1844-1847) se empapó de las danzas características europeas, como las rusas, mazurcas húngaras y, sí, también españolas, danzas inspiradas en el folclore, este tipo de influencias dio luz a su creación de la obra de Paquita, a diferencia de la versión de Mazilier que no contiene elementos españoles.

La obra posee carácter español donde se acentúan inclinaciones del cuerpo con torsos girados y espaldas arqueadas, los hombros en algunas ocasiones casi tocan el suelo, brazos de estilo español, tienen una gracia feroz y cierto carácter. También utilizan panderetas haciendo referencia al estilo español. Petipa incluye pasos vascos en el baile español, donde colocan las manos de forma diferente, un poco sueltas.

Subrayaremos la opinión de los críticos sobre el baile español de Marius, comentan que no se trata de un nuevo estilo español al modo clásico ya probado por Petipa, ni tampoco de imágenes atusadas y reguladas del folklore, fenómeno muy difundido en las representaciones escénicas. Parecían más bien tomadas de las calles españolas por su naturalidad.

    “El ballet es un arte importante en el que deben primar la estética y la belleza, y no los saltos y las piruetas insensatas o que se levante la pierna por encima de la cabeza; eso no eleva nuestro arte, sino que lo convierte en la más perfecta bufonería” - dijo Marius Petipa. Con esto quiere decir que para que una obra sea brillante no es necesario elevar la pierna por encima de la cabeza, sino la importancia de la coreografía y el carácter la obra.

Aunque Petipa comenta que no hay que darle tanta importancia a los saltos y giros, con el tiempo busca en sus divertimentos y pas de deux, busca acrobacias, es decir, lleva a sus intérpretes a un auténtico duelo de méritos pirotécnicos, para conseguir un fuerte aplauso por parte del público, es por ello que añade fragmentos al ballet de Paquita y los reconstruye, por esta razón su versión perdura más en el tiempo, ya que es más llamativa.

Escenografía y Música[editar]

Destacar que Marius no realizaba anotaciones en cuanto a la vestimenta, no hay bocetos de los vestidos, ni tampoco hay anotaciones musicales pero sí anotaciones de la pantomima.

Los diseños de la escenografía y vestuario son de Luisa Spinatelli, quien trabajó sobre los originales, y contribuyen a situar el “ambiente” en ese momento inicial de 1846.

La partitura de la Paquita de 1846 es de Edouard-Marie-Ernest Deldevez, mientras que la de la versión de 1881 es de Minkus. Petipa agregó nuevas piezas arregladas, que fueron: el pas de trois, la Mazurka des enfants y el Grand Pas Classique. Durante casi un siglo, el Pas de trois ha sido conocido como el Minkus Pas de trois, pero en realidad, la mayoría de la música es de Deldevez, no de Minkus. Minkus en realidad organizó el Pas de trois a partir de varios números musicales compuestos por Deldevez, Cesare Pugni y Adolphe Adam y solo compuso la coda.

Por otra parte, la fusión entre música y coreografía en el pas de deux Petipa-Minkus, se debe a que Marius le daba indicaciones a Ludwig sobre el número de compases, ritmo, tiempo y el aire de cada una de las partes que conformaban el ballet.

Petipa no solo agregó el baile español si no también una nueva música para agregar un divertimento a la escena final de Paquita de Mazilier.

Estructura del Ballet[editar]

1º acto: -Variaciones del cuerpo de baile masculino -Variaciones del cuerpo de baile femenino -Variación de Serafina -Pas de deux de Serafina y Lucien que bailan junto con el cuerpo de baile -Aparición de los gitanos y baile solista de Iñigo junto con el cuerpo de baile de fondo -Variaciones de Paquita e Iñigo -Variación solista de Paquita y el cuerpo de baile femenino -Variación solista de Lucien -Cuerpo de baile con Paquita y Lucien -Pas de manteaux o baile de la capa -Pas de trois: dos chicas y un chico que incluye variación solista de una de las bailarinas, variación solista del bailarín y variación solista de la otra bailarina, luego se repite la serie pero con diferentes variaciones. Luego vuelven a bailar los tres juntos. -Cuerpo de baile femenino con los toreros -Pas de deux Paquita y Lucien -Cuerpo de baile -Pantomima de Paquita, Iñigo y López -Cuerpo de baile -Variación solista de Paquita

2º acto: -Cuerpo de baile y pantomima (inclusive el arresto de López) -Variación de Paquita y Lucien -Variación de dos chicos -Variación solista de Paquita y Lucien -Cuerpo de baile -Mazurca des enfants -Cuerpo de baile femenino (8 bailarinas que luego se unen 6 bailarinas más saliendo de dos en dos y finalmente aparece Paquita con ellas realizando una variación solista). -Grand Pas Classique -Cuerpo de baile femenino -Variación solista de Paquita -Variación solista de Lucien -Cuerpo de baile -Variaciones de las bailarinas que aparecieron de dos en dos anteriormente -Variación solista de Lucien -Cuerpo de baile femenino, luego el masculino y a continuación ambos juntos, mientras Paquita y Lucien también bailan en el centro del escenario.

Coreografía de Marius Petipa[editar]

Paquita, en San Petersburgo representaba para el nuevo pretendiente la gloria en Rusia, otra ventaja era que Petipa podía lucirse como el papel protagonista de la obra, y su compañera Yelena Andreyanova fue quien realizó el papel de Paquita. Así Marius conseguía dos propósitos, entusiasmar al público y conseguir elogiosas críticas por la puesta en escena de bailes originales brillantemente ejecutados. El 9 de enero de 1882, Petipa organizó su renacimiento definitivo de Paquita para Ekaterina Vazem (prima ballerina), con el gran primer ministro Danseur Noble, Pavel Gerdt como Lucien d'Hervilly.

Petipa organizaría las escenas del ballet con una sucesión de transiciones dramáticas en las que la trama se explicaba mediante escenas de pantomima más o menos intercalada en la danza, y divertimentos o fragmentos puramente bailados. Su riqueza coreográfica provocó que algunos divertimentos se independizaran del resto de la obra como es el caso de algunas variaciones solistas del ballet.

Petipa nos muestra aquí su dominio del lenguaje clásico en el “Grand Pas” –escenas puramente bailadas para el cuerpo de baile y solistas- para la primera bailarina y el primer bailarín, las cuatro variaciones de bailarinas solistas y la mazurca, donde rivalizan la bravura de las variaciones y la majestad de los adagios. Esta nueva pieza coreográfica pasa a la posteridad, exhibiendo todas las posibilidades del virtuosismo, enriquecida por combinaciones plenas de sugestión y destinada al total lucimiento de los artistas. El Grand Pas de Paquita sigue siendo muy popular como entrenamiento de danza independiente.

Este ballet contiene un cuerpo de baile que realizan dibujos simétricos, repiten algunos movimientos o pasos y siempre van todos iguales. También los bailarines realizan un pas de deux (paso a dos), estructurado en la entrada, adagio, variaciones individuales y coda. La simetría absoluta de los enchaînements (series de pasos ligados para hacer una secuencia de baile) es una característica principal en los ballets de Petipa, donde daba importancia al cuidado del detalle, la expresión de los port de bras, o movimientos de brazos. Resaltar que este ballet es complejo aunque no tanto en la riqueza de pasos como en los patrones y evoluciones que se iban dibujando en el teatro, también posee complicadas variaciones tanto para el cuerpo de baile como para los protagonistas, en este ballet Petipa coreografía muchos saltos con bastante ballon.

Paquita va acompañada de 6 bailarinas que realizan variaciones de dos en dos y luego se unen con el cuerpo de baile, estos pares de solistas forman figuras geométricas con los patrones más sencillos como por ejemplo avanzar las dos bailarinas en una misma diagonal y luego estar ambas alienadas de forma horizontal. El Pas de Paquita se realiza con dos hombres y dos mujeres. Los solistas ejecutaban en sus variaciones –solos- diagonales y círculos que contenían pasos difíciles de la técnica académica con poses inspiradas en el folclore.

Destacar el baile de la capa o pas de manteaux del primer acto, (<<toda la vida del pueblo español está representada en este baile>>) dice el crítico en “La España en la vida de Petipa” y después continúa: <<Pero la coronación de todo el ballet fue el “Pas de Folie”… El arte coreográfico no ha podido inventar nada coreográfico que fuera mejor>>. Después de todas esas alabanzas al coreógrafo de Paquita, el crítico pasa a enjuiciar el papel de su intérprete como si se tratara de otra persona. <<El debutante (Petipa) en el “Pas de Folie” y el “Jaleo” permanecen fiel al espíritu de los bailes típicos. Son asombrosas su ligereza y fuerza… Es una valiosísima adquisición del elenco teatral>>. Retomando el baile de la capa, destacar que lo realiza una mujer travestida que utiliza la capa como un torero, acompañada de 10 mujeres y 10 hombres, tal y como apuntó Marius Petipa en sus escritos, a las mujeres las anotaba en rojo y a los hombres en azul. El pas de manteaux fue realizado al estilo de “Les Danseuses Viennoises”, un grupo de danza infantil. El ballet también contiene un pas de trois que no está presente en todas las versiones, con este pas el coreógrafo Petipa asombra al público con pasos nuevos no vistos todavía.

Destacar la aparición de la variación de Cupido y también resaltar la cachucha, basada en un ritmo tradicional español, esta danza se caracteriza por un juego de pies, miradas coquetas y un torso flexible y ondulante.

Fue la versión post-romántica de Marius en Rusia, donde re-elabora el pas de trois del primer acto y transforma la última escena en un Grand Pas brillante (lo más conocido de este ballet), la que se impondría luego.

Por último, destacar que en la primera y segunda escena Paquita es gitana pero cuando descubre que tiene descendencia noble es más clásica en algunas versiones, como es el caso de la versión de Henry Justament, sin embargo Petipa sigue metiendo elementos españoles a pesar de ser de otra escala social.

Versión Pierre Lacotte[editar]

Pas de trois

La directora Brigitte Lefèvre le pidió al coreógrafo francés Pierre Lacotte que produjera una reactivación de Paquita para el Ballet de la Ópera de París. Aunque Lacotte volvió a coreografiar todo el ballet él mismo, restauró las secuencias de mimo y puesta en escena originales de Joseph Mazilier, así como las adiciones de 1881 de Petipa. Algunos de los pasos que añadió y su enchaînement recuerdan a la escuela de Bournonville (maestro de ballet, coreógrafo y bailarín danés muy importante y conocido). Esta reconstrucción sucedió en el año 2001 y, a pesar de los cambios se mantiene la esencia de la obra así como su estilo romántico. Mencionar que Lacotte es uno de los expertos más importantes del mundo en materia de ballets románticos del siglo XIX.

Pese a que Marie-Agnès Gillot, étoile, es una artista cumplida, capaz de emocionar casi siempre, y pese a las dotes de comediante que evidenció, el rol de Paquita no es para ella. Este ballet no es “fácil” tanto a nivel coreográfico como estilístico e interpretativo. Gillot es demasiado “fuerte”, con una proyección técnica impecable. A recordar sus sauts de chats, de un asombroso desplazamiento, y hasta sus fouettés dobles. Pero acaso Paquita demanda más sosiego, en un contexto general.

El Lucien de Karl Paquette, étoile, es un encantador oficial rubio, correcto, aunque sus saltos en la coda del Gran Pas fueron magníficas. Cierto es que entre él y Gillot hay química sobre la escena, aunque estuvieron a punto de perderla en el adagio del cierre, pero luego la recuperaron.

La versión de Lacotte de Paquita no será memorable (aunque no sea, desde luego, su falta, sino la “materia prima”), pero es un lujo que el Ballet de la Ópera de París, donde nació la obra, pueda ofrecerla.

Destacar que en el “baile de la capa” o pas des manteaux lo realizaba una mujer travestida pero Lacotte puso directamente a un bailarín masculino a realizar dicha danza.

Entre los intérpretes, señalar en el pas de trois sobre todo a Myriam Ould-Braham y a un Mallory Gaudion que rebota bastante debido al ballon que posee.

Link de la versión de la opera de Paris: https://www.youtube.com/watch?v=C2N9YpsHfOA&t=19s

Reconstrucción de la versión de Petipa[editar]

Alina Somova, Danila Korsuntsev

En diciembre del 2009 se realizó la reconstrucción de este ballet con la compañía del Mariinsky en homenaje a Marius Petipa con música de Minkus, coreografía de Petipa y el diseño de vestuario fue de Irina Press.

Los principales intérpretes de esta producción son los mencionados a continuación. El rol de Paquita fue interpretado por Alina Somova, el papel de Lucien d´Hervilly fue realizado por Danila Korsuntsev. El Pas de trois lo hicieron Yana Selina, Nadejda Gonshar y Aleksei Timofeev, por último las variaciones las bailaron Valeria Martinuk, Ekaterina kondaurova, Yana Selina y Anastasia Matvienko. La técnica que utilizan estos bailarines es la técnica rusa, específicamente la técnica Vaganova.

En cuanto a la escenografía, observamos la utilización de candelabros, el predominio del rojo en las cortinas de fondo y de los lados contrastando con el dorado de forma majestuosa y grandilocuente. El vestuario que utilizan en el último acto son tutús en toda la obra para las bailarinas, las del cuerpo de baile llevan tutús rojos con adornos en sus brazos blancos. Por otro lado, las bailarinas que bailan de dos en dos llevan un tutú rojo que acaba en colores pastel con adornos blancos en sus brazos, otra pareja de bailarinas llevan tutús dorados con los adornos blancos, y la última pareja llevan tutús azul claro también con los adornos en los brazos. La solista Paquita lleva un tutú blanco con una corona blanca.

Cuerpo de baile y solista

Destacar que en este ballet hay sutileza y delicadeza en los movimientos pero sin quitarle el carácter español presente en toda la obra. Después de que el Teatro Imperial Mariinsky se convirtiera en soviético, y Paquita desapareciera del repertorio, Gran pas apareció en carteles de teatro con letras mayúsculas y cobró vida propia. Quedan, sin embargo, incluso hoy, indicios de los tiempos imperiales anteriores. La entrada de los bailarines refleja la jerarquía oficial de la compañía: los corps de ballet, coryphee, solistas y luego la primera bailarina. Esta jerarquía refleja la Corte Imperial.

El brillo de los entrechats de los bailarines rivalizó con el de los diamantes usados por las damas en las cajas. Destacar que existe una gran armonía de imagen en esta versión gracias al contraste de colores de la escenografía con los bailarines.

Link del vídeo de esta versión: https://www.youtube.com/watch?v=7a4GhBD8chk&t=478s

Versión Cubana[editar]

Pas de deux

Ballet Romántico con estilo español que El Ballet Nacional de Cuba fue reconstruido por Alicia Alonso bajo la original de Marius Petipa en 1992 por Alicia Alonso.

Protagonizado por: José Manuel Carenno, Aydmara Cabrera y Galina Alvarez en la cual existen diferencia de pasos y coreografía con la de Petipa vemos más sencillez en las transiciones y menores grados de inclinación de torso y cabeza que en el versión del ballet de cuba de 2012 en la cual está protagonizada por: Anette Delgado como paquita, Dani Hernández Luccien variaciones: Marize Fumero, Grettel Morejon, Aymara Vasallo Sala Garcia Lorca.En esta versión el cuerpo de baile tiene mayor inclinación y El Vigor predomina sin quitarle el carácter español además de todo el peso que le da el nuevo vestuario y escenografía que fue diseñado por : Salvador Fernández quien le dio tal elegancia con el fondo de tonos grises en las pinturas de arcos arquitectónicos en el segundo acto dándole limpieza y simpleza al cuadro escénico y para armonizar se ocupó de que el vestuario del cuerpo de baile sea blanco con detalles azules con tocados de rosas del mismo color. por lo tanto,Existe una gran armonía en la imagen en esta versión por que usaron la misma paleta de colores fríos en interacción con el blanco en toda la estética de la obra en general.

Link del vídeo de esta versión: https://www.youtube.com/watch?v=uu3qK-C0fEY

Roles y repartos[editar]

Versiones de Paquita
Joseph Mazilier (1846) San Petersburgo (1847) Marius Petipa (1881) Pierre Lacotte (2001) Mariinsky (2009) Cuba (2012)
Paquita Carlota Grissi Yelena Andreyanova Ekaterina Vezem Marie-Agnes Gillot Alina Somova Anette Delgado
Lucien d'Herverlly Lucien Petipa Marius Petipa Yelena Andreyanova Karl Paquette Danila Korsuntsev Dani Hernández

Datos curiosos[editar]

Mencionar algunos datos de interés, entre los que se encuentran los siguientes. Primero destacaremos el renacimiento de la Paquita de Petipa que fue notada en el método Stepanov notación en 1904 durante los ensayos en los que Petipa entrenaba Anna Pavlova en el papel principal. Las anotaciones son parte de la Colección Sergeyev, que se encuentra en la Universidad de Harvard. Otra versión puesta en escena en el oeste fue anotada por el maestro de ballet francés Henri Justament y forma parte de su colección de notaciones de ballets y ballets de ópera del siglo XIX. Esta podría ser la versión de Mazilier, pero aún no se ha confirmado.

En 1908 y 1909, el renacimiento de Petipa de Paquita  se presentó por primera vez al oeste en una breve compilación de un grupo de bailarines del Ballet Imperial dirigido por Anna Pavlova, Nikolai Legat y Alexander Shiryaev en una gira por los Países Bálticos, Escandinavia, el Austro. - Imperio húngaro y alemania. A lo largo del siglo XX, sin embargo, la única pieza de Paquita que se realizó en todo el mundo fue el Grand Pas Classique, que se realizó en varios avivamientos de varios coreógrafos. Las escenificaciones modernas más conocidas del Grand Pas Classique.son el renacimiento de Pyotr Gusev en 1978 para el Ballet Kirov / Mariinsky, la puesta en escena de Natalia Makarova en 1983 para el American Ballet Theatre y la puesta en escena de Yuri Burlaka en 2008 para el Bolshoi Ballet. En 2001, Pierre Lacotte presentó su propia versión del ballet integral de  Paquita para el Ballet de la Ópera de París. Antes de eso, el ballet de larga duración no se había realizado desde la década de 1920.

En 2014, el coreógrafo e historiador ruso Alexei Ratmansky y el historiador de la danza Doug Fullington (experto en notación Stepanov) utilizaron estas notaciones para montar una reconstrucción del renacimiento final de Petipa de Paquita para el Bayerisches Staatsballet (Ballet Estatal de Baviera). La reconstrucción tuvo su estreno mundial en el Teatro Nacional de Múnich el 13 de diciembre de 2014.

Por otro parte, otro dato de interés fue cuando Petipa organizó por primera vez Paquita en Moscú, en 1847, con Yelena Andreyanova en el papel principal, ocurrió un incidente grotesco. Durante la primera actuación, mientras Andreyanova estaba bailando, un miembro de la audiencia arrojó un gato negro muerto al escenario con una pequeña tarjeta atada a su cola que decía "Para la premiere de Danseuse". Andreyanova estaba tan sorprendida que se desmayó y su compañera tuvo que sacarla del escenario. El motivo de este incidente se debió a las tensiones entre el pueblo de Moscú y San Petersburgo y algunos de los moscovitas no fueron muy bienvenidos a la aparición de una bailarina de San Petersburgo en su ciudad. Sin embargo, el incidente enfureció al público y en presentaciones posteriores, Andreyanova recibió numerosas ovaciones y se sintió abrumada con flores y regalos del público tres semanas después con su presentación benéfica.

Bibliografia[editar]

Hormigón, L. (2010). Marius Petipa en España (1844-1847): Memorias y otros materiales. p:297-354

Fullington, D. Congreso Internacional “Marius Petipa: del ballet romántico al clásico”

El bicentenario de Petipa y otros pasos de baile. El País.

Jeanne Cohen, S. (1998). International Encyclopedia of Dance. p:136, 148-161

Lolo, B. Cervantes y el Quijote en la música, estudios sobre la recepción de un mito. p:656

Rozanova, O. (1992). Tradiciones españolas en el ballet ruso.

Zozulina, N. (1992). La temática española en la obra de Marius Petipa.

Craine & Mackrell. (2000). Dictionary of dance. p:133

Cuadernos educativos de la Compañía Nacional de Danza. Marius Petipa. P:3-22

Rafael Vilar, J. (2011). Viaje a través de la historia de la danza. p:65

Danza ballet, Paquita

https://www.mariinsky.ru/en/playbill/repertoire/ballet/paquita/