Usuario:Agracida/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandra Islas Caro (Ciudad de México, 1957) es una cineasta, guionista, editora y productora mexicana. Su trabajo se ha enfocado en el cine documental de corte social. Ha sido premiada internacionalmente y pertenece al Sistema Nacional de Creadores.[1][2][3][4][5]

Trayectoria[editar]

Egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, de la UNAM. Ha dirigido documentales y series para la televisión cultural. En el año 2006 impulsó la creación del Festival de la Memoria en el estado de Morelos, evento especializado en la promoción del cine documental Iberoamericano. Es también cofundadora de la Cooperativa de Cine Salvador Toscano y de la Asociación de Documentalistas de México, (ADOC-México). Ha conjugado su trabajo cinematográfico con la labor docente en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [6][7]

Entre sus trabajos más referenciados están: Iztacalco, campamento 2 de octubre, sobre asentamientos familiares en busca de regulación en la tenencia de la tierra; Los demonios del edén, adaptación cinematográfica del libro de investigación periodística de Lydia Cacho; El albergue, sobre el recinto Hermanos en el Camino, dirigido por el defensor de Derechos Humanos Alejandro Solalinde; y La luz y la fuerza, una crónica sobre el movimiento del Sindicato Mexicano de Electricistas tras la desaparición de la compañía Luz y Fuerza del Centro.

Filmografía[editar]

Referencias[editar]

  1. Televisión, Instituto Morelense de Radio y (1 de enero de 2014). «Instituto Morelense de Radio y Televisión». Instituto Morelense de Radio y Televisión (en español). Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  2. Vidal Bonifaz, María del Rosario (2019). «ALEJANDRA ISLAS Y EL DOCUMENTAL POLÍTICO Y ACTIVISTA SOBRE LA HUELGA DEL STUNAM (1977-1980)». Contextualizaciones latinoamericanas. doi:https://doi.org/10.32870/cl.v0i21.7352 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  3. «CINEASTA-Alejandra-Islas-Caro». cinelatinoamericano.org. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  4. «México es un país de documental, señala la realizadora Alejandra Islas para Acentos». La Jornada Zacatecas. 15 de diciembre de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  5. Televisión, Instituto Morelense de Radio y (1 de enero de 2014). «El arte de la memoria - Alejandra Islas documentalista». Instituto Morelense de Radio y Televisión (en español). Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  6. Alejandra Islas Caro en FilminLatino, consultado el 21 de noviembre de 2020 .
  7. «CINEASTA-Alejandra-Islas-Caro». cinelatinoamericano.org. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  8. «Los demonios del Edén». FICM. Consultado el 21 de noviembre de 2020.