Ir al contenido

Usuario:AgusF.Baez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El solitario es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte en 1917.

El solitario
de Horacio Quiroga
Género Cuento
Idioma Español
País Uruguay
Fecha de publicación 1917

Argumento[editar]

Es un cuento protagonizado por dos personajes, Kassim y María. El conocido escritor Horacio Quiroga narra la vida de una pareja con muy poca comunicación entre sí. Habitualmente María reprochaba a su marido el hecho de que él no le regalara joyas, haciendo que ella sintiera que no era amada por él. Al paso de los días este rechazo que tenía María hacia Kassim, se fue agravando, haciéndose cada día una molestia para él. Esto hizo que Kassim se cansara de la situación, terminando con la vida de su esposa, siendo el causante de la muerte la joya que lo llevó a la decisión de asesinarla; el tan anelado solitario.

Tema[editar]

El tema del cuento es la incomunicación en la pareja. Los personajes provienen de distintas culturas y tienen intereses diferentes. El cuento se logra asociar al título de la obra perteneciente: ''Cuentos de amor de locura y de muerte''. En cuanto al amor, Kassim ama a su mujer, pero comparte su amor con las joyas,ya que las mismas son su arte. Y por parte de María, el hecho de ser amada por su esposo y el poder asecender socialmente. La locura en cuanto a María es exterior, y en su esposo la locura es interior, Kassim nunca demostró ningún sentimiento hacia su mujer. Con respecto al tema de muerte; está referida a ambos. En cuento a María es física, ya que al final del cuento Kassim termina asesinando a su amada. Y en cuanto a Kassim, su muerte sería simbólica.[1]

Personajes[editar]

Los personajes de esta obra son Kassim y María. Kassim es un hombre enfermizo, de treinta y cinco años, y joyero de profesión. Es una persona indecisa, débil y callada. Posee un cuerpo mezquino y un rostro exangüe sombreado por rala barba negra. Él es una persona poco interesada en lo material; es un joyero sin ambición por ser rico, que tan solo quiere hacer feliz a su mujer con sus joyas, y trabaja duro para lograrlo.

El personaje de María podría definirse como lo opuesto a Kassim. María es una chica hermosa y apasionada de origen callejero. Es una persona egoísta y a diferencia de Kassim le importan las cosas materiales, a lo largo del cuento podemos observar la obsesión de María por obtener joyas, ya que para ella era la posibilidad de ascender socialmente, ya que exibiendolas le permitirían acceder a un estatus social alto. Es posible que María confiase en las aptitudes profesionales de su futuro marido prosperaran tras la unión de ambos y la fortuna de este creciera sobremanera. Es una persona fría que no valora lo que su marido hace por ella, interesándose unicamente por las joyas y objetos que él le daba, aunque para ella no era suficiente. María se considera infeliz con Kassim e incomprendida.

Tiempo y espacio[editar]

Lo particular de este cuento, es que toda la historia se ubica en un único lugar; su hogar. En cuanto al tiempo, no se puede observar un tiempo específico dentro del relato, ya que no se brinda ninguna información sobre fechas, estaciones, o alguna otra características del mismo.

Título[editar]

El título de este cuento es emblemático, pero también simbólico. Emblemático, ya que hace referencia a un elemento o circunstancia que aparece referida directamente en la obra de Quiroga. La joya conocida como "solitario".

Es un título simbólico, ya que también hace referencia a un elemento (solitario) que aparece de manera indirecta o simbólicamente en en el cuento. Se puede jugar con el significado de dicha palabra, ya que termina representando el interior de Kassim. Los personajes de la obra están sumergidos en una profunda soledad e incomprensión por parte del otro, a pesar de que vivan bajo el mismo techo.

Narrador[editar]

El narrador de este cuento es externo y omniscente, es decir, lo sabe todo. No forma parte de los hechos; el mismo explica la historia desde fuera. Es un testigo que narra los hechos desde el mismo universo en el que trancurre la historia, pero no forma parte de ella. La historia está narrada en tercera pesona.

Género[editar]

El género de la obra es narrativo. Ya que es un cuento dónde se narran acontecimientos, existe un marco espacial, un narrador y personajes.

Referencias[editar]

  1. Nigris, Paola De (13 de enero de 2016). «Literatura para secundaria: "El solitario" - Quiroga (Análisis)». Literatura para secundaria. Consultado el 1 de agosto de 2018. 

Enlaces externos[editar]