Usuario:Agus ferrocarril/Algodonera Flandria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Algodonera Flandria S. A.
Tipo Empresa
Género Textil
Fundación 1924
Fundador Julio Sterverlynck
Disolución 1995
Sede central José María Jáuregui

La Algodonera Flandria S. A. fue una empresa textil argentina fundada por Julio Sterverlynck en 1924 y radicada en el pueblo de José María Jáuregui, en el partido de Luján, provincia de Buenos Aires. La empresa quebró en 1995.[1][2][3]

Ubicación[editar]

El predio que perteneciera a la algodonera abarca unas treinta y dos hectáreas que se encuentran ubicadas a orillas del río Luján, en las cercanías de la localidad de José María Jáuregui. La fábrica se ubica en la zona industrial del partido y tiene acceso pavimentado, con el cual se comunica con algunas de las principales rutas del país, como las rutas nacionales Nº 5, Nº 7 y Nº 8, además de las rutas provinciales Nº 6 y Nº 192 y del ferrocarril.[4][5]

Historia[editar]

La Algodonera Flandria fue fundada originalmente en la zona de Valentín Alsina en 1924 por una sociedad liderada por Julio Sterverlynck, para ser trasladada en 1928 al pueblo de José María Jáuregui, en el partido de Luján. El grupo empresarial de Sterverlynck contribuyó al desarrollo de la población, con la instalación de escuelas, iglesias, clubes, el correo, la central telefónica, una clínica y la jefatura de policía, además de otras empresas manejadas por Sterverlynck. La empresa contaba con veinticinco trabajadores en sus primeros años, cifra que llegó a dos mil cuatrocientos en 1948.[2][3]

Las empresas de Sterverlynck se vieron afectadas por la crisis económica ocurrida en la Argentina durante la década de 1990, por lo que muchas quebraron o se declararon en bancarrota. En el caso de la Algodonera Flandria, la quiebra se produjo en 1995. La fábrica estuvo cerrada hasta enero de 2002, cuando fue comprada por el grupo Algoselan, liderado por Carlos Diforti. Este promovió la idea de mantener la infraestructura del complejo industrial y de crear un museo textil, en el cual se guarda la documentación perteneciente a la firma.[2][3]

Infraestructura[editar]

Actualidad[editar]

Referencias[editar]

  1. Parque Industrial Villa Flandria. «Institucional». Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  2. a b c Parque Industrial Villa Flandria. «Museo». Consultado el 4 de septiembre de 2009. 
  3. a b c Síntesis Agraria.com. «De Vido inauguró la tintorería industrial textil más moderna del país en el Parque Industrial Flandria». Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  4. Revista Mercado (7 de marzo de 2009). «La industria textil es el primer sector en reducir su crecimiento». Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  5. Parque Industrial Villa Flandria. «Ubicación». Consultado el 5 de septiembre de 2009.