Usuario:Al374809/PRACTICA 01 AL374809

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE AL374809

Sistema de esudios[editar]

El sistema de estudios, que tuvo lugar durante un período conocido como la Edad de Oro de Hollywood, es un método de producción y distribución cinematográfica controlado por un pequeño número de las grandes productoras de Hollywood. A pesar de que hoy en día este término se utiliza como una referencia a los sistemas y productos de las empresas de cine principales, tradicionalmente, esto se refería a la práctica de los grandes estudios cinematográficos que entre los años 20 y los años 60:

a) Producían películas principalmente con sus propios sets de producción cinematográfica con personal creativo y a menudo con contratos a largo plazo.

b) Dominaban la exhibición a través de la integración vertical, es decir, la propiedad o el control efectivo de las distribuidoras y la sala de cine garantizando las ventas adicionales de cintas a través de técnicas manipulativas de reserva tales como el blockbooking.

Las leyes del derecho de la competencia cuestionaron el sistema de estudios en un fallo del Tribunal Supremo en 1948, que buscaba separar la producción de la distribución y de la proyección y poner fin a tales prácticas, de manera que se acelerase así el final de este. Fue alerededor de 1954 cuando la época histórica del sistema de estudios terminaría definitivamente ante la competencia de la televisión por conseguir espectadores y el fracaso de las relaciones operativas entre los grandes estudios cinematográficos y la cadena de salas.

El período que se extiende desde la introducción del sonido hasta el comienzo de la desaparición del sistema de estudio (1927-1948) es conocido por algunos historiadores de cine como la Edad de Oro de Hollywood. La Edad de Oro es una distinción puramente técnica y no debe confundirse con el estilo de la crítica cinematográfica conocido como cine clásico de Hollywood, un estilo de cine americano que se desarrolló de 1917 a 1963 y que lo caracteriza hasta nuestros días. Durante dicha etapa, ocho compañías constituyeron los principales estudios que crearon el patrón de las empresas hollywoodienses. De estos ocho, cinco eran agrupaciones completamente integradas, que combinaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución y una importante cadena de cines, y la contratación de artistas y personal de cine: Fox Film Corporation (más tarde 20th Century Fox), Loew's Incorporated (propietario del circuito de teatro más grande de Estados Unidos y compañía matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures,RKO Radio Pictures y Warner Bros. Además, dos de los más relevantes, Universal Pictures y Columbia Pictures, se organizaron de manera similar, aunque nunca fueron dueños de más que pequeños circuitos de teatro. El octavo de los grandes de la Edad de Oro, United Artists, poseía unos pocos cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción, propiedad de miembros de su grupo de socios mayoritarios, pero funcionaba principalmente como una patrocinadora-distribuidora, pues prestaba dinero a productoras independientes y estrenaba sus películas.

EL SONIDO Y THE BIG FIVE[editar]

Los años 1927 y 1928 son generalmente vistos como el comienzo de la Edad de Oro de Hollywood y los últimos pasos importantes para establecer el control del sistema de estudios del negocio cinematográfico estadounidense. El éxito de The Jazz Singer de 1927, el primer largometraje sonoro (de hecho, la mayoría de sus escenas no tenían sonido grabado en directo), dio un gran impulso al entonces estudio de tamaño medio de Warner Bros. El año siguiente se produjo la introducción general del sonido en todo el sector y otros dos éxitos para Warner: The Singing Fool, la continuación aún más rentable de The Jazz Singer, y Lights of New York, el primer largometraje de Hollywood en el que se habla durante toda la película. Fuera de la pantalla, también se produjeron numerosos cambios igual de significativos. Warner Bros. adquirió la extensa cadena de teatros Stanley en septiembre de 1928. Un mes más tarde, compró una participación de control en la productora First National, poco antes más prominente que la propia Warner. Con la adquisición de First National no solo llegó un estudio de 135 acres (0,55 km2) y un terreno de fondo, sino también otra gran cadena de cines. Warner había llegado a lo más alto.