Usuario:Alanaranavz/Taller/Siyaj K'ahk'

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siyaj K'ahk' (también escrito como Siyaj K'ak' o Sihyaj K'ahk', y también conocido como Nacido del Fuego, anteriormente apodado como "Rama Humeante")[1][2]​ fue una eminente figura política y militar mencionada en los glifos del periodo Clásico (250 d.C. - 800 d.C.) de los monumentos de la civilización Maya, principalmente Tikal[2]​, y otras ciudades como Uaxactún[1]​, Copán, Bejucal, Río Azul[3]​ o El Perú-Waka'[4]​. Los epigrafistas lo identificaron inicialmente con el apodo "Rana Humenante", una descripción de su nombre glífico, pero posteriormente fue descifrado como Siyaj K'ahk, que significa Nacido del Fuego. Fue el primero en ostentar el título de kaloomte' en el Área Maya, el cuál se convertirá en el privilegio de los más grandes dirigentes mayas durante los siguientes siglos[1]​.



No se conoce mucho sobre su vida, pero su aparición en el área maya central está asociada con el inicio de un periodo conocido como el Nuevo Orden y con la introducción masiva de elementos supuestamente teotihuacanos[1]​.

También se le ha relacionado con una figura aún más misteriosa, la de otro kaloomte' de nombre Jatz'om Ku (también conocido como Spearthrower Owl o Búho Átlatl)[1]​, del que se menciona que es su yitaaj ("acompañante"), aunque este último parece no haber advenido a las tierras mayas[4]​. El 6 de enero de 378 d.C. se registra su llegada a El Perú-Waka'; en esta ciudad está asociado con el gobernante con K'inich B'ahlam; la relación de ambos es oscura, no está claro si K'inich B'ahlam era rey de El Perú-Waka' o si posteriormente fue entronizado por Siyaj K'ahk'[4]​. El 14 y el 15 de enero de ese mismo año es mencionado en Naachtún, en donde el rey local se describe a sí mismo como el capitán de guerra de Siyaj K'ahk'[5]​. El 16 de enero de ese año llega al reino de Mutul (Tikal) y el mismo día sucede la muerte de Chak Tok Ich'aak I de Tikal, muy posiblemente en un enfrentamiento bélico contra el ejército de Siyaj K'ahk'[1][5]​. En menos de un año asciende al trono de Tikal Yax Nuun Ayiin I, hijo de Jatz'om Ku, que se describe como vasallo de Siyaj K'ahk'. Posteriormente, los reyes de otras ciudades también se declararían vasallos de Siyaj K'ahk'[1]​.

  1. a b c d e f g Kováč, Milan; Barrois, Ramzy (2012). «El papel de Sihyaj K'ahk' en Uaxactún y el Petén Central». Contributions in New World Archaeology. 
  2. a b «Los gobernantes de Tikal. Siyaj K'ak'». 
  3. García Capistrán, Hugo; Salvador Rodríguez, Eduardo (2016). «Evidencia de la presencia de Siyaj K’ahk’ en Río Azul. Nuevo registro de los monumentos esculpidos de la ciudad y nuevos enfoques para entender el “Nuevo Orden” en el área maya». XXX Simposio de investigaciones arqueológicas en Guatemala. 
  4. a b c Guenter, Stanley Paul (2004). «Informe Preliminar de la Epigrafía de El Perú». Mesoweb. 
  5. a b Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). «Nuevos descubrimientos en el Proyecto Naachtún cambia la historia maya del periodo Clásico».