Ir al contenido

Usuario:Alberto Romarís Campaña/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ilusión de cristal

Ilusión de cristal[editar]

Recibe el nombre de delirio o ilusión de cristal un trastorno mental, el cual se caracteriza por la presencia en el enfermo de la creencia delirante de ser de cristal, llegando a pensar que posee las mismas características, especialmente su fragilidad. Esta sensación se mantiene de manera fija e inmodificable pese a la presencia de evidencias contrarias. Así mismo, conlleva también un elevado nivel de pánico y pavor, prácticamente fóbico, a la idea de quebrarse o romperse al mínimo golpe, siendo frecuente la adopción de actitudes como evitar todo contacto físico con los demás, alejarse de muebles y esquinas, defecar de pie para evitar quebrarse o atarse cojines y utilizar atuendos reforzados con la intención de evitar posibles daños al sentarse o moverse. El trastorno en cuestión puede incluir la sensación de que todo el cuerpo es de cristal o bien incluir solo partes concretas, como las extremidades. En algunos casos incluso se considera que los órganos internos son de cristal, siendo el sufrimiento psíquico y el miedo de estas personas muy elevado. Este Síndrome es una enfermedad mental y no se debe confundir con la osteogénesis imperfecta o huesos de cristal, como podemos observar en el famoso personaje de Don Cristal de la película El Protegido. El paciente separa la realidad de la imaginación y se cree que su cuerpo, o una parte de él, está hecho de vidrio y corre el peligro de romperse.

Historia[editar]

Este síndrome estuvo especialmente extendido hace varios siglos, pero incluso hoy se dan casos de esta rara enfermedad Uno de los casos más conocidos de la ilusión de cristal es el del rey medieval francés Carlos VI. Se dice que llegó a envolverse en sábanas para que sus nalgas no se quebraran. Más tarde, en los siguientes siglos, se recogieron numerosos casos similares al de este rey francés en diferentes enciclopedias europeas. También se le hizo referencia en la ficción, como en El licenciado Vidriera, uno de los relatos que componen las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, publicadas originalmente en 1613. La obra cuenta la historia del estudiante español Tomás Rodaja quien, tras licenciarse en Salamanca, viaja por diversas ciudades de Italia, pero pierde la razón a causa de una pócima de amor que le suministran en secreto y cree tener el cuerpo de vidrio y ser sumamente frágil, por lo que se obsesiona con la idea de romperse en mil pedazos.

En Edimburgo, Escocia, se han ido documentando los casos de ilusión de cristal en un hospital. Sobre 1880 estos documentos mostraban más de 300 casos de mujeres que pensaban que sus piernas se romperían al más mínimo roce, por lo que los médicos llegaron a la conclusión de que tenían un trastorno mental, se trataba de la ilusión de cristal.

Andy Lameijn, es también uno de los pocos médicos que ha documentado algún caso de este raro trastorno. El psiquiatra holandés encontró un caso en su hospital y trató de indagar acerca de él. Observó que el paciente tenía pánico a estar en contacto con las personas por temor a romperse.


¿A qué se debe este trastorno?[editar]

Como este trastorno empezó a producirse en la Edad Media, se cree que es provocado por la aparición del cristal, aunque al ser una enfermedad mental también depende del individuo. En la actualidad, los casos de este trastorno se han visto reducidos drásticamente y los psicólogos actuales atribuyen esta enfermedad a la ansiedad social o trastornos anteriores de la personas.

Referencias[editar]

https://www.abc.es/sociedad/20150518/abci-ilusion-cristal-enfermedad-201505181618.html

https://narcolepticos.com/2018-11-16-sndromes-raros-ilusin-de-cristal/

https://www.cadizdirecto.com/el-fenomenos-psiquiatrico-de-la-ilusion-de-cristal/