Usuario:Alvarohaa6913/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ración de jungla (o ración J) era una ración militar ligera y seca americana enviada al puente por la armada terrestre americana durante la Segunda Guerra mundial para los soldados embarcados en misiones prolongadas en las regiones tropicales.

Orígenes, desarrollo y uso[editar]

Antes de la Segunda Guerra Mundial, durante los ejercicios terrestres en Panamá y en otras regiones cubiertas por la jungla, se determinó que las pesadas y «húmedas» raciones estándares de conserva no estaban adaptadas para los soldados de infantería que hacían misiones por toda la jungla o en los ambientes tropicales disponiendo de una abundancia de recursos acuáticos. Ensayos dirigidos por unidades de la armada terrestre americana en Panamá permitieron rápidamente descubrir que una ración seca podría ser fácilmente extraída de sacos impermeables de uso individual. Estas raciones estarían mejor adaptadas para los soldados de la infantería avanzando en la jungla, y serían rehidratados tan pronto como lo necesiten a partir de recursos de agua locales.

La ración de jungla estaba inicialmente basada en los alimentos transportados por civiles americanos, tales como los geólogos y los ingenieros, antes de la Segunda Guerra Mundial[1]​. Alimentos secos, ligeros, comida rápida, atractivos para los palacios americanos y seleccionados para no estar empaquetados al igual que rehidratados fueron incluidos en el menú, como el buey seco, los melocotones, los cacahuetes y la leche completamente deshidratada[1]​. Algunos compuestos para purificar el agua estaban incluidos con el fin de purificar el agua necesaria para la rehidratación y para la consumición. Después de muchos ensayos sobre el terreno de la jungla de Panamá, la ración de jungla se creó en el Laboratorio de Búsqueda para la Supervivencia de la Dirección general de la logística de la armada terrestre americana en Chicago. Aportaba un total aproximado de 17 000 kilojulios por día (4 000 kilocalorías/j), y pesaba aproximadamente 1 kg cuando la embalaban[2]​.

La ración de jungla fue diseñada para ser compacta y alimentar cuatro hombres durante un día. Se empaquetaron un abrelatas, cerillas, papel de baño y cigarrillos en cada caja resistente al agua de 10 raciones[2]​. En la versión original de la ración de jungla, todos los componentes alimentarios se secaron o se deshidrataron para que pudieran ser extraídos de sus cajas y transportados en sus paquetes individuales impermeables y ligeros. La deshidratación permite disminuir considerablemente el peso total, de esta manera los alimentos se pueden conservar durante varias semanas en la calor y humedad de la jungla[1]​. En general, esto fue aceptado por los soldados del pelotón que lo probaron en Panamá. Entre las fuerzas armadas australianas, que recibieron una ración breve hace poco en Nueva Guinea, la ración de jungla se conoce como «paquete de navidad » por los diferentes componentes, los cuales se popularizaron después de una dieta monótona de galletas marineras y corned beeef (ternera salmuerada)[2]​.

Sin embargo, debido a su costo y su carácter especializado, tanto la ración de jungla como la ración de montaña, nunca se popularizaron a la intendencia del ejército estadounidense, que fue obligado a gastar fondos adicionales para la compra y almacenamiento de aquello que consideraban una ración demasiado cara y con un alcance limitado[3]​. El personal del laboratorio de investigación de la subsistencia se quejó de la ración de jungla porque esta no venía en empaques individuales para que se distribuyeran inmediatamente a algún soldado que estuviera luchando en un aislamiento o en otra posición defensiva, como la ración K[4][5]​. Esta crítica nació como resultado del fracaso del ejército de tierra y del cuerpo de intendencia en tener en cuenta informes anteriores sobre el terreno de la infantería y los resultados de los ensayos del laboratorio de investigación de la subsistencia y nutricionistas[6]​. Como ninguno de los miembros del personal de laboratorio de búsqueda para la subsistencia no había servido nunca como soldado de infantería que lleva sus propias cargas a través de la jungla, no sabían que lo importante de la ración de jungla era abastecer con una ración aceptable, secada, ligera que pueda ser transportada en sacos impermeables para las patrullas extendidas en la parte profunda de la jungla[4]​.

Durante su corta existencia, la ración de jungla fue múltiples veces modificada, con alimentos en conserva, muy pesados, pero menos costosos, por el laboratorio de búsqueda para la subsistencia, contrarrestando la meta de una ración ligera y deshidratada. El reemplazo de la carne secada por la carne de cerdo o de buey transformada, en conserva, en 1942, seguida por la supresión de frutos secos, causó una caída previsible de la popularidad de la ración de jungla[7]​. Finalmente, su distribución cesó completamente en 1943 a favor de la Ración K[2]​. La ausencia de una ración terrestre compacta y ligera, pero con un nutricio suficiente y sabroso, tuvo graves consecuencias para algunas tropas americanas específicas más tarde en la guerra, y más precisamente para los Merrill's Marauders[8]​.

Contenido de los menús[editar]

La ración de jungla fue a veces modificada durante su existencia por los oficiales del cuerpo de logística, reemplazando ciertos componentes para las conservas menos caras o más pesadas (tales como la leche en polvo) [10] Incluía:

·      Galletas marineras

·      Buey salado (1a versión) - Una versión americana de la tradicional carne seca de América central del sur, utilizando lonchas secadas de carne bovina de alta calidad, ligeramente salada et especiada; este compuesto fue uno de los primeros en ser eliminado a favor de las carnes pesadas en conserva, menos caras.

·      Conservas de carne (2a versión) – buey en conserva/cerdo o pastel de cerdo; algunas fuentes [8] indican la carne de cerdo del desayuno (SPAM) era también un elemento rotativo.

·      Gachas - (un término general para algunos cereales precocinados secados)

·      Barras de frutas

·      Chicle

·      Bombones duros

·      Albaricoques secos

·      Melocotones secados

·      Polvo de limón

·      Polvo de cacao (generalmente combinado con leche en polvo y azúcar para hacer una bebida de chocolate)

·      Cacahuetes a la parrilla y saladas

·      Leche entera en polvo

·      Uvas secas

·      Sal

·      Pimienta negra

·      Café instantáneo

·      Azúcar blanco

·      Cigarrillos

·      Papel higiénico

Ver también[editar]

·      Ración LRP (una ración deshidratada de los años 60)

·      Ración de montaña

·      Cresson Kearny

·      Ración K

·      Ración B

·      Ración C

·      Ración 5 en 1

Referencias[editar]

  1. a b c Kearny, Cresson (Maj), Jungle Snafus...And Remedies, Oregon Institute (1996), p. 288
  2. a b c d Kearny, Cresson H.; Orient, Jane M. (6 de diciembre de 1996). «Thyroid Protection». Science 274 (5293): 1596-1597. ISSN 0036-8075. doi:10.1126/science.274.5293.1596.c. Consultado el 27 de mayo de 2023. 
  3. Kearny, Cresson H. (Maj), Jungle Snafus...And Remedies, Oregon Institute (1996), p. 291, 391
  4. a b Kearny, Cresson H. (Maj), Jungle Snafus...And Remedies, Oregon Institute (1996), p. 391
  5. 1.     Koehler, Franz A., Special Rations for the Armed Forces: Army Operational Rations - Historical Background, QMC Historical Studies, Historical Branch, Office of the Quartermaster General, Washington, D.C. (1958)
  6. 1.     Koehler, Franz A., Special Rations for the Armed Forces: Army Operational Rations - Historical Background, QMC Historical Studies, Historical Branch, Office of the Quartermaster General, Washington, D.C. (1958): The Quartermaster General's Historical Report indignantly notes: "Specifications were hurriedly produced without a clear-cut idea of what a ration assembled especially for jungle troops should consist [of]...the Subsistence Laboratory participated in the development only to the extent of determining packaging and packing requirements. [SRL staff] warned that the reasons for developing the ration had not been made clear and indicated that the tactical situation presented was one for which the K ration had been designed. Despite the warranted lack of Laboratory enthusiasm, more than 9,600,000 rations were bought in 1942 and 425,000 more early in 1943."
  7. 1.     Henry, Mark R. and Chappell, Mike, The US Army in World War II: The Pacific, Osprey Publishing (2000), (ISBN 1-85532-995-6), (ISBN 978-1-85532-995-9), p. 20-21
  8. 1.     ↑ Kearny, Cresson H. (Maj), Jungle Snafus...And Remedies, Oregon Institute (1996), p. 291-294