Usuario:Amie75/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Claudia Aldana S.

https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Claudia_Aldana_y_sus_hijas.jpg

Claudia Aldana S. (Santiago, 27 de junio 1975) es una periodista y escritora chilena. Durante diez años, tuvo una columna en Revista Ya de El Mercurio, dando vida al personaje “Consuelo Aldunate”, una soltera que buscaba el amor. Ha trabajado en medios escritos, televisión y radio. Es madre de dos niñas. Ha publicado cuatro libros: “Happy Hour” (2003, editorial Planeta), “31, Profesión Soltera” (2004, Editorial El Mercurio) que fue traducido al portugués y publicado en el 2008 en Brasil como “31, Profissao Solteira”, por http://primaveraeditorial.com/; “Downtown, Cómo la llegada de un hijo con Síndrome de Down mejora la vida” (2012, Editorial El Mercurio) y en año 2016publica “La ética de las perras”, bajo el sello editorial Vía X.

Carrera:

Aldana comienza su carrera en el taller literario impartido por el escritor Sergio Gómez, en la Zona De Contacto del diario El Mercurio. En el año 2000, viaja al parque de diversiones Walt Disney World, para realizar un reportaje encubierto, trabajando en los parques. Pronto comienza su columna de ficción en Revista Ya, “Consuelo Aldunate”, la que firma con seudónimo manteniendo el anonimato de autoría por un tiempo. En el 2003 publica su primera novela, “Happy Hour”. En el 2004 publica “31, Profesión Soltera”, una recopilación de columnas y artículos aparecidos en Revista Ya. El 2005 conduce junto a Carolina Jiménez el programa de sexo “Bendito Placer”, en Chilevisión.

En el año 2006, inicia su carrera en Radio Universo, conduciendo un programa de 13 a 15. En el año 2008 se traslada a Iberoamericana Radio Chile, donde es parte de distintos equipos, pasando por Radioactiva, Radio Concierto y FMDOS. En esta última conduce “Cómplices, Los Dos” junto al sexólogo Rodrigo Jarpa.

En el año 2011, nace su segunda hija, Fátima, y comienza a escribir la columna “Mi Primer Año con Fátima”, donde cuenta lo cotidiano de tener una hija con Síndrome de Down. La columna se convierte en libro y en el año 2014, recibe una oferta de Canal 13 Cable, y se convierte en un docurreality, llamado “Uptown, Un Mundo Inclusivo”. En el 2019, FMDOS produce el podcast “Querida Fátima”, sobre este tema, y se distribuye por la plataforma española Podium Podcast.

En el 2015, Aldana se une a Natalia Valdebenito, Paloma Salas y Emilia Pacheco para conducir el programa “Campo Minado”, en Vía X. En el año 2012 había participado con la señal de cable, escribiendo la serie de ficción “Picnic”, y luego, aportando los contenidos del docurreality “Gracias, No Se Molesten”. En el año 2017, se genera controversia luego que Aldana, entonces directora de contenidos de la señal de cable, ingresa al set del programa “El Interruptor”, conducido por José Miguel Villouta e interrumpe la entrevista con el pastor evangélico Javier Soto, debido a un ataque homofóbico de Soto contra Villouta.

En el año 2019, Aldana comienza el proyecto “Una Escuela Para Todos”, una campaña en redes sociales que busca la inclusión educacional para personas con NEE.

https://elpais.com/elpais/2019/01/28/dias_de_vino_y_podcasts/1548686587_640649.html