Usuario:Ampic.al/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Objetivo[editar]

Desde el feminismo comunitario entienden al feminismo como "la lucha y la propuesta política de vida de cualquier mujer en cualquier lugar del mundo, en cualquier etapa de la historia que se haya rebelado ante el patriarcado que la oprime".[1]

El feminismo comunitario busca hacer un feminismo que parta de la realidad en la que viven las mujeres del Abya Yala. En esta línea, el feminismo comunitario se encuentra en la búsqueda por desmitificar el chacha-warmi (hombre-mujer) en tanto esta categorización, si bien le es útil al feminismo occidental (tradicional), no permite analizar la realidad de la vida de las mujeres bolivianas, quienes construyen formas de vida con fuertes concepciones comunitarias.[2]

Enlaces externos[editar]

  • Feminismo Comunitario

Referencias[editar]

  1. Paredes, Julieta (2010). «2. Una Ruptura Epistemológica con el Feminismo Occidental». Hilando fino. Desde el Feminismo comunitario. San Andrés Huayapam, Oaxaca, México.: Cooperativa El Rebozo. p. 78, 79. Consultado el 29 de junio de 2021. 
  2. Paredes, Julieta (2010). «2. Una Ruptura Epistemológica con el Feminismo Occidental». Hilando fino. Desde el Feminismo comunitario. San Andrés Huayapam, Oaxaca, México: Cooperativa El Rebozo. p. 78, 79. Consultado el Consultado el 29 de junio de 2021..