Usuario:Ana Luisa Tejeda/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marta Acevedo[editar]

Marta Acevedo (Ciudad de México 1940). Estudió Biología en la Facultad de CIencias de la UNAM, aunque no la ejerce. El trabajo de su requiere que se trasladen a EE UU Su interés por la astrofísica la impulsaa a incorporarse al Departamento de Astrofísica del Instituto de Tecnología de California en Pasadena, ahí descubre una estrella supernova.  De regreso a México, afirma su  interés por el feminismo. El 9 de mayo de 1971, acompañada de Antonieta Zapiaín y Antonieta Rascón organiza en el Monumento a la Madre una protesta para repudiar el festejo del 10 de mayo[1]​. Acerca del tema  escribió varias  cuartillas en el suplemento de Siempre!, entonces dirigido por Fernando Benítez, Acevedo comenta con una sonrisa aquella que fue su incursión en el periodismo,[2]​ especialmente porque estuvo en primera plana al lado de una entrevista de  Jean Genet a Angela Davis.

En 1976 se aleja del movimiento feminsta sin embargo su espíritu social  continúa y emprende una nueva ruta  con origen en su vocación latente de maestra que no realizó, impulsada también por su preocupación por la infancia basada en el respeto, crea y   funda  el programa de los  Libros del Rincón de la SEP[3]​, un proyecto de edición de libros distintos de los de texto gratuitos, que se entregan a todas las escuelas de educación básica  del país, algunos de los títulos incluidos en este acevo, son recopilaciones realizadas por ella, adaptaciones o creaciones propias , como es el caso de Riquirrirrín y Riquirrirán.[4]​Tambiéne desempaeña como guionista de Radio Educación. en 1998 crea y dirige el suplemento infantil  "¡Uno, Dos Tres  por  Mi!" del periódico La Jornada  basado en los Derechos Humanos de la infancia, que obtuvo en 2013 el tercer Premio Iberoamericano de Comunicación por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia,[5]​ Auspiciado por la UNICEF.

La labor de Marta Acevedo en el campo de la lectura, la literatura y la comunicación es trascendente, tomando en cuenta que del programa Los libros del Rincón  destaca la cantidad de títulos entregados para integrar las bibliotecas de aula de todas las escuelas públicas del país, (se publicaron 500 títulos en diez años) y la idea de promover las ganas de leer por gusto, en contraposición  de la lectura instrumental. Y la publicación del suplemento "¡Uno, Dos Tres  por  Mi!", abrió un espacio creativo de periodismo infantil, que respetaba y tomaba en cuenta la inteligencia de los niños, proponiendo temas de actualidad y actividades divertidas y de formación.

Referencias[editar]

  1. «10 de mayo: ayer y hoy - Proceso». Proceso. 14 de mayo de 2012. Consultado el 9 de marzo de 2018. 
  2. «configuraciones». www.jornada.unam.mx. Consultado el 9 de marzo de 2018. 
  3. «Catálogo de Libros del Rincón». librosdelrincon.sep.gob.mx. Consultado el 8 de marzo de 2018. 
  4. «Riquirrirrin y Riquirrirrán». librosvoladores84.blogspot.mx. Consultado el 9 de marzo de 2018. 
  5. «La Jornada». www.jornada.unam.mx. Consultado el 8 de marzo de 2018.