Usuario:Andresjara80/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Caicedo Rojas fue un hombre de múltiples facetas en el ámbito de las letras y la política en Colombia. Su legado abarca desde la literatura hasta la defensa de los derechos de los indígenas,tenía un compromiso profundo con la cultura y la justicia social.

José Caicedo Rojas
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1816
Bogotá, Provincia de Bogotá, República de la Nueva Granada
Fallecimiento Bandera de Colombia Bogotá, Cundinamarca, Colombia
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, historiadora y novelista

Su participación en la Academia Española de la Lengua y en la Academia Colombiana lo situó en un lugar destacado dentro de la élite intelectual de su tiempo. Su obra literaria, que abarcó la novela, la poesía, el teatro, el ensayo y la traducción, refleja su curiosidad intelectual y su habilidad para explorar diversos géneros literarios.

Además de su labor literaria, Caicedo Rojas tuvo un papel importante en la esfera política y social de Colombia, siendo un defensor de los derechos de los indígenas y un activista en la lucha por la igualdad y la justicia. Su influencia en la política y la cultura colombianas de su época fue significativa. Sin embargo, como sucede con muchos personajes históricos, su legado fue eclipsado por el paso del tiempo y por la evolución de los acontecimientos históricos y culturales.

Aunque hoy en día su contribución a la literatura y a la defensa de los derechos humanos debe ser reconocida y recordada como parte de la historia cultural y política de Colombia.​

Biografía[editar]

José Caicedo Rojas nació en Bogotá Colombia el 8 de agosto de 1816 y murió en Bogotá Colombia el 20 de octubre de 1898. Su vida estuvo marcada por una notable versatilidad tanto en el ámbito literario como en el político y social.

Participó en reuniones sociales y culturales donde se entrelazaban la literatura y la política, como por ejemplo, en El Mosaico, fundada por José María Vergara y Vergara y Eugenio Díaz Castro. Este grupo contaba con la presencia de figuras destacadas como el lingüista José Manuel Marroquín, el educador Manuel Ancizar, el político José María Samper, el educador José Manuel Groot y el poeta y novelista Jorge Isaacs.

José María Vergara y Vergara también compiló sus poemas en un volumen que formaba parte del movimiento conocido como Parnaso colombiano. Además, El Mosaico estableció un periódico del mismo nombre, donde se publicaban crónicas periodísticas, poemas y novelas.

En la última parte del siglo XIX, surgieron numerosas publicaciones periódicas y literarias con el objetivo de fortalecer el sentido de identidad nacional; bajo los seudónimos de Celta, Damón y Yarilpa, expresaba sus ideas en periódicos como El Repertorio Colombiano, El Mosaico, El Papel Periódico, El Neogranadino, El Pasatiempo, El Correo Mercantil y El Museo, entre otros periódicos de Santafé.

Además de su participación en el ámbito literario y periodístico, ocupó el cargo de director del Museo Nacional y fue miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua. En el ámbito político, ejerció como Diputado al Congreso por la provincia de Bogotá durante el periodo 1850-1851 y también se desempeñó como presidente de la Cámara de Representantes.

Obras destacadas[editar]

A lo largo de su carrera, produjo numerosas obras que reflejan tanto sus preocupaciones sociales y políticas como su profundo amor por la cultura colombiana. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Apuntes de ranchería y otros escritos escogidos Publicación original: Bogotá: Imprenta Nacional, 1945
  • Juana la bruja (novela histórica) Publicación de origen Boletín Cultural y Bibliográfico, 1963-10-02
  • Recuerdos de Jerusalén Publicación de origen: 1858
  • Recuerdos y apuntamientos Publicación de origen: Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 1950.
 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario Andresjara80. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar