Ir al contenido

Usuario:Annabiernat/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Neo Socapismo[editar]

El neo socapismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción el consumo y la propiedad privada.

es una corriente de pensamiento económico atribuida a Pablo Ruiz Amo[1]​. La corriente de pensamiento socapista mezcla conceptos fundamentales del socialismo y capitalismo para crear una sociedad utópica. La idea es crear zonas dentro de un país donde sea exclusivamente y por completo capitalistas, otras comunistas y otras mezcladas. A través de una serie de pasos la economía y los derechos sociales pueden evolucionar hasta alcanzar la utopía.

Al mismo tiempo el gobierno tiene como único mandato del pueblo el organizar y convocar elecciones, proveer de comida a todos sus ciudadanos, una vivienda digna al nacer y un subsidio para vivir. Del mismo modo, el gobierno se compromete a de forma regular tratar de bajar los impuestos, proveer de la mejor salud y educación posible a sus ciudadanos así como un transporte público y regulación equitativa entre géneros y respecto al medio ambiente.

La ideología económica se rige fundamentalmente por principios neo-liberales de producción pero que sin embargo cuenta con sectores exclusivamente de gestión socialista como la vivienda, educación, sanidad y la distribución de alimentos.

El Neo Socapismo nace a principios de los años 2010´s como variante económica tras observar las aplicaciones económicas de diferentes sociedades a lo largo de los siglos XXVIII, XIX y XX.

El fin último es conseguir que la sociedad pueda vivir sin trabajar de manera obligatoria y solamente aquellos que quieran hacerlo puedan de forma voluntaria y plenamente libre.

A través de que el desarrollo tecnológico y algoritmos trasciendas en la sociedad utilizando las mismas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Como precepto, designa que para que una sociedad alcance la utopía una serie de 5 pasos deben llevarse a cabo.

Cada paso tiene un tiempo claramente establecido medio de 5 años llamados " Los 4 Quinquenios", alcanzando el objetivo en un plazo de 20 años. Cada etapa está bien definida con objetivos alcanzables para la sociedad.

En primer lugar, comienza con la sociedad que se tiene y analiza los sectores económicos de la misma. Liberaliza los sectores estratégicos autorizando el libre mercado y permite fomentando la creación de la empresa privada. Al mismo tiempo que la economía empieza a tener forma, se prohíbe el bipartidismo y la política también se liberaliza con la creación de un total de 11 partidos representativos por igual de cada sector estratégico. Al mismo tiempo existe una figura mediadora en forma de "arbitro" que pertenece a uno de estos 11 partidos que rota cada seis meses de forma definida. Esta figura carece de poder real en la práctica, sin embargo en caso de haber disputas entre partidos puede mediar y votar en nuevas resoluciones.  

Es la conjunción de las palabras "socialismo y capitalismo".

Basado en la mezcla de la economía de ideologías de Socialismo, Capitalismo y de la Teocracia.

  1. «Neo Socapismo».