Usuario:Antoniopintoguillot/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eduardo Guillot (Lima, 26 de setiembre de 1959) es un productor y director de cine, televisión y publicidad.

En el 2018 estrenó su ópera prima, Caiga quien caiga sobre las peripecias de la procuraduría ad hoc, encabezada por José Ugaz, que en el año 2000 investigó los casos de corrupción de la dictadura fujimontesinista.[1]​.

Actualmente se encuentra finalizando En busca de Javier[2]​. La película, inspirada en la vida del poeta Javier Heraud, es protagonizada por Stefano Tosso. Cuenta además con las participaciones de Vania Accineli, Sofía Rocha, Lucho Cáceres entre otros[3]​.

Biografía[editar]

Ingresó al mundo audiovisual trabajando con el director peruano Armando Robles Godoy[4]​ y estudió producción de cine en Los Ángeles, California[5]​.

Produjo y dirigió la teleserie Matalaché, una adaptación de la novela de Enrique López Albújar, sobre los conflictos raciales del Perú[6]​.

Participó como productor ejecutivo en El magnate, la primera telenovela de habla hispana producida en los Estados Unidos[5]​.

Dirigió el documental Pat Tillman Story para CBS/Discovery, que narra la historia de un deportista americano quien decidió luchar por su país luego del atentado terrorista del 11 de setiembre del 2001[7]​.

En 2007 produjo y dirigió el docudrama La historia de Liz Rojas. Se basa en el testimonio de una mujer que busca a su madre, desaparecida durante la época de violencia política. El testimonio es uno de los más controversiales recogidos por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, la mesa de trabajo creada con el fin de elucidar las causas y consecuencias de la violencia vivida en el Perú entre 1980-2000. La obra fue premiada en el Festival de Cine Latinoamericano de Boston[8]​.

Caiga quien caiga (2018) es su primer largometraje como director y productor. Es una adaptación del libro escrito por el procurador ad hoc y ex presidente de la junta de Transparencia Internacional, José Ugaz. Narra los últimos momentos de la dictadura fujimorista en el Perú, enfocándose en la persecución a Vladimiro Montesinos, el asesor presidencial y director del servicio de inteligencia[9]​.

Actualmente trabaja en su segundo largometraje, En busca de Javier. La obra trata del poeta peruano Javier Heraud, un joven que sintetiza el espíritu convulso de latinoamérica a mediados del siglo XX. En lo que va de la producción se ha filmado en Lima y París[10]​. Cuenta con apoyo del fondo Ibermedia de España, y del Ministerio de Cultura del Perú[11]​.

Año Película Notas
2007 La historia de Liz Rojas Premio del Público en el Festival Latino Internacional de Boston 2007
2018 Caiga quien caiga
2019 En busca de Javier En producción
Referencias[editar]
  1. Jaro Adrianzén, La mordaza del 'Doc' (16 de agosto de 2018). «La mordaza del 'Doc'». Caretas. 
  2. «Eduardo Guillot Meave». p. Cineaparte. 
  3. Alejandra Nieto, Su fusil era una rosa (23 de enero de 2017). «Su fusil era una rosa». 
  4. «Mucho por hacer». p. Asia sur. 
  5. a b «Staff» (PDF). p. B'alam. 
  6. Laslo Rojas, Entrevista (24 de agosto de 2018). «Entrevista: Eduardo Guillot». pp. Cinencuentro. 
  7. «Pat Tillman Story» (Video). 
  8. «“LA HISTORIA DE LIZ ROJAS” GANA EN EL FESTIVAL LATINO DE BOSTON 2007». 26 de octubre de 2007. pp. Cinencuentro. 
  9. Michael Livia, Eduardo Guillot: “Vladimiro Montesinos es un personaje que siempre se mantuvo fuera de la ley” (15 de agosto del 2018 - 11:42 AM). «Eduardo Guillot: “Vladimiro Montesinos es un personaje que siempre se mantuvo fuera de la ley”». pp. RPP. 
  10. JACQUELINE FOWKS, La promesa rota de Perú llega al cine (10 FEB 2017 - 20:34 CET). «La promesa rota de Perú llega al cine». p. El País. 
  11. «En busca de Javier». pp. Programa Ibermedia.