Usuario:Aobregon79/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El uso de las redes sociales en educación está unido a un cambio en la forma de entender la enseñanza, tanto en profesores como en alumnos. Este cambio incluye la aplicación del aprendizaje cooperativo[1][2]​en una sociedad con continuos cambios vinculados a la revolución digital de la Web.[3]

Entre las ventajas de su aplicación, podemos destacar su gratuidad, y accesibilidad, favorecen el interés y la motivación de los alumnos.[3][4]​ Por ejemplo, en el caso de la red social Edmodo[5]​ puede utilizarse como centro de actividades de docentes, profesores y alumnos, al tiempo que permite hacer un seguimiento más detallado de la clase.[4]

Sin embargo, también han de tenerse en cuenta sus posibles desventajas, como la posible distracción causada por la abundancia de información no relacionada con las actividades propuestas o que resulta irrelevante.[3][6]

  1. Roig-Vila, Rosabel (1 de enero de 2012). «Redes sociales educativas. Propuestas para la intervención en el aula.». Researchgate. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  2. Irma Rosa Almidón López (24 de enero de 2017). Iberoaméricadivulga, ed. «Redes Sociales: ¿Amigas o Enemigas de la Educación?». Consultado el 18 de octubre de 2018. 
  3. a b c Islas Torres, Claudia (2011). «Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?». Apertura. Revista de innovación educativa. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  4. a b Alonso García, Santiago (1 de enero de 2015). «Redes sociales aplicadas a la educación: EDMODO». Revista Edmetic. Consultado el 14 de octubre de 2018. 
  5. «Uni>ersia: 5 redes sociales para la educación.». 13 de abril de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2018. 
  6. Almidón López, Irma Rosa (24 de enero de 2017). «Redes Sociales: ¿Amigas o Enemigas de la Educación?». Consultado el 15 de octubre de 2018.