Ir al contenido

Usuario:Arjeot/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trébede ubicada en "Casa de San Martín" en Cervatos de la Cueza (provincia de Palencia, España).

Trébede (construcción)[editar]

(Del latín tripĕdis, ‘trípode’) Su nombre deriva de la analogía con el sistema homónimo destinado a la cocción o calentamiento de los alimentos (trébede)[1][2]​.

La trébede es una estructura utilizada en Tierra de Campos (Castilla y León) como combinación de cocina y sistema de calefacción[1]​, también utilizada como asiento o lecho[2]​. Se trata de un sistema semejante a la gloria pero más económico, con la apertura de alimentación del combustible en la propia estancia calefactada, al contrario que la primera; ambos sistemas han sido comúnmente confundidos y apelados indistintamente como "gloria" o como "trébede"[2]​.

Consiste en una plataforma elevada una cierta altura sobre el suelo, construida en adobe y recubierta de baldosas[3]​, creando una cavidad alimentada por una lumbre utilizada también para cocinar[1][4]​. Ubicada en la habitación principal de la vivienda, constituía el lugar de reunión de la familia[1]​.

Durante los días cálidos de verano, podían mantenerse abiertos los tiros y las chimeneas para permitir la circulación del aire por debajo de los pavimentos, mejorando el confort térmico del espacio ocupado[2]​.

Este sistema es semejante a ciertos sistemas de calefacción tradicionales chino, Kang, y coreano, Ondol; así como a sistemas utilizados en zonas de Rusia y Alaska [2]​.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Brown, María; Martínez, Raquel; Mas Gómez, Mariana (2013). «El horno de ESTEPA: Calor sin leña». Construcción con tierra. Patrimonio y Vivienda. X CIATTI. Congreso de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos 2013. (Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid.): 377-388. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  2. a b c d e Font Arellano, Juana (13 - 17 octubre 2015). «El dominio del clima a través de la construcción tradicional. Trébedes y glorias de Castilla y León». Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción (Segovia). Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  3. Martín Criado, Arturo. «Cocinas y Hornos de Villamorco, en Tierra de Campos». Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  4. Casas Carnicero, Ángel. «El habla en una localidad de Tierra de Campos: Villada». Consultado el 15 de noviembre de 2017. 

[[Categoría:Calefacción]] [[Categoría:Cocina]] [[Categoría:Construcción con barro]]