Usuario:Arquimea/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Arquimea:[editar]

ARQUIMEA es una compañía tecnológica española con más de 18 años de experiencia que opera a nivel global en sectores de alta exigencia como aeroespacial, seguridad y defensa, aeronáutico, industria de la ciencia, biotecnología y fintech.

La compañía fue fundada en el año 2005 por el Dr. Diego Fernández Infante, ingeniero de telecomunicaciones, doctor en robótica y actual presidente de la compañía.

Actualmente, ARQUIMEA tiene presencia en España, Estados Unidos y Sudeste Asiático y desarrolla operaciones en más de 25 países. Además, cuenta con su propio centro de investigación privado: ARQUIMEA Research Center, ubicado en las Islas Canarias.

La empresa está formada por más de 500 profesionales, una cifra que creció a finales del año 2022 tras la adquisición de IberEspacio, filial satelital de Técnicas Reunidas.

A principios del año 2023, ARQUIMEA fue reconocida por el Financial Times como una de las empresas de más rápido crecimiento en Europa, ocupando el primer puesto en el sector aeroespacial y el tercero en España, con un crecimiento del 126%.

Historia[editar]

En el año 2005, Diego Fernández, fundador y presidente, deja Airbus Defense & Space y decide crear ARQUIMEA con el propósito de desarrollar tecnologías, producto y servicios que contribuyan a resolver los problemas y retos de la sociedad.

En el año 2006, tan solo un año después de su nacimiento, ARQUIMEA firma su primer contrato con la ESA (Agencia Espacial Europea). Desde ese momento, comienza una larga relación entre la tecnológica española y la agencia internacional desarrollando importantes proyectos para los que ARQUIMEA aporta sus capacidades de desarrollo y producción de microchips resistentes a la radiación y de mecanismos y actuadores para satélites y plataformas espaciales.

Ese mismo año, la compañía inicia su actividad en el sector de defensa y seguridad, desarrollando sistemas electrónicos de información y apoyo táctico.

En 2009, ARQUIMEA se convierte en referente de mecanismos SMA (Shape Memory Alloys) para el despliegue de paneles solares, antenas en satélites y sistemas de soporte a astronautas en la Estación Espacial Internacional, surgiendo así su SMA de alta temperatura patentado (Smarq).

En 2012, la tecnológica desarrolla y fabrica el primer dron con forma de pájaro, una solución innovadora para el control aviar en aeropuertos, centrales nucleares y cultivos.

Al año siguiente, ARQUIMEA comienza su trayectoria en el sector agroalimentario, integrando soluciones en biotecnología con productos y sistemas especializados en la optimización de las etapas clave de la reproducción animal.

En 2016, la compañía crea Kaudal, su empresa Fintech especializada en el mercado del Tax Lease en I+D, la cual se posiciona en la actualidad como líder del sector en el mercado español.

En 2017, la tecnológica forma parte de importantes proyectos del sector espacial y suministra sus primeros microchips a los satélites de comunicaciones Hispasat 36W-1, Eutelsat Quantum y Spainsat NG.

Al año siguiente, ARQUIMEA decide poner su foco en la sostenibilidad y la mejora del medioambiente, por lo que comienza a desarrollar biosoluciones, enfocadas en la disminución del estrés vegetal, el control biológico de enfermedades, la gestión sostenible del agua y el aprovechamiento de residuos agropecuarios. Además, en el 2018, también inicia su actividad en el sector salud, desarrollando ciencia y tecnología para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

En 2020, la tecnológica inaugura ARQUIMEA Research Center, su propio centro de investigación privado desde el que investigadores senior y junior, venidos de todas las partes del mundo, desarrollan tecnologías y modelos de negocio disruptivos que puedan servir como motor de crecimiento socioeconómico en el medio y largo plazo.

Ese mismo año, ARQUIMEA se une a la lucha contra el COVID-19. Reúne sus capacidades en análisis genético y comienza a ofrecer test de detección del coronavirus de una forma masiva y fiable. Hasta finales del año 2022, la compañía gestiona los centros de test COVID de los 16 aeropuertos más importantes de toda España, realizando más de un millón de test.

Al año siguiente, la tecnológica forma parte de la misión Mars 2020 de la NASA, suministrando componentes mecánicos para el robot rover Perseverance. Además, ARQUIMEA se adentra en el sector de industria de la ciencia, desarrollando las cámaras de los grandes telescopios del observatorio de rayos gamma Cherenkov Telescope Array (CTA), ubicado en la isla de La Palma (Canarias).

En 2022, la compañía amplía sus servicios en el área de la salud, sacando al mercado una línea de test genéticos que permiten identificar los factores de riesgo intrínsecos en el ADN para prevenir posibles alteraciones o enfermedades futuras.

Ese mismo año, ARQUIMEA comienza a trabajar junto a la empresa NSLComm en el desarrollo de una constelación de 250 satélites propios para el proyecto BeetleSat. En la actualidad, la tecnológica sigue trabajando en el desarrollo del mismo.

A finales de 2022, la compañía refuerza su posicionamiento como proveedor referente de productos y tecnologías presentes en toda la cadena de valor espacial a través de la adquisición de IberEspacio, una empresa especializada en productos de control térmico y soluciones de ingeniería para el espacio, con más de 30 años de experiencia.

En 2023, la tecnológica consolida su posicionamiento en el mercado estadounidense con la compra de Ecliptic Enterprises Corporation (Ecliptic), una empresa especializada en sistemas ópticos, sensores y aviónica espacial, ubicada en California. Además, firma un acuerdo de colaboración con Aerospacelab para desarrollar conjuntamente un satélite de órbita terrestre bajo de alto rendimiento, lo que refuerza la posición de ARQUIMEA como integrador de pequeños satélites y sistemas espaciales.

Áreas de actividad[editar]

Espacio:[editar]

Desde hace casi dos décadas, la compañía trabaja en el sector espacial junto a agencias espaciales internacionales, centros de investigación de todo el mundo y las principales empresas del sector. ARQUIMEA es proveedor referente de productos y tecnologías presentes en toda la cadena de valor espacial, con capacidad para diseñar y fabricar pequeños satélites completos y componentes críticos como sistemas ópticos, sistemas térmicos, circuitos integrados resistentes a radiación, así como mecanismos y actuadores.

En la actualidad, la organización trabaja en el desarrollo de una constelación de satélites, basados en una plataforma propia, para el proyecto BeetleSat. BeetleSat es una constelación de 250 satélites en la órbita LEO, que en los próximos años ofrecerá conectividad global de forma segura. El último hito alcanzado por este proyecto es el lanzamiento del ‘Satélite demo 2’ para comprobar el funcionamiento de las comunicaciones del satélite a tierra.

Defensa:[editar]

En el sector de defensa y seguridad, ARQUIMEA desarrolla y fabrica productos de alta tecnología para apoyar a las fuerzas armadas de la OTAN y a sus aliados en todo el mundo. Sus productos más relevantes incluyen sistemas de información y control, sistemas de merodeo, así como drones y UAVS. También se dedica a la fabricación de equipos de apoyo en tierra para aviones militares como el Eurofighter o el A400M.

Aeronáutico:[editar]

En el sector aeronáutico, la compañía cuenta con las capacidades en ingeniería, fabricación, integración, ensamblaje y test necesarias para producir equipos mecánicos y electromecánicos de altas prestaciones. Desde sus instalaciones, producen equipos de apoyo en tierra como eslingas de elevación y manipulación de equipos, plataformas y estructuras diversas, así como piezas aeronáuticas de vuelo. Además, también ofrece servicios de cetrería robótica para contribuir a la seguridad en los aeropuertos.

Biotecnología:[editar]

En el ámbito de la biotecnología, ARQUIMEA dedica parte de su inversión en ciencia para mejorar la salud y bienestar de las personas, así como  en soluciones tecnológicas para el sector agroalimentario.

Dentro del área de salud y bienestar, está especializada en el desarrollo de productos que contribuyan a la prevención y al bienestar de las personas. ARQUIMEA cuenta con tres líneas de actividad principales: análisis genético y epigenético para diferentes especialidades médicas, productos para el sector consumer health que promuevan un estilo de vida saludable y análisis clínicos diferenciales orientados a la prevención.

Agroalimentario[editar]

En el sector agroalimentario, la compañía cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de productos y soluciones tecnológicas para la optimización y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas, trabajando en dos líneas de actividad principales: reproducción animal, con una alta especialización en tecnologías para la inseminación artificial, y agricultura sostenible.

Fintech:[editar]

El área de negocio de Fintech trabaja bajo una marca propia llamada Kaudal. El objetivo de Kaudal es impulsar la I+D+i en España a través del Tax Lease, una herramienta basada en los incentivos fiscales aplicables a la I+D+i. Esta vía de financiación permite atraer nueva inversión privada al ecosistema investigador e innovador, facilitando la transferencia de tecnología y su aproximación a mercado.

Desde 2016, Kaudal ha movilizado un volumen de inversión de más de 420 millones de euros, y ha impulsado más de 350 proyectos en sectores muy diversos como biotecnología, salud, energía, medioambiente, agroalimentario, aeroespacial, industria o TIC.

I+D e innovación[editar]

En la actualidad, la compañía cuenta con más de 140 doctores e ingenieros dedicados a hacer I+D+i en sus ocho sectores de actividad. En el año 2022, la tecnológica estuvo involucrada en más de 50 proyectos de I+D+i.

Con el objetivo de fortalecer su capacidad innovadora como empresa, fomentar la agilidad investigadora y la regeneración tecnológica, la compañía inaugura en 2020 su propio centro de investigación privado con sede en las Islas Canarias: ARQUIMEA Research Center.

ARQUIMEA Research Center[editar]

Es el centro de investigación de ARQUIMEA inaugurado en 2020 en las Islas Canarias.

Su objetivo es desarrollar ideas e involucrarse en proyectos de alto valor tecnológico que sean motor de crecimiento en el medio y en el largo plazo, a través de una estrategia multidisciplinar y la implicación de las tecnologías más disruptivas.

El centro cuenta en la actualidad con más de 70 investigadores, doctores y expertos en tecnologías Deep Tech, y con experiencia en centros y proyectos de investigación de todo el mundo.

Los proyectos que se llevan a cabo desde ARQUIMEA Research Center surgen de la convergencia de tecnologías exponenciales como cuántica, Inteligencia Artificial, robótica o biotecnología. Esta multidisciplinariedad facilita los procesos de innovación y desarrolla soluciones integradas y desde distintas perspectivas.

En el año 2023, ARQUIMEA Research Center ha sido seleccionado dentro de la convocatoria Teaming de la Unión Europea para liderar desde su sede de Tenerife el proyecto QCIRCLE, basado en la creación de un centro de excelencia para el desarrollo y la investigación de las nuevas tecnologías cuánticas más prometedoras.

Presencia internacional[editar]

La compañía cuenta con oficinas en más de siete localizaciones, repartidas entre España, Estados Unidos y Sudeste asiático.

España:[editar]

Su sede principal en España se encuentra situada en Torrejón de Ardoz (Madrid), donde dispone de instalaciones íntegramente destinadas a la fabricación e integración de sistemas satelitales de 10.000 m2, con más de 1.500m2 de sala limpia. Además, ARQUIMEA cuenta con otras oficinas ubicadas en Madrid, Barcelona y Tenerife (Canarias).

Estados Unidos:[editar]

La compañía dispone de una oficina comercial ubicada en California con la que refuerza su presencia en el mercado estadounidense e impulsa acuerdos con importantes instituciones y empresas del sector espacial.

Sudeste Asiático:[editar]

En 2023, la tecnológica abre una oficina comercial en Singapur para seguir impulsando su expansión internacional y presencia en los mercados de alto valor añadido. Con la apertura de esta oficina, la compañía busca desarrollar en Asia-Pacífico los sectores estratégicos en los que opera con la aplicación de tecnologías transversales, que incluyen inteligencia artificial, Deep Tech, cieberseguridad, sensores, fabricación avanzada, robótica y computación cuántica.