Usuario:Averg/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

LEIRE URBELTZ[editar]

Leire Urbeltz
Información personal
Nombre completo Leire Urbeltz Munuce
Nacimiento 4 de junio de 1985
Pamplona, Navarra, España
Nacionalidad Española
Sitio web

Leire Urbeltz Munuce (nacida el 4 de junio de 1985 en Pamplona, Navarra)

Es dibujante[1]​, ilustradora, muralista y educadora de arte[2]​, “se siente ilustradora entre las artistas y artista entre las ilustradoras”[3]​. Realiza proyectos editoriales, personales y experimentales, dedicándose también a la mediación en el arte contemporáneo.

Vídeo explicativo.

Formación[editar]

Se licenció en Bellas Artes en la UPV/EHU, en la promoción de 2003-2008[4]​, realizó un postgrado en Ilustración Creativa y Técnica de la Comunicación Visual en la escuela de Eina (Centre Universitari de Disseny i Art), en Barcelona en el año 2009. Tras esto realizó en 2011[4]​ un Máster en Investigación y Creación de Arte en la UPV-EHU[5]​, y en 2013 curso el máster en Álbum infantil ilustrado en la escuela I con I en Casa del Lector-Matadero, en Madrid. De igual manera ha realizado múltiples cursos[4]​.

Ha estado dibujando en varios países, como México, China, EEUU, Rumania y Corea del Sur, gracias a las becas y ayudas a la creatividad[6]​.

Ha llevado a cabo diferentes exposiciones, en lugares como Pekín, París, El Paso (Texas), Ciudad de México, Barcelona, Madrid, Donostia, Bilbao, Vitoria o Pamplona[6]​. Asimismo, ha colaborado como ilustradora en la publicación de varios libros, y ha expuesto en diversas exposiciones colectivas[5]​. Compaginando su trabajo artístico con la educación artística[3]​. Trabaja tanto como creadora como como mediadora, participando en proyectos como ilustradora para el sector editorial, principalmente ilustrando libros infantiles y juveniles, para editoriales como Txalaparta, Elkar, Gero-Mensajero o Erein[6]​; y como muralista para instituciones tanto públicas como iniciativas privadas[4]​.

Ha tenido residencias artísticas en Pekín, Corea del Sur y en la Ciudad Juárez[3]​.

Su trabajo[editar]

Ilustración de Leire Urbeltz para la exposición: I am temporary here/ Aldi baterako nago hemen/ Yo soy una temporera aquí (2016)
Ilustración de Leire Urbeltz para la exposición: I am temporary here/ Aldi baterako nago hemen/ Yo soy una temporera aquí (2016)

Leire Urbeltz define su práctica como ilustración expandida, que consiste en un tipo de ilustración que experimenta con sus límites, tanto a nivel conceptual como formal. Asimismo, “se interesa por recrear mundos excluidos y vulnerables, en un intento de aflojar las fronteras a través de frágiles construcciones de papel y una diversidad de color”[3]​. Retrata contextos como las chicanas fronterizas, las mujeres temporeras o las cantantes de country folk, al igual que la contracultura musical de los años sesenta y setenta[3]​.

Profundizando más en el concepto de “ilustración expandida”, Leire Ubeltz explica que la ilustración desde el punto de vista de la creación viene limitada, vista la ilustración como forma de crear una imagen para un producto determinado. Esto sucede sobre todo, según ella, en el caso del producto editorial, donde encontramos que dentro del proceso de creación hay una serie de normas, como las de composición, estando por lo tanto sujeta la creación a unos límites, a un formato determinado. Existe un margen de actuación dentro de esas normas, pero no es muy amplio. Por tanto, la ilustración expandida se puede entender como una manera de ir más allá, pudiendo la persona expandirse tanto a nivel conceptual como formal[7]​.

Obras[editar]

Exposiciones Individuales[editar]

Exposiciones colectivas[editar]

Libros[6][editar]

Mediación/educación artística[editar]

Tiene diferentes propuestas didácticas, como un cuaderno de viaje y Destroza este cuento ilustrado, con las cuales busca incidir en determinados aspectos. Ambas propuestas didácticas, sus objetivos y el público a quién va dirigido se pueden encontrar en la web de Tresnaka.

Asimismo también ha realizado y participado en numerosos talleres y cursos.

Reconocimientos y premios[editar]

2010 (septiembre): Marrazioak. Galtzagorri elkartea//Arteleku (San Sebastián-Donostia): beca de residencia, para el workshop dado por el escritor Harkaitz Cano y el ilustrador Ignasi Blanch[4]​.

2011 (junio): Beca de residencia artística en el Manga Art Studio de Pekín ( en Beijing [China]): ayuda para desplazamiento y alojamiento con el fin de realizar un proyecto artístico[4]​.

2011 (septiembre): Next: Presentaciones/Aurkezpenak[4]​: ayuda para la producción de un proyecto expositivo en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz.

2011 (octubre): Beca para el Seminario de Javier Zabala[4]​.

2012 (enero): Beca Artista residente en la Fundación Bilbaoarte[4]​.

2015 (abril): Primer premio: ganadora del certamen Encuentros de Arte Joven, en la modalidad de las Artes Plásticas y Visuales, con su obra Far East Folk Tales (Cuentos populares del lejano Oriente)[4]

2016 (julio): Beneficiaria de la Ayudas a la Creación en Artes Plásticas del Gobierno de Navarra[4]​.

Para una información más detallada ir a la página web: https://es.linkedin.com/in/leire-urbeltz-4a1b7a22

Referencias[editar]

  1. «Leire Urbeltz. La búsqueda de la ilustración expandida». EITB Euskal Irrati Telebista. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  2. «Leire Urbeltz». www.facebook.com. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  3. a b c d e «Leire Urbeltz | Tresnaka». www.tresnaka.net. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  4. a b c d e f g h i j k «Leire Urbeltz». LinkedIn. 
  5. a b «Leire Urbeltz». Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  6. a b c d «Galtzagorri Elkartea». www.galtzagorri.eus. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  7. «Hipótesis: Hacia una ilustración expandida (o una excusa para seguir haciendo)». Consultado el 23 de febrero de 2022. 
  8. Noticias, Diario de. «Leire Urbeltz presenta en la Ciudadela una exposición que quiere expandir los límites de la ilustración y que gira sobre el trabajo de las mujeres temporeras en el campo». www.noticiasdenavarra.com. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  9. a b «Borderland – ESTANCIAS EGONALDIAK». Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  10. «LEIRE URBELTZ (SeMa Nanji Residency) | BilbaoArte» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  11. Noticias, Diario de. «"Científicas Ilustradas", un proyecto que rinde homenaje a las mujeres científicas e investigadoras del SINAI». www.noticiasdenavarra.com. Consultado el 20 de febrero de 2022. 
  12. «El camino de los vientos//Noraizea». Consultado el 20 de febrero de 2022. 

Enlaces externos[editar]

Páginas web:[editar]

Redes sociales:[editar]