Ir al contenido

Usuario:Barcelov99/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida (28 de junio de 1930, Belgrano, Buenos Aires) es una docente, activista argentina por los derechos humanos e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Biografía[editar]

Nació el 28 de junio de 1930 en el barrio de Belgrano. Su padre, Carlos Vidal Miy, fue un oficial de Caballería, su madre fue Alicia Uranga. Su tío, Raúl Uranga, fue gobernador de Entre Ríos durante la presidencia de Arturo Frondizi. Tiene tres hermanas mujeres y un varón: el varón fue coronel y las hermanas se casaron con oficiales de Aeronáutica.4​ Su infancia transcurrió en la provincia de Mendoza y la de Buenos Aires. Estudio magisterio en la Escuela Normal Superior N° 7 del barrio porteño de Almagro.5​4​ Ejerció la docencia algunos años. Contrajo matrimonio con un compañero del magisterio, Jorge Almeida, en 1953 siendo éste el único civil en la familia de Taty. Taty y Jorge Almeida tuvieron tres hijos: Jorge, Alejandro y Fabiana.4​ Su militancia por los derechos humanos comenzó a partir del secuestro y desaparición de su hijo Alejandro Almeida, de 20 años el 17 de junio de 1975, por la organización paramilitar de derecha Triple A.6​ En el año 2015 fue instalado un retrato suyo en la exposición permanente del Museo del Bicentenario ubicado detrás de la Casa Rosada.7

Alejandro Martín Almeida[editar]

Alejandro cursaba su primer año en la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires y trabajaba en la agencia de noticias TELAM. Le avisó a su madre que, como al día siguiente tendría un parcial, no iría a trabajar. “Esperame que ya vengo” es lo último que su madre le escuchó decir. [1][2]

Taty recurrió a su entorno militar debido a la desconfianza del gobierno peronista. Incluso en el 76', cuando se produjo el golpe de Estado, ella creyó que podría saber el paradero de su hijo pero, ninguno de los militares que su familia conocía le ofreció ayuda en la búsqueda. Desde ese momento, se concentró en la búsqueda de su hijo.[3]

Taty desconocía el compromiso político de su hijo hasta que, buscando entre sus papeles, descubrió una agenda que le revela su militancia activa en el ERP. En ésta agenda, encontró las poesías que Alejandro había escrito. Veinte años le alcanzaron a Alejandro Almeida para escribir sobre el amor, la muerte, la amistad, el compromiso militante, la represión, los hombres grises, los masacrados en Trelew y hasta el samba de las favelas de Río de Janeiro. Uno de los poemas estaba destinado a ella en caso de que algo le sucediera. Para su madre, descubrir esta militancia fue un motivo de orgullo. Tanto que sus escritos se convirtieron en libro en el año 2008: Taty sentía la imperiosa necesidad de compartir las palabras de Alejandro con las generaciones que lo sucedieron. El libro lleva por nombre “Alejandro, por siempre…amor” y contiene los veinticuatro poemas encontrados en la agenda de su hijo, además de recuerdos, testimonios de familiares, amigos y comentarios de lectores. Por otra parte, las poesías fueron recitadas en el año 2010, por Alfredo Alcón, Joan Manuel Serrat, Raúl Rizzo e Ismael Serrano, entre otros y guardadas en un CD.[4][5]

Alejandro forma parte de los 2000 detenidos desaparecidos antes del inicio del gobierno militar, víctima de la Triple A. Dice Taty: “Hay que recordar y remarcar que ese horror del terrorismo desde el Estado no empieza en el ‘76 sino en un gobierno constitucional aunque, yo digo, no democrático. Dado que entre el ‘74 y el ‘75 hay 2 mil detenidos desaparecidos y asesinados; y de los 600 centros clandestinos que hubo en dictadura, 3 ya funcionaban en 1975. Obviamente que después del golpe ya es un plan perfectamente organizado".[6]

  1. «Alejandro Almeida - Desaparecido en Argentina». www.desaparecidos.org. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  2. «Taty Almeida, una madre parida por su hijo». Revista Cabal. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  3. «Taty Almeida, una madre parida por su hijo». Revista Cabal. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  4. «Página/12 :: El país :: Para escuchar las poesías rescatadas». www.pagina12.com.ar. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  5. «Taty Almeida, una madre parida por su hijo». Revista Cabal. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  6. «Taty Almeida». Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultado el 6 de septiembre de 2018.