Usuario:Bat Chester/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sistema Teburu[editar]

Introducción[editar]

Teburu es un sistema de juego, desarrollado por la compañía Xplored [1]​, pensado para mejorar la experiencia de los juegos de mesa mediante la integración de los mundos físico y digital, manteniendo a los jugadores concentrados en el tablero y sus componentes, mientras que el sistema se encarga de las reglas del juego, el comportamiento del enemigo y los eventos narrativos.

Es una innovación tecnológica patentada basada en un tablero sensorizado que cuenta con otros componentes complementarios como miniaturas inteligentes, dados inalámbricos, un sistema de anillos LED y una aplicación de juego interconectada con todos los mecanismos.

Xplored está desarrollando también un kit de desarrollo de software (SDK , por sus siglas en inglés) para permitir que otros editores y diseñadores puedan desarrollar y probar sus propios juegos y aplicaciones para este sistema con el fin de hacer de Teburu una plataforma accesible donde todos puedan crear sus propios juegos.

Funcionamiento[editar]

El sistema Teburu es una innovación tecnológica con múltiples patentes que funciona a partir de una serie de componentes que se relacionan entre sí.

El Tablero Teburu es el elemento principal en el que se basa todo el sistema. Mediante unos sensores, puede rastrear el movimiento de las miniaturas en el momento exacto en que se mueven en el tablero de juego, respondiendo instantáneamente a los jugadores con comentarios visuales, de audio y de eventos en el juego a través de la aplicación del juego.

Las figuras del juego o miniaturas se identifican mediante RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) e imanes. Cada pieza es única en todo el mundo y almacena sus datos de juego específicos por lo que un jugador podrá jugar con su figura en múltiples partidas continuas (campañas) ya sea en su propio tablero o en el de otro jugador.

La base personalizada de estas miniaturas especiales presenta también un anillo LED que se puede acoplar y desacoplar de la figura y que Teburu usa para transmitir información vital del juego a los jugadores en tiempo real, como destacar puntos vulnerables del personaje, señalar la línea de visión o indicar que una habilidad está lista para usarse.

Los dados inalámbricos de Teburu permiten que la aplicación del juego lea de forma instantánea el resultado y aplique automáticamente cualquier efecto, evitando así la contabilidad del jugador y haciendo que la experiencia del juego sea mucho más directa.

Por último, todos los juegos del sistema Teburu tienen una aplicación de juego, disponible para dispositivos IOS y Android, que gestiona la experiencia de juego, por ejemplo, puede funcionar como los tableros de los jugadores o gestionar la narración del juego. El sistema es optimizado y adaptable a cualquier número de dispositivos: es posible jugar con un solo dispositivo para compartir con otros jugadores, o tener un dispositivo por jugador más un dispositivo dedicado a la narración para una experiencia de roleplay completa.

Funcionalidades[editar]

El sistema Teburu está pensado para adaptarse a los tipos de juego con narrativa[2]​ más habituales y, por el momento, entre sus funcionalidades, destacan las siguientes experiencias de juego:

  • Dungeon Crawler : Teburu amplifica enormemente la sensación de verdadero descubrimiento en los juegos de exploración, ya que permite poner fácilmente a los jugadores en un entorno desconocido y dejar que lo exploren sin desvelar accidentalmente "lo que hay detrás de la puerta", recuperando así una experiencia de juego más parecida a la de los juegos de rol tradicionales.
  • Roles Ocultos: En este tipo de juegos, la información puede fluir de muchas maneras. No solo los jugadores pueden recibir información privada/secreta sin problemas en su terminal, sino que incluso pueden obtenerla mientras los otros jugadores no se dan cuenta del hecho en sí.
  • Escaramuzas (JcJ): Teburu agiliza la experiencia del juego y permite a los jugadores concentrarse en sus elecciones tácticas sin tener que estar pendientes de los componentes del juego, las reglas o la contabilidad en general, por lo que plantea una jugabilidad mucho más inmersiva, directa y libre de interrupciones.
  • Juego contra la máquina (JcE): La IA desarrollada para el sistema Teburu es capaz de analizar los datos de juego de cada jugador y adaptar sus estrategias de juego en respuesta, dándole un nuevo valor a la toma de decisiones y a la estrategia tomada por cada jugador y por el grupo.

Cambios que plantea Teburu en el paradigma social y editorial[editar]

Teburu es un sistema de juego revolucionario e innovador que pretende llevar a un nuevo nivel los juegos de rol tradicionales y los juegos de mesa temáticos mediante la implementación de tecnologías digitales como Internet, la radiofrecuencia, el bluetooth y la tecnología LED. Incorpora también elementos propios de los videojuegos para crear nuevas experiencias de juego mucho más inmersivas, más directas y, sobre todo, más sencillas con el fin de poder acercarse al público menos familiarizado con estas dinámicas.

Poder jugar sólo contra una IA o con varios jugadores, ya sea estando todos en el mismo lugar o jugar online con personas que tienen cada uno su propio dispositivo, poder llevarte la miniatura de tu personaje con todos tus datos de jugador a un club de juego o a casa de un amigo para poder jugar manteniendo tu nivel y habilidades o continuar con una partida ya empezada sin la necesidad de cargar con todo tu dispositivo o tu propio juego… Todo esto son situaciones que, si bien algunas de ellas ya eran posibles en los juegos de rol tradicionales o en los juegos de narración con aplicación, con el sistema Teburu se han podido unificar creando un nuevo modelo de jugabilidad mucho más avanzado e interconectado.

Además, con el SDK que está desarrollando la misa compañía, Xplored, se abre la puerta a todas las editoriales de juegos de rol y de tablero para que puedan experimentar e implementar estas nuevas tecnologías a los sistemas de juego analógicos y de aplicación más convencionales, de modo que puedan centrarse en la creación de historias más profundas y complejas o puedan crear también nuevos sistemas de jugabilidad más allá de los que presenta el prototipo inicial de Teburu.

Bibliografía[editar]

Referencias[editar]

  1. Xplored es un estudio de desarrollo de juegos que trabaja desde 2008 en pleno desarrollo. Trabajan desde el concepto hasta el lanzamiento de los juegos que implementan, ocupándose tanto del hardware como del software. En 2022 esta compañía ha lanzado ya más de 100 juegos al mercado y ha colaborado con marcas tan reconocidas como BandaiNamco, Ravensburger, Clementoni y 505 Games.
  2. Los juegos de mesa narrativos cuentan una historia y hacen al jugador partícipe de ella. Normalmente, esta historia se puede ir creando y modificando según avanza el juego, ya que los jugadores toman decisiones que afectan al desarrollo de la historia. Muchas veces, estos juegos requieren de un narrador elegido por los miembros del grupo que va contando la historia. Muchos suelen ser juegos colaborativos, pero muchos admiten también jugar en solitario. Además, suelen ser rejugables, ya que cada decisión tomada varía el desarrollo del juego.