Usuario:Benjamín Reyes/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Yolanda Graziani (Las Palmas de Gran Canaria, 1926) es una pintora grancanaria de origen veneciano, cuya pintura está adscrita a un singular surrealismo hiperrealista. A través de distintas técnicas ha trasladado al lienzo, a lo largo de su dilatada trayectoria, sus particulares visiones de fondos marinos, superficies lunares, meteoritos, paisajes telúricos y geografías de otros mundos de raíz onírica.

Biografía

Primeros años[editar]

Sus progenitores eran de origen italiano, su padre era de Venecia y su madre de Ravena, y formaron una familia numerosa. Sus padres, Agustín Graziani y Blanca Rosa, vinieron, en la década de los 20, a Canarias en viaje de luna de miel. Su padre, que era dentista, se enamoró de Canarias, concretamente de Teror, y al ser su profesión demandada en las islas se quedaron a vivir en Canarias. Sus padres tuvieron trece hijos y dos abortos. No llegaron a convivir los 13 hermanos juntos porque los tres primeros, Yolanda, Pedro y Pablo fallecieron.

La primera vez que expuso fue en 1962 en la X Exposición regional de Las Palmas de Gran Canaria, donde obtuvo el primer premio de pintura. Matías Díaz Padrón, consejero técnico del Museo del Prado, llegó a escribir que sus cuadros “eran lo más sugestivo de la exposición”.

Relación con Dalí[editar]

En 1968 conoció a Salvador Dalí en su residencia de Port Lligart. Acudió a su casa por mediación de un crítico de arte. Le propuso una exposición que no se llegó a celebrar porque la madre de Graziani enfermó, y durante un año cuidó de ella. Salvador Dalí alabó su obra: “La técnica de Yolanda Graziani es prodigiosa y su fantasía te hace ver esos mundos alejados para las personas corrientes”.

El doctor Rafael O´Shanahan la sacó de una profunda depresión en su juventud. O´Shanahan le recomendó que fuera a la Escuela Luján Pérez. Fue, pero le llamó para decirle que no quería seguir pintando, pero él le animó a que lo hiciera sin apoyo académico.

Vínculo con Teror[editar]

Tiene una gran vinculación con el municipio grancanario de Teror porque sus padres vivían el intervalo de mayo a diciembre en esta localidad. A ella le encanta de Teror su tranquilidad, su naturaleza y su soledad. En 1999 un museo con su nombré se inauguró en 1999 con 90 cuadros, pero a los tres años se cerró por falta de recursos para mantenerlo abierto.

Reconocimientos[editar]

Una calle de la capital gran canaria lleva su nombre.

En 2012 una retrospectiva en el edificio Miller de la capital grancanaria ponía el broche de oro a un periplo artístico de 50 años que le ha llevado a exponer desde la ciudad que la vio nacer hasta a la Venecia natal de su padre, pasando por numerosas ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, Córdoba...) a Estocolmo, Roma, Florencia o Collioure (Francia).


Lista de referencias[editar]

http://www.diariodeavisos.com/2015/05/yolanda-graziani-pinto-con-alma/
(Entrevista de Benjamín Reyes, publicada el 9 de mayo del 2015).