Usuario:Bertosis/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La historia de la medicina en Chile se extiende desde la época precolombina hasta nuestros días.

Pueblos indígenas[editar]

Antes de la llegada de los españoles, el territorio chileno era habitado por diversos pueblos indígenas de diferentes niveles de desarrollo cultural, tanto nómadas como sedentarios. Dentro de los primeros se encontraban grupos cazadores-recolectores y pescadores, como los changos en el norte y los chonos, alacalufes, yaganes y selk'nam —u onas— en la Patagonia, mientras que entre los segundos se contaban los pueblos mapuches de la zona centro-sur y los diaguitas y los atacameños en el norte, que tenían conocimientos de agricultura, ganadería, alfarería, tejido y metalurgia.

Pueblos nortinos[editar]

Pueblos mapuches[editar]

Pueblos patagónicos[editar]

Rapanui[editar]

Conquista y Colonia[editar]

Siglo XIX[editar]

Siglos XX y XXI[editar]

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  • Laboratorio Chile, ed. (2010). Bicentenario: 200 años de medicina en Chile (primera edición). Laboratorio Chile. ISBN 978-956-8976-00-2. 

Referencias[editar]