Ir al contenido

Usuario:Besoain.b/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio García Villarán
Archivo:Antonio García Villarán.jpg
Antonio García Villarán 2011.
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1976
Sevilla (España)
Nacionalidad Español
Información profesional
Área Pintura, dibujo, escultura
Sitio web
Firma

Antonio García Villarán[editar]

Antonio García Villarán (Sevilla, 1976) es doctor en Bellas Artes y licenciado en las especialidades de pintura y escultura. Ha realizado numerosas exposiciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, siendo seleccionado y premiado en diversos concursos de dibujo, pintura y escultura [1]

Es autor del libro El arte de no tener talento y creador del canal de Youtube Antonio García Villarán. La temática principal de sus vídeos es la crítica artística a distintos exponentes contemporáneos. Actualmente compagina su labor como creador artístico-plástico con su labor docente, investigador y Youtuber.[1]

Proyectos[editar]

Festival de Perfopoesía de Sevilla[editar]

En 2008 Antonio García Villarán dirige la ejecución del I Festival Internacional de Perfopoesía de Sevilla, teniendo como uno de sus objetivos dotar a Sevilla de un evento internacional de poesía, semejante a los existentes en Córdoba, Granada, Madrid o Barcelona[2]​. El acto se define como un punto de encuentro entre autores y editores, y todos aquellos que sientan interés por la expresión poética[3]​.

El festival realizó su séptima edición en Marzo del 2019, manteniéndo su vigencia y acogida por parte de la comunidad[4]​.

CREA[editar]

Ha impartido clases de Dibujo, Pintura y Escultura en instituciones como el Centro Penitenciario Sevilla II, Escuelas de verano, Proyecto Ribete, Escuelas taller, Facultad de Bellas Artes de Sevilla y es el ideólogo y director de la academia de dibujo y pintura CREA 13[5]​.

En el año 2000 Antonio García Villarán se dedica a la enseñanza artística, apostando por CREA, espacio creativo que se transformaría en un estudio compartido de artistas plásticos, desarrollando actividades artísticas con total libertad, contando con clases particulares de Dibujo y Pintura, donde se enseñan técnicas clásicas y contemporáneas, además de contar con Modelos del natural. Este enfoque pedagógico lo diferenciaría de otros talleres de dibujo, pintura y escultura que existian en Sevilla[6]​.

CREA 13[editar]

En septiembre del año 2013 CREA pasa a llamarse CREA 13, CONOCIMIENTO COMPARTIDO, y el proyecto se consolida con Talleres y Cursos especializados e intensivos. Además de todas las actividades anteriormente nombradas, CREA 13 es también una plataforma de especialización, difusión y profesionalización de sus componentes a través de proyectos, acciones colectivas o participación en exposiciones y ferias de arte.

En estos años se han realizado muestras anuales del grupo y de los alumnos, así como performances, sesiones nocturnas de dibujo, ediciones de libros, revistas como Rojo Bossar, El Siamés Independiente o  Activarte, así como conferencias y otras actividades vinculadas con las Artes[7]​.

Revolución Hamparte[editar]

En Junio de 2018 Antonio acuña el neologismo Hamparte a modo de crítica a las creaciones artísticas carentes de dificultad o con significados superficiales. El vídeo cuenta con más de 300.000 visitas y ha generado gran aceptación por parte de usuarios y medios de comunicación[8]​.

El arte de no tener talento[editar]

Impulsado por la aceptación de su manifiesto y con el fin de profundizar en la definición de Hamparte, Antonio lanza en 2019 el libro El arte de no tener talento : Revolución hamparte[9], posicionándose como un éxito de ventas[10]​.

En este libro los diferentes movimientos artísticos y la obra de los grandes maestros para poner en duda los cánones establecidos a la hora de valorar el arte. Con el concepto Hamparte (creado por él mismo a partir de las palabras «hampa» y «arte») como hilo conductor, plantea desde un punto de vista crítico la validez de los criterios actuales para encumbrar a autores españoles de la talla de Dalí, Miró o Chillida, e internacionales como Yoko Ono, Damien Hirst o Jeff Koons[11].

Referencias[editar]

  1. a b UDEMY. «Antonio García Villarán». Consultado el 16 de julio de 2019. 
  2. «Letralia 181 | Noticias | Sevilla será sede de un festival de poesía escénica». letralia.com. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  3. Sevilla, Diario de (18 de febrero de 2008). «El I Festival de Perfopoesía difunde otra manera de mostrar los versos». Diario de Sevilla. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  4. «Programación | Perfopoesía». Consultado el 17 de julio de 2019. 
  5. «Antonio García Villarán». Consultado el 20 de junio de 2019. 
  6. «CREA 13. Clases de Dibujo, Pintura y Modelos del natural, Sevilla: REGLAMENTO». CREA 13. Clases de Dibujo, Pintura y Modelos del natural, Sevilla. Consultado el 16 de julio de 2019. 
  7. «CREA 13. Clases de Dibujo, Pintura y Modelos del natural, Sevilla: REGLAMENTO». CREA 13. Clases de Dibujo, Pintura y Modelos del natural, Sevilla. Consultado el 16 de julio de 2019. 
  8. Sierra, Irene (4 de octubre de 2018). «¿Qué es hamparte? Dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul». WATmag. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  9. El arte de no tener talento. Revolución Hamparte - Antonio García Villarán | Planeta de Libros. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  10. Sebastián, Víctor (12 de abril de 2019). «'El arte de no tener talento', el libro de Antonio García Villarán sobre el hamparte es número 1 de ventas». WATmag. Consultado el 17 de julio de 2019. 
  11. Sebastián, Víctor (12 de abril de 2019). «'El arte de no tener talento', el libro de Antonio García Villarán sobre el hamparte es número 1 de ventas». WATmag. Consultado el 17 de julio de 2019.