Ir al contenido

Usuario:BiblioAtlas/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

SIDINTA[editar]

El Sistema de Información y Documentación del INTA (SIDINTA) fue creado el 16 de junio de 1988 por disposición nº368 de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con la finalidad de facilitar el acceso a los recursos bibliográficos y documentales de la institución.[1]​ Al momento de su creación el INTA contaba con 35 bibliotecas que albergaban un gran patrimonio bibliográfico consistente en monografías y revistas en papel y de acceso electrónico, además de otro tipo de material como mapas, fotografías, manuscritos y material de archivo, acorde con las temáticas de investigación de la institución. Durante su recorrido hasta el 2015, el SIDINTA - coordinado por el Departamento de Documentación e Información del INTA y con la participación de las bibliotecas de los respectivos institutos de investigación y estaciones experimentales-, se consolidó a través del desarrollo de catálogos colectivos, publicaciones, capacitaciones y reuniones profesionales.

Historia[editar]

En 1986, a los 30 años de su creación, el INTA modifica su funcionamiento centralizado por una estructura más federativa. Se concretó principalmente en la constitución de los 15 Consejos de Centros Regionales, cada uno de los cuales tiene varias Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEA), dedicadas a la investigación, y varias Agencias dedicadas a la Extensión Rural, y 3 Centros de Investigación del Complejo Castelar y otros dos instituto en Capital Federal. Cada EEA contaba con su biblioteca asi como en varios dels institutos y centros de investigación

En tanto organismo de investigación que busca impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria, el INTA necesitaba estimular e intensificar el área de información -materia prima para la generación de conocimiento-. Las bibliotecas ubicadas en muchas de las estaciones experimentales e institutos de investigación disponían de ese material de información, pero era evidente la necesidad de contar con un sistema de información y documentación para poder cumplir así adecuadamente con los fines de la organización[2]​.

El 16 de junio de 1988 simultáneamente con el SIDINTA, se creó la División Información y Documentación dentro del Departamento de Difusión.

El SIDINTA estaba conformado por las bibliotecas y centros documentales pertenecientes a los respectivos institutos de investigación y estaciones experimentales de la institución y coordinado por el Departamento de Documentación e Información Bibliográfica.

Misión[editar]

Orientar la organización de la información bibliográfica y documental científico-técnica y socio-económica agropecuaria, contribuyendo al mantenimiento y aprovechamiento de los recursos bibliográficos, documentales y físicos existentes en las Unidades de la Institución; identificando, promoviendo y difundiendo métodos y técnicas adecuadas para la recuperación y utilización de la información bibliográfica del sector; apoyando la generación y uso adecuado de bases de datos bibliográficas y estadísticas agropecuarias, procesando la información gerencial de orden institucional, destinada a aumentar la eficiencia y la acción sustantiva del INTA.

con la aprobación previa en 1986 de la estructura organizativa, misiones y funciones de los niveles de conducción técnica y administrativas del INTA y la propuesta de común acuerdo con el IICA Comenzo carta acuerdo .

Reuniones[editar]

El SIDINTA se fue fortaleciendo mediante capacitaciones a sus miembros y realizando encuentros durante casi diez años. En 1994 la Coordinación invitó a una reunión convocada por la coordinación del sistema. Luego -con espíritu federal-surgieron las reuniones Reunión Nacional de Bibliotecarios del INTA (RENABIIN) como espacio de actualización y capacitación de los Bibliotecarios INTA. Organizadas por la sede anfitriona se realizaron en diversas unidades del INTA

Coordinación SIDINTA Buenos Aires (1994)

EEA Santiago del Estero (2003)

EEA Bariloche (2004)

EEA Mendoza (2005)

EEA Cerro Azul (2006)

EEA Manfredi (2007)

EEA Balcarce (2008)

EEA Anguil (2009)

EEA Salta (2010)

Capacitaciones[editar]

A instancias de la Comisión Asesora de Información y Documentación de INTA se creó el Servicio Automatizado de Recuperación Bibliográfica (SARB) y a través de la Funcdación antorchas se dieron diversos talleres sobre el uso de DIALOG

Se dictaron cursos destinados a lso biblotecarioos del sistema sobre indizacion, AACR, FOCAD, busquedas bibliográficas online, MicroCDS/ISIS y nuevas tecnologías aplicadas ala recuperación de información bibliográfica

Productos[editar]

EDINT[3]​ / INTA2 : El Proyecto EDINT tenía por meta recopilar la producción intelectual del personal técnico de la institución para difundirla por medio de catálogos de publicaciones. El Departamento De Documentación e Información, coordinador del SIDINTA compilaba LA BASE COOPERATIVA QUE se alimentaba con los egitros proesados por las didtintas bibliotecas INTA En su primera etapa se plasmó en dos productos que compilaban la producción intelectual del INTA de 1980 a 1992: un Catálogo de Ediciones INTA [3]​publicado en 1993 en dos volúmenes (impresos) y la Base de Datos EDINT que contenía casi los casi 7000 registros de la publicación (base de datos bibliográfica). Contenía

INTA2 es la consecución del proyecto para completar XXXX . También incorporó mejoras en las base de datos, una nueva estructura incorporando ingreso controlado y verificación

Metas Presupuestarias INTA[4]: El INTA debe presentar anualmente a la Oficina Nacional de Presupuesto una programación de las metas previstas para los subprogramas y actividades. A partir de 2001, el indicador Publicaciones con y sin referato es procesado por cada una de las Bibliotecas pertenecientes a las Estaciones Experimentales e Institutos de Investigaciones del INTA, y a su vez coordinado a nivel nacional, por el Departamento de Información Bibliográfica (DDIB). La base de datos Institucional registra trabajos publicados desde 1953 al 2015.

Hacia el año 2000 se incorpora a las bases de datos bibliográficas INTA2 y CCPPAA un campo URL, para permitir el acceso directo al trabajo disponible en la web del INTA y/o revistas nacionales e internacionales.

Bibliografía institucional: Desde el 2001, esta publicación impresa extracta de la Base INTA2 lo publicado en el año. Se edito anualmente hasta 200?

CCPPAA

En 1998 ambos catálogos estaban en línea en la primera versión de la web del INTA y podían ser consultado mediante búsqueda por diccionario, búsqueda simple y búsqueda avanzada[5]

Notisidinta [6][7]

Primer etapa publicación en papel [6]​ Informativo con novedades de las unidades de información el SIDINTA

Segunda etapa publicación online

Bibliografía Histórica Institucional 1956-1970[editar]

La bib hist fue un homenaje a lso 50 años del INTA. La muestra itinerante que acompaño el Stand del INTA por las ferias agricolas durante 2006 exponia alrededor de 250 libros de carácter científico-técnológico y de divulgación seleccionados del acervo de la Biblioteca y Archivo Documental del INTA. Estos han sido seleccionados cuidadosamente entre las publicaciones impresas durante los primeros años de la institución (décadas del 50 al 70), que abordan diversos aspectos de la producción agropecuaria nacional. [8]​ La muestra retrospectiva de las primeras publicaciones de la institución del 50 al 70 incluia títulos como "Amistad, noviazgo, matrimonio" del Clubes 4A (Amistad, Acción, Adiestramiento y Aptitud), "Mi trabajo de carpintería... : muy fácil de confeccionar. Repisa para libros" de los Clubes Hogar Rural, la "Canción de los clubes agrícolas", cuya partitura de 1930 el INTA adopta en 1958, el "Ensayo edafológico sobre la Antártida Argentina", etc.

Cooperación y redes[editar]

sU TRABAJO DE COOPERACIO NO SELIMITA AL SISTEMA, SINO QUE APORTA A OTROS SISTEMAS

Miembro fundante del SIDALC Argentina

Miembro fundante de RECIARIA


INTA catálogo de publicaciones, 1980-1992. Buenos Aires ; INTA, DDIB (1993) 2 Vols. ISBN 9509853267, 9789509853263 (Serie Documentos institucionales; 41)[3]

HACIA UN CATALOGO COLECTIVO DE PUBLICACIONES PERIODICAS DEl AREA AGROPECUARIA: REALIDAD Y PROSPECTIVA. Lydia H. Revello de Lucio, Daniel H. Spina; Nicolás M. Tripaldi; Adriana J. Bonomo. Presentado en: xxx Reunión Nacional de Bibliotecarios. III Encuentro Nacional de Bibliotecas Agrícolas: La investigación científicas en información agrícola. Buenos Aires, 17 y 18 de abril de 1996.[9]

Referencias[editar]

  1. Disposición nº368 de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  2. Tal lo expresado en la Ley 21.680/56 de creación del organismo, nació con la finalidad de "impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural"Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  3. a b c INTA catálogo de publicaciones, 1980-1992. Serie Documentos institucionales; 41. 2v. Buenos Aires: INTA. 1993. ISBN 950-9853-26-7. 
  4. En Argentina la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) que depende del Ministerio de Economía, trimestralmente efectúa el análisis de la ejecución física y financiera de los programas presupuestarios de la Administración Pública Nacional. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es uno de los organismos descentralizados que forma parte de este análisis, y que seleccionó como indicadores cuantitativos los siguientes productos: Publicaciones con y sin referato, Creaciones Fitogenéticas, Convenio de Vinculación Tecnológica, Difusión Institucional, Atención de usuarios, Asistencia Técnica a productores minifundistas, Asistencia técnica para conformación de huertas, Asistencia técnica directa a medianos y pequeños productores.
  5. «Wayback Machine». web.archive.org. 14 de junio de 1998. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  6. a b «NOTISIDINTA : informativo de las actividades del Sistema de Información y Documentación del INTA [Ed. impresa]». NOTISIDINTA : informativo de las actividades del Sistema de Información y Documentación del INTA [Ed. impresa] (Buenos Aires: Departamento de Documentación e Información Bibliográfica, INTA). 1991-95. ISSN 0328-1949. 
  7. NOTISIDINTA : informativo de las actividades del Sistema de Información y Documentación del INTA [Online]. NOTISIDINTA : informativo de las actividades del Sistema de Información y Documentación del INTA [Online]. Buenos Aires. 2006-2007. ISSN 1850-1001. 
  8. Bonomo, Adriana Julia, ed. (junio 2006). «El INTA presentó sus libros históricos». NOTISIDINTA (Buenos Aires) (Número 2). ISSN 1850-1001. 
  9. Revello de Lucio, Lydia H.; Spina, Daniel H.; Tripaldi, Nicolás M.; Bonomo, Adriana-Julia (1996-04). Hacia un Catálogo Colectivo de Publicaciones Periodicas del Area Agropecuria: realidad y prospectiva. Consultado el 9 de marzo de 2022. 

Publicaciones[editar]

Capacitaciones

Bibliografias

Guias SARi


Véase también[editar]