Usuario:Biogra23/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

MINISTRO ARTURO CRUZ PORRAS (Villa del Carmen, San Rafael del Sur, Nicaragua 12 de julio de 1896 – 14 de junio de 1978 Miami, Florida, Estados Unidos de América)

Fue un diplomatico, político y empresario nicaragüense.

Ministro Arturo Cruz Porras
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1896
San Rafael del Sur, Nicaragua
Fallecimiento 14 de junio de 1978
Miami, Florida, USA
Religión Católica
Familia
Padres

Manuel Antonio Cruz

Micaela Porras
Cónyuge Irma Caldera
Hijos Arturo Cruz Caldera
Información profesional
Cargos ocupados

Ministro del Distrito Nacional

Senador de la República

Biografía[editar]

Arturo Cruz Porras fue Ministro del Distrito Nacional [1][2][3]​ de la República de Nicaragua durante 20 años, comenzando a finales de la década de los 60´s. Fue Tesorero de la Alcaldía de Managua, además fue Tesorero del Partido Liberal, era parte del Comité y falleció siendo Senador de la República.

Desde su posición de funcionario, a finales de la década de los 60´s, gestionó mejoras materiales para la comunidad de San Antonio Sur, como la construcción de la escuela primaria, bautizada como San Antonio Sur, nombre que desplazaría al anterior “El arroyo” y con el cual se le conoce hasta hoy día a la Comarca. el Ministro Cruz Porras habitaba frente a la escuela, era propietario de un molino de cereales y un cine, viajaba recurrentemente a México a comprar las películas de la época de oro del cine mexicano, dichas películas las vendía a diferentes cines de Managua, sin embargo, es recordado por la comunidad con mucha nostalgia por exhibirlas de manera gratuita y periódica ya que reunía a la mayor parte de sus habitantes durante esas horas. También, el señor Cruz Porras, era propietario de uno de los dos pozos existentes en la comunidad, el cual contribuía al abastecimiento de agua de los hogares de San Antonio Sur. El control del agua lo mantenía en una posición de poder e influencia en la comarca.[4]

En 1934 se casó con Angélica Espinoza de quien enviudó y en años posteriores se casó con Irma Caldera Zamora, procreando 6 hijos de ambos matrimonios.

Estudios y Faceta como Empresario[editar]

Fue el primer hijo de tres, Arturo Cruz Porras, Manuel Cruz Porras y Esther Cruz Porras, hijos del matrimonio formado por Manuel Antonio Cruz y Micaela Porras Cruz. De ascendencia alemana por la familia de su madre y española por la familia de su padre, recibió formación escolar en contabilidad comercial.

Su padre el Señor Manuel Antonio Cruz falleció cuando él era adolescente y se encargó de trabajar para ayudar a su madre con el sustento de la familia. Él sabía trabajar ya que su madre se encargaba de hacer quesos en su finca y él se iba con su padre a repartir quesos a varias comunidades donde ya tenían clientes recurrentes, por su personalidad afable, con su imponente altura, porte caucásico y su determinación en el trabajo, rápidamente hizo más clientes, esto generó su curiosidad por vender diferentes productos, con el tiempo se convirtió en un comerciante destacado creando su propia importadora de productos, viajaba mucho a México donde compraba todo tipo de telas, productos caseros, productos de belleza, etc que mantenía a sus clientes con los productos extranjeros más sofisticados y vanguardistas. El era un empresario importante y no tenía intención de participar en la politica del país, sin embargo, el Presidente de la República le solicitó que lo ayudara como Ministro del Distrito Nacional, [5][6]​ cargo que ocupó durante veinte años.

De sus viajes a España tomó la idea de las calles adoquinadas, actualmente hay muchas pistas adoquinadas que construyó en los años 70´s, durante el régimen somocista, tales como Circunvalación o Bypass, Portezuelo, Pista Benjamín Zeledón, Avenida UNAN-Managua (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua). Durante el terremoto de 1972 la pista de circunvalación o Bypass sirvió para la evacuación de la ciudad.[7][8]

Actividad Militar[editar]

En su juventud Arturo Cruz Porras conoció al general José María Moncada, quien aleccionaba jóvenes para formar parte de las tropas militares, Arturo Cruz Porras contrarió a su familia y se unió a las tropas, pasando desde soldado, cabo, sargento a mayor de las fuerzas revolucionarias provenientes del sur. Sandino venía del este de la Costa Atlántica al Centro de Nicaragua. A Sandino lo capturaron en terrenos de Cruz Porras. El 4 de mayo de 1927, fecha en que se acordó el cese de la guerra en Tipitapa (Managua), entre Henry L. Stimson (secretario de Estado de Estados Unidos) y José María Moncada mediante el Pacto del Espino Negro, llamado así por haberse firmado debajo de ese árbol. [9]​ En 1928 el Partido Liberal se trasforma en el Partido Liberal Nacionalista (PLN), se efectúan elecciones y el 1 de enero de 1929 el conservador Adolfo Díaz Recinos le entrega la banda presidencial al general José María Moncada [10]

Confusión con su nombre[editar]

El Ministro de Distrito Arturo Cruz tiene un homónimo, el señor Arturo José Cruz Porras[11]​, quien también es político nicaragüense y economista. Los dos eran amigos y acordaron que el Ministro de Distrito firmaría como Arturo Cruz Porras y el economista firmaría incluyendo su segundo nombre como Arturo José Cruz Porras, como medida de distinción.

Referencias[editar]

  1. CRUZ PORRAS, ARTURO ULMOS MALTEZ. Marchan con palas a presionar a ministro. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  2. CRUZ PORRAS, ARTURO. Semáforo electrónico para cruce peligroso. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  3. CRUZ PORRAS, ARTURO. Deuda del Distrito Nacional en 13 millones. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  4. «las comarcas también tienen historia, san antonio sur ...». 
  5. «(REGLAMENTO DEL MINISTERIO DEL DISTRITO NACIONAL)». legislacion.asamblea.gob.ni. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  6. «Arturo Cruz Porras Ministro de Distrito Nacional». 
  7. «clima de managua». managuaactual.neocities.org. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  8. CRUZ PORRAS, ARTURO. Buscan aligerar la entrada a Managua. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  9. «José María Moncada». Wikipedia, la enciclopedia libre. 14 de diciembre de 2022. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  10. «Partido Liberal Nacionalista». Wikipedia, la enciclopedia libre. 9 de diciembre de 2022. Consultado el 6 de marzo de 2023. 
  11. «Arturo Jose Cruz Porras».