Usuario:Blitofrias/Taller/Karina El Azem

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Karina El Azem
Karina El Azem
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1970
Buenos Aires
Nacionalidad Argentina

Karina El Azem (Buenos Aires, 22 de enero de 1970) es una artista visual argentina Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (actual UNA), 1992.

Sus obras forman parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, el Centro Cultural Sao Paulo, El Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Omi International Arts Center, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, la Fundación Konex, la Fundación Migliorisi y el Museo de Arte Contemporáneo de Bahia Blanca, entre otros.

En 2019 participó del envío argentino a la Bienal Internacional de Curitiba, curado por Gabriela Urtiaga en el Museo Oscar Niemeyer. Durante el mismo año participó como co-conductora junto a Alberto Passolini del ciclo La Marca Original Televisión Pública Argentina que recibió uno de los Premios Fund TV en 2019 al mejor programa Cultural. En 2020, completó el curso Tangible Things, Universidad de Harvard.

Entre 2007 y 2014 estuvo casada con el músico y conductor Roberto Pettinato (hijo), con quien tiene dos hijos, Lorenzo y Esmeralda.

Estilo[editar]

Un rasgo que define la obra de Karina es cómo utiliza los elementos y los modifica, los saca del lugar para el que fueron creados y los re significa en una búsqueda permanente del disfrute, la belleza y el goce estético. Puede usar desde mostacillas, un elemento decorativo y de usos típicamente femeninos, hasta balas y municiones usadas que refieren a cuestiones bélicas pero, sin embargo, están mostrando una imagen bella.

Premios y becas[editar]

  • 2019 Premio Fund TV al Mejor Programa Artístico/Cultural, La Marca Original: Arte Argentino, conducido por Alberto Passolini y Karina El Azem, Televisión Pública.
  • 2018 World Wish Day Award, Fundación Make a Wish. Instalación del Mural Los Colores de mi Patria en el Colegio Nº 16 Gabriela Mistral, Fundación Global.
  • 2016 Premio Ugarit Categoría Arte, Club Sirio Libanés de Buenos Aires.
  • 2015 Beca Formadores de Opinión para la Paz, Israel Palestina, FURP, Fundación Tesa.
  • 2005 Mención Honorífica, Premio Argentino de Artes Visuales, Fundación OSDE, Buenos Aires.
  • 2004 Beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, Secretaría de Cultura de la Nación Argentina.
  • 2003 Wasla Contemporary Art Workshop, Triangle Arts Trust, Ford Foundation, Nuweiba, Egipto.
  • 2002 Braziers International Artists Workshop, Oxford, Inglaterra.
  • 2001 Pollock Krasner Foundation Grant, Nueva York, Estados Unidos.
  • 2000 International Artist Residency, Art/Omi, Nueva York.
  • 1999 Subsidio a la Creación Artística, Fundación Antorchas, Buenos Aires. Mención del jurado, Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina.
  • 1996 Beca para el perfeccionamiento en objetos artísticos «Taller de Barracas”, Fundación Antorchas, Buenos Aires.

Muestras Individuales[editar]

  • 2018    Amor Infiniti, Sileo Gallery
  • 2017    Galería Cecilia Caballero.
  • 2016    Espacio de Arte ESEADE
  • 2015    Incidental, Pabellón de bellas Artes de la Universidad Católica Argentina.
  • 2014    Sobre Continuidades y Secuencias, Espacio Fiat, Sileo Gallery, Buenos Aires.
  • 2012    Una Certeza Persiste, Sala J, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
  • 2009    Fundación Migliorisi, CAV; Museo del Barro, Asunción del Paraguay.
  • 2008    Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
  • 2005    Galería Praxis, Buenos Aires.
  • 2004    Galería Nara Roesler, San Pablo, Brasil.
  • 2003    Galería Daniel Maman, Buenos Aires. Centro Cultural São Paulo, San Pablo, Brasil.
  • 2002    Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
  • 2001    Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires. Galería Nara Roesler, San Pablo, Brasil.
  • 2000    Consulado General de la República Argentina en Nueva York.
  • 1997    Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

Bibliografía[editar]

  • GIUNTA, ANDREA, Feminismo y Arte Latinoamericano, 2018, Editorial Siglo ventiuno.
  • ZACHARIAS, MARIA PAULA, Entrevista con el Arte, 2018, India Ediciones.
  • MATTHEI, ANA MARIA, Fibras Latinoamericanas, 2018, Arte al Límite, Santiago de Chile.
  • CASANEGRA, MERCEDES, WAIN , ANDREA, Al Centro Cultural Recoleta, un homenaje de la Asociación Amigos 1980-2015.
  • MARTINEZ QUIJANO, ANA, Registros Contemporáneos, 2013-2003, 2013, ASEA
  • WESCHLER, DIANA, Historia General del Arte en Argentina,  Tomo XI, Derivas de la pintura argentina (1965-2000) Academia Nacional de Bellas Artes, 2015.
  • OLIVERAS, ELENA, Arte Cinético y Neocinetismo, Emece, 2010.
  • CASANEGRA, MERCEDES, RIZZO, PATRICIA, Karina El Azem, 2008, Patricia Rizzo Editora.
  • LARIEVIERE, FELISA, GUNTLI, RETO, Sentir Buenos Aires, Ediciones Lariviere, 2008
  • LOPEZ ANAYA, JORGE Arte Argentino, Cuatro siglos de Historia (1600-2000), Emece, 2005.
  • OLIVERAS, ELENA: Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Planeta, 2004 Ariel Filosofía.
  • PACHECO, MARCELO, GUMIER  MAIER, JORGE Artistas argentinos de los 90. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 1999.
  • Internationale Kunstlerdatenbank: World Biographical Dictionary of Artists, Leipzig: AKL IKD, 2001.

Enlaces externos[editar]