Ir al contenido

Usuario:Bruno Hunziker/Notre-Dame de Soissons

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ruinas del convento

Notre-Dame de Soissons (lit. Nuestra Señora de Soissons) fue un convento de monjas dedicado a la Virgen María, en el actual departamento de Aisne (Picardía). Fue fundado durante la era merovingia, entre 658 y 666. La comunidad fue disuelta y el edificio parcialmente demolido once siglos después, durante la Revolución Francesa (1789-1799). [1]

El convento fue fundado por Ebroino, mayordomo de palacio bajo los reyes merovingios Clotario III y Teoderico III. Ebroino nombró a Aetheria, una monja de Jouarre, como la primera abadesa del convento. La abadía de Jouarre había sido fundada por Ado, un discípulo del misionero irlandés Columbano, de modo que Notre-Dame se inscibió desde sus inicios en la tradición monástica columbana. [1]​ En la década de 660, el convento recibió la regla monástica del obispo de Soissons, Drauscius . Era una regula mixta, una regla mixta, que combinaba elementos de la regla benedictina y la regla de Columbano . El texto de esta regla única no se ha conservado. Las monjas también adoptaron la práctica del laus perennis (alabanza perenne), en la cual los salmos se cantaban constantemente, día y noche, alternando grupos de cantantes. Esta costumbre había iniciado en el monasterio de Saint-Maurice d'Agaune (actual Suiza). [1]

Durante la época carolingia, el convento pasó a estar bajo control real. La hija de Carlomagno, Rotruda (fallecida en 810), se hizo monja allí y su hermana Gisela se convirtió en abadesa. [2]​ En 816-817 se adoptaron las reformas de Benito de Aniane propuestas en los sínodos de Aquisgrán . Según un registro de monasterios realizado en esa época, el convento (Monasterium sanctae Mariae Suessionis) debía al estado dona et militia, un obsequio monetario y una contribución militar (en el caso de un convento, soldados pagados). [3]​ En 858, se hizo un inventario (descriptio) de las posesiones del monasterio ante los principales hombres del rey (optimates) y lo firmaron quince obispos y abades. Estos inventarios eran generalmente ordenados por el rey u otros dirigentes como prueba y confirmación de la posesión real. [4]

El escritor y teólogo Paschasius Radbertus se crió en Notre-Dame de Soissons (sin duda antes de 803-4, año en que Carlomagno prohibió la educación de los niños en los conventos). [5]​ Dedicó sus tratados De assumptione sanctae Mariae virginis a la abadesa Teodrada (nombrada abadesa en 810, fallecida en 846), prima de Carlomagno, y a su hija, Irma. Después de que Irma sucediera a su madre como abadesa, Radbertus escribió la Expositio in Psalmum XLIV, una exposición del Salmo 44 como epitalamio, para las monjas de Soissons. [6]

  1. a b c Zola, 2008, pp. 81–82.
  2. McKitterick, 1989, p. 254.
  3. Lesne, 1920.
  4. McKitterick, 1989, p. 163.
  5. Zola, 2008, p. 83.
  6. Zola, 2008, pp. 78–80.

 

[[Categoría:Conventos]] [[Categoría:Conventos benedictinos]] [[Categoría:Conventos columbanos]] [[Categoría:Conventos en Francia]]