Usuario:Bullmastiff14/Vaiśravaṇa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

São Paulo fue la capital estatal brasileña que más creció en todo el siglo XX, alcanzando el hito del millón de habitantes en la década de 1930 y convirtiéndose en el municipio más poblado de Brasil desde 1960, cuando superó a Río de Janeiro. En el censo demográfico de 2010, la población del municipio era según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en 11 253 503 habitantes, con una densidad de población de 7 387,69 hab./km².[1]

Según el mismo censo, 5 924 871 eran mujeres (52,65%) y 5 328 632 hombres (47,35%). También según el mismo censo, 11 152 344 habitantes vivían en el área urbana (99,1%) y 101 159 en el área rural (0,9%). [105] Ese año, el distrito más poblado de São Paulo fue Grajaú, con 360 787 habitantes, y Marsilac, en el extremo sur del municipio, el menos poblado, con una población de 8 258 personas [106]. Para 2020, la población estimada es 12 325 232 habitantes.[2]

Desarrollo Humano[editar]

Imagen comparativa las subprefecturas a base de su desarrollo y poder adquisitivo, las zonas de azul son las mas desarrolladas y las zonas de color amarrillo las menos desorralladas.

El municipio tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto (0,805), el 14º más grande del estado y el 28º de Brasil. [8] Sin embargo, la distribución del desarrollo humano en la ciudad no es homogénea. Los distritos más céntricos en general tienen un IDH superior a 0,9, disminuyendo paulatinamente a medida que se aleja del centro, hasta alcanzar valores en torno al 0,7 dentro de los límites del municipio.

La diferencia social entre las regiones centrales y las periferias se debe a cuestiones históricas, ya que el área central, especialmente la ubicada entre los ríos Pinheiros, Tietê y Tamanduateí, fue el lugar donde se realizaron inversiones, industrialización y planificación urbana por parte del poder público. así como donde, históricamente, se ha asentado casi toda la élite económica de la ciudad. Las poblaciones de menores ingresos, al no poder pagar el costo de vida en estas áreas, terminan ocupando las zonas de los márgenes del municipio, que carecen de mayor infraestructura.

Un ranking mundial de calidad de vida, elaborado por la consultora internacional en recursos humanos Mercer, señala que la capital de São Paulo ocupa el puesto 117 entre 221 ciudades y el tercer puesto entre las cuatro ciudades brasileñas en el ranking, solo por detrás de Curitiba, Florianópolis. y Porto Alegre, y por delante de Brasilia. El estado ecológico es una clasificación paralela apunta a la ciudad mas amigable con el medio ambiente la posición 148. [3]

El índice de Gini del municipio, que mide la desigualdad social, es 0,62. [112] Los distritos de Vila Andrade, Vila Sônia y Tremembé tienen la mayor disparidad económica. Todos los índices se publican en el Atlas de Trabajo y Desarrollo de São Paulo, una herramienta electrónica que alberga más de doscientos indicadores socioeconómicos en la capital.

Sao Paulo es el corazon industrial de Brasil, aunque no es la única ciudad industrializada, fue la primera, también la que mas desarrollo industrial en su historia, esto hizo que desde la década de los 1960, seria un foco de inmigración interna en Brasil, personas de muchas otras regiones y estados de Brasil empezaría a buscar mejorar su vida en esta ciudad en auge durante el siglo xx.[4]

Inmigración[editar]

São Paulo es la ciudad más multicultural de Brasil y una de las más diversas del mundo. Desde 1870, aproximadamente 2,3 millones de inmigrantes han llegado al estado de todo el mundo. Actualmente, es la ciudad con mayor población de origen étnico italiano, portugués, japonés, español, libanés y árabe fuera de sus respectivos países, [113] y con el mayor contingente de nordestinos fuera del Nordeste en la actualidad [114]. En el censo de 2010, del total de la población, 60,63% eran blancos, 30,63% pardos, 6,37% negros, 2,22% amarillos y 0,12% indígenas, además de 0,03% sin declaración.

Inmigración Italiana y el sentimiento Ítalo-brasilero[editar]

El siglo XIX, el principal flujo migratorio fue Italiano principalmente del Norte de Italia[5]​, esto conlleva que creciente presencia en toda la ciudad. De los diez millones de habitantes de São Paulo en 2001, el 60% (seis millones de personas) tiene alguna ascendencia italiana. São Paulo tiene más descendientes de italianos que cualquier otra ciudad italiana (la ciudad más grande de Italia es Roma, con 2,5 millones de habitantes) y teniendo la comunidad italiana mas grande de Brasil, la ciudad con mas italodescendientes del mundo. La mayoría de italianos llegaron a Brasil, residieron en la ciudad de São Paulo, en grandes partes de São Paulo tiene su origen por poblamiento italiano como por ejemplo los barrios de Bixiga, Brás e Mooca, donde hay fiestas que conmemoran la identidad italiana en la ciudad.[6]

Otras Inmigraciones[editar]

La comunidad portuguesa también es bastante grande y se estima que tres millones de paulistanos tienen algún origen en Portugal, desde la epoca colonial, debido a que todo brasil siempre fue muy receptor de inmigrantes portugueses por su afinidad lingüística e histórica pero el caso de Sao Paulo y Rio de Janeiro es que llego un porcentaje grande de portugueses que huían por politica o por la pobreza durante Estado Nuevo (Portugal). [7]

Como también una colonia judía representa a más de 60 mil habitantes en São Paulo y se concentra principalmente en Higienópolis (mayor presencia) y Bom Retiro (menor presencia, actualmente). A partir del siglo XIX, y especialmente durante la primera mitad del siglo XX, São Paulo también recibió inmigrantes alemanes (en el actual barrio de Santo Amaro), españoles y lituanos (en el distrito de Vila Zelina). También podemos destacar la importante comunidad armenia, con sus diversas instituciones instaladas cerca de los barrios Bom Retiro, cerca de la estación de metro de Armenia, Imirim y Brás. Los armenios hicieron del comercio y la fabricación de calzado sus principales actividades. Con el declive de la inmigración europea a mediados del siglo XX llegaria una pequeña inmigracion asiática después de la década de 1930, la mayoría de ellos de la región noreste de Brasil que irian luego a São Paulo. [8]

  1. https://www.oeco.org.br/noticias/27232-as-capitais-brasileiras-que-mais-cresceram-no-ultimo-seculo/
  2. https://www.ibge.gov.br/cidades-e-estados/sp/sao-paulo.html
  3. https://www.estadao.com.br/noticias/geral,sao-paulo-ocupa-117-posicao-em-ranking-de-qualidade-de-vida,557025
  4. https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/SiteAssets/CARLOSAFAC%203.pdf
  5. http://www.margen.org/articu/emigra.html
  6. http://web.archive.org/web/20080623002947/http://www.radiobras.gov.br/especiais/saopaulo450/sp450_mat10_2004.htm
  7. http://web.archive.org/web/20100407180426/http://www.radiobras.gov.br/especiais/saopaulo450/sp450_mat13_2004.htm
  8. http://www.ufscar.br/~ppgcso/resumos%20disserta/monia%20ferrari.doc