Usuario:Butoro/pruebas1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ascensos, descensos y escisiones[editar]

Pos. Equipo ascendido
Nueva Chicago
Pos. Equipos descendidos en la temporada 1930
35° Honor y Patria
36º Argentino del Sud
Número Equipos escindidos en la LAF
1 Argentinos Juniors
2 Atlanta
3 Boca Juniors
4 Chacarita Juniors
5 Estudiantes de La Plata
6 Ferro Carril Oeste
7 Gimnasia y Esgrima La Plata
8 Huracán
9 Independiente
10 Lanús
11 Platense
12 Quilmes
13 Racing Club
14 River Plate
15 San Lorenzo
16 Talleres
17 Tigre
18 Vélez Sarsfield

De esta forma, el número de participantes se redujo a 17.

Segunda división[editar]

Era amateur[editar]

El torneo de Primera B fue iniciado en 1899, siendo el segundo más antiguo de la Argentina por detrás de la Primera División, fundada en 1891. En los inicios, la categoría se llamaba Segunda División, y representaba, justamente, el segundo escalón en el sistema de los campeonatos de fútbol en Argentina.

Los dos primeros torneos (1899 y 1900) fueron obtenidos por Banfield. Como aún no existían los ascensos y descensos y los clubes se afiliaban a la liga en la que querían jugar, el equipo continuó participando en la categoría. Es por ello que English High School Athletic Club decidió retirarse de la misma a finales de 1899, para regresar a Primera en 1900.

Barracas Athletic, campeón en 1901, decidió probar suerte en Primera División, y aceptaron su afiliación a la misma al año siguiente. Belgrano Athletic II, segundo equipo del club que por ese entonces participaba en la liga mayor del país, obtuvo el torneo de 1902; mientras que Barracas Athletic II, en las mismas condiciones, consiguió hacerse con los de los dos años siguientes. Los que cambiaron de categoría fueron Flores Athletic, en 1902, y Estudiantes (BA), en 1903; al tiempo que no pasó ningún equipo de Segunda a Primera en 1904. El campeón de 1905, América, se desafilió el año entrante, siendo Argentino de Quilmes, San Isidro y San Martín Athletic los que ingresaron voluntariamente al fútbol grandeal año siguiente.

En 1906 se produjo por primera vez la participación de clubes denominados grandes en la Segunda División: Independiente, River Plate (ambos habían llegado de la Tercera División del año anterior) y Racing Club (se afilió esa misma temporada). El ganador del torneo fue Estudiantes II, y se dispuso el primer ascenso por mérito deportivo: Porteño logró el pase a Primera tras conseguir el subcampeonato y ser el mejor de los que no tenían equipo en esa División, transformándose en el primer club en lograr el ascenso a la máxima categoría desde la segunda.

Los cuatro campeonatos siguientes fueron obtenidos, en orden cronológico, por Nacional de Floresta, River Plate, Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Racing Club, siendo ellos los ascendidos a Primera División durante esos años.

En 1911, la categoría modificó su nombre a División Intermedia. Ese mismo año, se produjeron seis ascensos: Estudiantes de La Plata, como campeón; Atlanta, Argentino de Quilmes, Kimberley, Independiente y Sportiva Argentina, cinco promovidos que se integraron a la Federación Argentina de Football tras la escisión del año siguiente. Es por ello que se formaron dos Divisiones Intermedias, una para cada Asociación. Por el lado de la Asociación Argentina de Football, Ferro Carril Oeste consiguió el título de 1912 (ascendiendo, de esa manera, a Primera junto a Banfield, Boca Juniors, Comercio, Estudiantil Porteño, Ferro Carril Sud, Olivos, Platense y Riachuelo tras la reestructuración de la categoría), mientras que al año siguiente ascendió Huracán consagrándose campeón de Intermedia. Por otro lado, los campeonatos de Segunda División de la Federación Argentina de Football fueron logrados, en los mismos años, por Tigre (acompañado en el ascenso por Hispano Argentino) y Floresta.

El campeón de Intermedia de la Federación Argentina en 1914, Defensores de Belgrano, y San Lorenzo, campeón de Segunda División (tercer nivel) de la Asociación Argentina que le ganó la final por el ascenso a Honor y Patria, campeón de Intermedia de la misma, fueron los que se integraron al campeonato de Primera de 1915, ya que ese mismo año las dos entidades volvieron a unirse. Por lo tanto, volvía a formarse nuevamente una sola División Intermedia. Entre 1915 y 1918, los títulos fueron de Gimnasia y Esgrima La Plata, Sportivo Barracas, Defensores de Belgrano y Eureka, respectivamente.

En 1919, se produjo una nueva escisión en la Asociación organizadora, creándose así la Asociación Amateurs de Football. Otra vez, se formaron dos Divisiones Intermedias diferentes para cada asociación, que se prolongó hasta 1926. Entre los ascensos más destacados de ese período, se encuentran el de Lanús y Nueva Chicago en 1919, el de El Porvenir en 1920, el de Argentinos Juniors en 1921, el de All Boys y Temperley en 1922 y el de Chacarita Juniors en 1924 (todos ellos dentro de la Asociación Argentina de Football); y Vélez Sarsfield, Barracas Central y Quilmes en 1919, Excursionistas en 1924 y Talleres de Remedios de Escalada en 1925 (en la Asociación Amateurs de Football). Honor y Patria de Bernal y Nacional de Adrogué fueron los campeones de las Divisiones Intermedias de la AAF y de la AAmF en 1926. Sin embargo, ninguno de los dos ascendió ya que, al año siguiente, se volvieron a unir las dos asociaciones y la Primera División pasó a tener 34 equipos.

Con la unificación de las asociaciones, se creó la Asociación Amateur Argentina de Football, y la categoría pasó a llamarse Primera División B. Durante ese período, El Porvenir consiguió el título en 1927, regresando nuevamente al fútbol grande, acompañado por Argentino de Banfield, subcampeón; mientras que Colegiales y Honor y Patria de Bernal lograron los campeonatos que siguieron. Nueva Chicago se sumó al lote de triunfadores en 1930, un año antes de que se produzca la tercera y última escisión en el fútbol argentino, que determinaría la llegada del profesionalismo.

Segunda división del fútbol argentino[editar]

Segunda División
Torneos Largos
Temporada Campeón Ascensos Descensos
1899
Detalle
Banfield English High School[1](Reafiliación)
1900
Detalle
Banfield No Hubo
1901
Detalle
Barracas Athletic Barracas Athletic (Campeón)
1902
Detalle
Belgrano Athletic II[2] Flores Athletic (Promovido)
1903
Detalle
Barracas Athletic II[2] Estudiantes (Subcampeón)
1904
Detalle
Barracas Athletic II[2] No Hubo
1905
Detalle
América Argentino de Quilmes (Promovido)
San Isidro (Promovido)
San Martín Athletic (Promovido)
1906
Detalle
Estudiantes II[2] No Hubo
1907
Detalle
Nacional de Floresta Nacional de Floresta (Campeón)
1908
Detalle
River Plate River Plate (Campeón)
1909
Detalle
Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (Campeón)
1910
Detalle
Racing Club Racing Club (Campeón)
División Intermedia
Temporada Campeón Ascensos Descensos
1911
Detalle
Estudiantes de La Plata A la AAF:
Estudiantes de La Plata (Campeón)
A la FAF:
Atlanta (Promovido)
Argentino de Quilmes (Promovido)
Kimberley (Promovido)
Independiente (Promovido)
Sportiva Argentina (Promovido)
1912 AAF
Detalle
Ferro Carril Oeste Ferro Carril Oeste (Campeón)
Banfield[3](Campeón Tercera División / Promovido)
Boca Juniors[3](Promovido)
Comercio[3](Promovido)
Estudiantil Porteño[3](Promovido)
Ferro Carril Sud[3](Promovido)
Olivos[3](Promovido)
Platense[3](Promovido)
Riachuelo[3](Promovido)
1912 FAF
Detalle
Tigre Tigre (Campeón)
Hispano Argentino (Promovido)
1913 AAF
Detalle
Huracán Huracán (Campeón)
1913 FAF
Detalle
Floresta Floresta (Campeón)
1914 AAF
Detalle
Honor y Patria de Bernal San Lorenzo de Almagro[4](Campeón de 2º División)[5]
1914 FAF
Detalle
Defensores de Belgrano Defensores de Belgrano[4](Campeón)
1915
Detalle
Gimnasia y Esgrima de La Plata Gimnasia y Esgrima de La Plata (Campeón)
1916
Detalle
Sportivo Barracas Sportivo Barracas (Campeón)
1917
Detalle
Defensores de Belgrano Defensores de Belgrano (Campeón)
1918
Detalle
Eureka A la AAF:
Eureka (Campeón)
A la AAmF:
No Hubo
1919 AAF
Detalle
Banfield Banfield (Campeón)
Del Plata (Promovido)
Lanús (Promovido)
Nueva Chicago (Promovido)
Palermo (Promovido)
Sportivo Del Norte (Promovido)
1919 AAmF
Detalle
Barracas Central Vélez Sarsfield[6](Promovido)
Barracas Central (Campeón)
Ferro Carril Oeste (Promovido)
Quilmes (Promovido)
Sportivo Buenos Aires (Promovido)
1920 AAF
Detalle
El Porvenir El Porvenir (Campeón)
1920 AAmF
Detalle
General Mitre General Mitre (Campeón)
1921 AAF
Detalle
Dock Sud Dock Sud[7](Campeón Final Norte-Sud)
Alvear (Ganador Intermedia Extra)
Boca Alumni (Segundo Intermedia Extra)
Progresista (Tercero Intermedia Extra)
San Fernando (Cuarto Intermedia Extra)
Argentinos Juniors (Quinto Intermedia Extra)
1921 AAmF
Detalle
Palermo Palermo (Campeón)
1922 AAF
Detalle
No hubo All Boys (Campeón Zona Oeste de Intermedia)
Temperley (Campeón Zona Sud de Intermedia)
Argentino de Banfield (Ganador Reducido)
Argentino de Quilmes (Promovido)
Villa Urquiza (Promovido)
1922 AAmF
Detalle
Argentino del Sud Argentino del Sud (Campeón)
1923 AAF
Detalle
Sportivo Avellaneda[8]
1923 AAmF
Detalle
Liberal Argentino Liberal Argentino (Campeón)
1924 AAF
Detalle
Chacarita Juniors Chacarita Juniors (Campeón)
1924 AAmF
Detalle
Excursionistas Excursionistas (Campeón)
1925 AAF
Detalle
Sportivo Balcarce Sportivo Balcarce (Campeón)
1925 AAmF
Detalle
Talleres de Remedios de Escalada Talleres de Remedios de Escalada (Campeón)
1926 AAF
Detalle
Nacional de Adrogué No Hubo[9]
1926 AAmF
Detalle
Honor y Patria de Bernal No Hubo[9]
Primera División B
Temporada Campeón Ascensos Descensos
1927
Detalle
El Porvenir El Porvenir (Campeón)
Argentino de Banfield (Subcampeón)
1928
Detalle
Colegiales Colegiales (Campeón)
1929
Detalle
Honor y Patria de Bernal Honor y Patria de Bernal (Campeón)
1930
Detalle
Nueva Chicago A la AFAP:
Nueva Chicago (Campeón)
A la LAF:
No Hubo
1931 AFAP
Detalle
Liberal Argentino Liberal Argentino (Campeón)
All Boys (Subcampeón)
1932 AFAP
Detalle
Dock Sud Dock Sud (Campeón)
Palermo[10](Ganador Grupo A de Ascenso)
Sportivo Alsina[10](Ganador Grupo B de Ascenso)
Sportivo Acassuso (Promovido)

Referencias[editar]

  1. No existían los ascensos en la época, los equipos se afiliaban a la categoría en la que querían participar. Banfield se mantuvo en la Segunda División, mientras que English High School eligió jugar en la Primera División.
  2. a b c d Dichos equipos, que jugaban en la Primera División, incorporaban sus reservas para que disputen los campeonatos de Segunda División. Las reservas no podían participar de ninguna manera en la misma categoría de sus clubes originales, por lo tanto, no ascendían.
  3. a b c d e f g h Se decretó el ascenso de nueve equipos para el Campeonato 1913: el campeón más siete equipos de la División Intermedia y el campeón de la Tercera División.
  4. a b Al unirse la Federación Argentina de Football a la Asociación Argentina de Football, se formó una sola Primera División. Los dos campeones de las Divisiones Intermedias del año anterior se unieron a dicha categoría.
  5. San Lorenzo de Almagro salió campeón de Segunda División (terceda división) y le ganó una final por el ascenso a Primera División a Honor y Patria de Bernal, campeón de Intermedia, pero no le dió el título de dicha categoría
  6. Vélez Sarsfield participó de la División Intermedia de la Asociación Argentina de Football. Sin embargo, una serie de conflictos producidos tras un encuentro ante San Telmo, sumado a posteriores protestas por parte de equipos de la máxima categoría, provocaron que muchos de los equipos que pertenecían a la Primera División de la AAF fueran expulsados y pasasen a jugar a la Asociación Amateurs de Football. Por este motivo, se le propuso a Vélez Sarsfield disputar un encuentro ante Banfield, campeón de la División Intermedia de la AAF, por un ascenso directo a la Primera División de la AAmF. Banfield no aceptó jugar y fue promovido a la Primera División de la AAF para el Campeonato 1920, mientras que Vélez Sarsfield ascendió a la Primera División de la AAmF, la cual comenzó a disputar en 1919.
  7. La AAF suspendió el Campeonato de División Intermedia a mitad del mismo y dispuso que los equipos de la categoría se dividan en tres grupos diferentes: División Intermedia Norte, División Intermedia Sud y División Intermedia Extra. Los ganadores de las zonas Norte y Sud debían enfrentarse en una final para determinar cual de ambos ascendía, mientras que los que finalizasen en las primeras cinco posiciones de la zona Extra (de la que participaban trece equipos) ascendían directamente. Dock Sud ganó la Intermedia Sud y derrotó en la final a Liniers, ganador de la Intermedia Norte, ascendiendo directamente.
  8. Participó con el nombre de Sportsman en los siguientes campeonatos tras la fusión con dicho club.
  9. a b Tras la fusión de la Asociación Argentina de Football con la Asociación Amateurs de Football para 1927, se formó una sola Primera División y se anularon los ascensos de Nacional de Adrogué y Honor y Patria de Bernal.
  10. a b En 1933, la Primera División B fue eliminada y fue reemplazada por la Segunda División (tercera categoría por ese entonces). Los equipos que habían finalizado entre las posiciones 2º y 11º del Campeonato de Primera División B de 1932 y el campeón de la Segunda División, Sportivo Alsina, disputaron un campeonato dividido en dos grupos para permitir dos ascensos a la Primera División.