Ir al contenido

Usuario:CEST/Determinación racional de la hora usada en la Wikipedia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Determinación de criterios[editar]

Para determinar qué zona horaria es conveniente que use la Wikipedia se necesitan determinar los diferentes criterios de selección.

  • Es estándar. El método estándar es UTC.
    • Es entendido en todo el mundo. Por ejemplo, lo usa el Real Observatorio de la Armada, entidad que responsable de la hora oficial de España.
    • Lo usan casi todas las Wikipedias de más de un huso horario
    • Lo usan la mitad de las Wikipedias de un solo huso horario
    • Lo usan los demás proyectos Wikimedia en español (Wikcionario, etc.).
  • Es el sistema actual. La zona horararia actual es CET/CEST.
  • Número de hispanohablantes. En orden decreciente las zonas horarias con más hispanohablantes son
    • CST/CDT u Hora de México Central. 165,3 millones de hablantes.
    • UTC-5. 154,9 millones de hablantes.
    • UTC-6. 87,5 millones de hablantes.
    • UTC-4. 55,7 millones de hablantes. Próximamente Venezuela dejará de pertenecer a esta zona horaria y bajará a 28,2 millones de habitantes.
    • CET/CEST. 43,1 millones de hablantes.
  • Tiene el mismo valor todo el año (es constante). Es muy molesto para las personas que no viven en una zona horaria ver que la hora de referencia cambia con el horario de verano. Por eso, una característica importante es que la zona horaria no cambie a lo largo del año.
  • Vivo ahí. No es muy altruista, pero es un criterio válido.

A cada criterio se le asigna un valor entre 0 y 100.

  • 0: no lo cumple
  • 100: lo cumple
  • Valor intermedio: usado en el número de hablantes. Las cifras de habitantes se dividieron por 400 millones y se multiplicaron por 100 (porcentaje de hispanohablantes que vive en la zona horaria).


Zona horaria

Estándar

Actual

Hispanohablantes

Constante

Vivo ahí

UTC 100 0,25100
CET/CEST 10010,8
CST/CDT 41,3
UTC-5 38,7 100

Prioridad de criterios[editar]

Una vez determinados todos los criterios, estos se priorizan, y se les dan ponderadores.

Ejemplo[editar]

Por ejemplo, el criterio principal podría ser que sea constante, y vale 4. Luego los habitantes vale 3, etc. Se reescribe la tabla con los valores multiplicados por los ponderadores y sumados. Cada persona usa sus propios ponderadores. En este ejemplo "Vivo aquí" tiene ponderador 0, pero para alguien podría tener ponderador 5.

Zona horaria Estándar Actual Hispanohablantes Constante Vivo ahí Total
Ponderador21 34 0
UTC 200 1400601
UTC-5 116 400516
CET/CEST 10032 132
CST/CDT 124 124

Si los hablantes tienen mucha prioridad[editar]

Supongamos que alguien decide que lo más importante es el número de hablantes. En este caso se decide asignar un valor grande a ese criterio, por ejemplo 6. Tendríamos el siguiente resultado:

Zona horaria Estándar Actual Hispanohablantes Constante Vivo ahí Total
Ponderador21 63 0
UTC-5 232 300532
UTC 200 2300502
CST/CDT 248 248
CET/CEST 10065 165


Supongamos que alguien quiere autoengañarse y hace el cálculo para que en primer lugar salga México Central (CST/CDT). En ese caso el ponderador de los habitantes tendría que ser 106, lo que es absurdamente grande comparado con los otros ponderadores.

Zona horaria Estándar Actual Hispanohablantes Constante Vivo ahí Total
Ponderador21 1063 0
CST/CDT 4380 4380
UTC-5 4105 3004305
CET/CEST 1001142 1242
UTC 200 27300527

Todos los criterios valen lo mismo[editar]

Si alguien considera que todos los criterios son igual de importantes la tabla resultante es la siguiente.

Zona horaria Estándar Actual Hispanohablantes Constante Vivo ahí Total
Ponderador11 11 0
UTC 100 0,3100200
UTC-5 39 100139
CET/CEST 10011 111
CST/CDT 41 41