Usuario:Camila Ordóñez Salinas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia: Taller de edición "Wikiproyecto: LGTB" nombres propios y conceptos LGTBIQ+ en la Wikipedia en español[editar]

Taller de edición en Wikipedia dentro del marco del Seminario de Proyectos Digitales y Wikipedia de Tejidos Conjuntivos, en convenio con la fundación Wikimedia España.

La actividad se centra en hacer contribuciones de nombres propios y conceptos relacionados con la temática LGTBIQ+. En vez de crear un corpus nuevo, las contribuciones creadas, traducidas y de nueva incorporación que se trabajen en este taller, se suman al Wikiproyecto:LGBT que promueve conceptos y nombres propios, con especial énfasis en activistas de Latinoamérica y habla hispana.

Este Wikiproyecto LGBT+ se conforma por personas editoras que tratan de aumentar el alcance y la calidad de artículos en Wikipedia en relación a la temática LGBT y queer. En su iniciativa de mejora, cada mes invitan a los wiki-editores a elegir un país hispanohablante del cual abrir nuevos artículos sobre la diversidad sexual.

La comunidad que lo conforma trabaja como lugar centralizado para formas de potenciar un sentimiento de pertenencia y comunidad para todos los miembros. Cuentan con una plantilla de bienvenida que informa a los nuevos contribuidores sobre donde pueden pedir ayuda y también un boletín de noticias con todas las novedades del wikiproyecto.

Artículos solicitados para completar[editar]

A continuación verás una lista con algunos artículos que aún no existen en la Wikipedia en españoly tú puedes crearlos. Para editarlos debes pinchar este botón Wikiproyecto:LGBT/Solicitados que te llevará a una página donde podrás elegir el artículo.

No te olvides de buscar la entrada de tu artículo asignado en la Wikipedia en otros idiomas, te puede servir de apoyo. Puedes añadir nuevas solicitudes a la lista y completarlas.

CUÁNDO Y DÓNDE[editar]

El evento tendrá lugar el Sábado 6 de julio, de forma presencial en el Edificio Nouvel, vestíbulo del Auditorio 200.

Duración del taller: de 12:00 a 14:00 horas.

Aforo: 30 personas.

Entrada libre hasta completar el aforo.

En la editatona, respetaremos la Política de espacios amigables de Wikipedia.

AGENDA[editar]

Se propone que el taller, como en toda editatón, sea precedido por una breve exposición de dos personas promotoras de este wikiproyecto:

  • Miguel Allan, es artista, Editor en Wikipedia desde finales de 2017, con más de 130.000 ediciones, y 1500 artículos publicados. También colabora en proyectos como Wikimedia Commons, con unos 20.000 archivos subidos, o 38.000 ediciones en Wikidata. Actualmente, centra su esfuerzo voluntario en Wikipedia en la revisión y ampliación del conocimiento relevante de las realidades de las diversidades sexogenéricas y la reducción de diversas brechas, como la de género o la cultural entre norte y sur. Desde 2018 es parte activa del Wikiproyecto:LGBT, proyecto que progresivamente ha ayudado a reflotar y que ahora cuenta con una sólida comunidad editorial.
  • Víctor Hugo Robles, es periodista comunitario, locutor radial y activista de la disidencia sexual, conocido "El Che de los Gays". Destacado integrante del desaparecido Movimiento de Liberación Homosexual Movilh Histórico, fue creador y conductor de "Triángulo Abierto", primer programa radial de gays, lesbianas y trans en la feminista Radio Tierra. Actualmente, conduce "Siempre Viva en Vivo", único programa de la diversidad sexual y el VIH/SIDA en Radio Universidad de Chile. Es autor de diversas publicaciones sobre memoria e historia LGBTIQ+, entre ellas "Bandera Hueca. Historia del Movimiento Homosexual en Chile", "Sida en Chile. Historias Fragmentadas", "El Diario del Che Gay en Chile" y "Más Allá del Margen. Memorias de Mujeres Trabajadoras en Chile".  Sus redes en Twiiter, TikTok e Instagram: @elchedelosgays