Usuario:Carlos80210/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Directo Bogotá
País Colombia
Sede central Bogotá
Idioma Español
Categoría Cultura
Especialidad Crónicas
Fundador Pontificia Universidad Javeriana
Primera edición Octubre 2002
Desarrollo
Publicador Pontificia Universidad Javeriana
Circulación
Frecuencia Trimestral
Circulación 2002 - Actualidad
Página web oficial

La revista Directo Bogotá perteneciente a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia fue lanzada en Agosto del año 2002 por la facultad de Comunicación Social y Lenguaje y su primera publicación fue difundida en octubre del mismo año. La principal intención de este medio es brindar un espacio a los estudiantes de la institución para realizar publicaciones de diferentes índoles periodísticas como entrevistas, fotorreportajes, crónicas y demás artículos con fines informativos.[1]

La revista cuenta con una versión impresa la cual ha sido publicada dos veces por semestre desde su inauguración y con una versión web, lanzada en el año 2015, la cual se actualiza constantemente con los trabajos elaborados por los estudiantes pertenecientes a las pasantías y demás programas a través de los cuales pueden vincularse al medio.[2]

Dirección y funcionamiento[editar]

La dirección del medio está a cargo de Mary Luz Vallejo Mejía, profesora titular de tiempo completo de la facultad de comunicación y lenguaje. A través de su trabajo y el de los demás profesores dedicados a la revista, los estudiantes reciben la guía necesaria para la elaboración de los futuros artículos a ser publicados en el medio, el cual busca introducir a quienes participan en este en la vida de las instituciones tradicionales de comunicación social del país; por su parte, los estudiantes pueden participar activamente en la revista ya sea como parte del programa académico de alguna de sus clases, con el fin de realizar su pasantía, práctica e incluso de manera totalmente libre y desinteresada[3]​.

Acuerdos y alianzas[editar]

Por otra parte, la revista cuenta con diferentes acuerdos con medios de comunicación tradicionales de Colombia y con diferentes instituciones públicas mediante las cuales puede hacer visible el trabajo realizado por quienes participan en esta. Un ejemplo de esto son un conjunto de artículos publicados en el diario El Espectador, los cuales son presentados al lector como una entrada mas del medio; sin embargo, ya dentro de cada uno se puede apreciar el reconocimiento al estudiante que ha realizado este producto y a la revista, debido a que al lado del autor se realiza un nombramiento a la misma. [4][5][6]

En cuanto a los acuerdos con instituciones públicas, Directo Bogotá se ha relacionado con la Alcaldía Mayor de Bogotá para distintos trabajos y publicaciones, un ejemplo de esto es un articulo publicado en la sección económica de la pagina web de la alcaldía relacionada con las plazas de mercado, donde la alcaldía realiza al final de la entrada el reconocimiento a la revista como productora de dicho contenido [7]​. Otro resultado de las alianzas y acuerdos de la revista es el libro "Memorias del agua en Bogotá: talleres de crónica", el cual apunta a realizar un trabajo de investigación sobre los humedales de Bogotá a través de distintas crónicas y reportajes, y en el cual participó el medio [8]​. Así mismo, la revista trabajó activamente, en la elaboración de la guía de turismo y aprendizaje del idioma para extranjeros de la ciudad en el año 2015. Dicha guía está dirigida a aquellas personas no hispanohablantes que se encuentran en la capital de Colombia y desean practicar el español. [9]

Reconocimientos[editar]

En cuanto a sus reconocimientos, la revista logró el segundo lugar del premio nacional de periodismo universitario en el año 2004, premio organizado por la fundación "Lideres en la U" desde el año 2003 [10]​.

Referencias[editar]

  1. Redacción, El Tiempo (31 de agosto de 2002). «Revista Directo Bogotá». Consultado el 22 de marzo de 2018. 
  2. «Directo Bogotá». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  3. Colombia aprende. «Escribir para Directo Bogotá». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  4. Valeria Giraldo (27 de diciembre de 2017). «Así es "Sin palabras", el primer café-bar para sordos en Bogotá». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  5. Luisa Fernanda Ladino (1 de enero de 2018). «Un día en un templo donde los krishnas rinden culto a su deidad». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  6. Luisa Fernanda Martínez (16 de septiembre de 2017). «Todos los caminos conducen a La Romana». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  7. «Plaza Distrital de Mercado El Restrepo». Alcaldia Mayor de Bogota. 9 de marzo de 2017. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  8. Jorge Emmanuel (16 de junio de 2011). «Memorias del agua en Bogotá». Consultado el 1 de abril de 2018. 
  9. «Bogotá, vívela en español». 2015. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  10. Revista Semana (12 de mayo de 2004). «A medias tintas». Consultado el 1 de abril de 2018.