Usuario:Carolina Zamorano/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Los Tajamares[editar]

Los Tajamares del Mapocho

Se encuentra ubicado en el Parque Balmaceda en la Comuna de Santiago, Chile en la ribera sur del Río Mapocho. Se inauguró en 1980, pero está cerrado al público desde 2003. La Municipalidad de Providencia busca desde el 2010 reabrir sus puertas, sin embargo el museo sigue cerrado .

Historia[editar]

Los Tajamares del Mapocho[editar]

El museo Los Tajamares nace de la construcción realizada en la época colonial en 1792, para contener el río Mapocho y defender la ciudad de posibles inundaciones, Los Tajamares del Mapocho se extendían desde el Parque Balmaceda hasta el Puente Cal y Canto (estación). Estas defensas fueron ampliadas en 1726, y remodeladas en 1765, bajo la dirección del ingeniero Juan Garland.

"Este trozo de mampostería perteneció a los antiguos tajamares del rió Mapocho que ordeno el reino de Chile..."

En 1783, una gran inundación destruyó los tajamares existentes, por lo que el gobernador Ambrosio de Benavides Medina ordenó a Joaquín Toesca su reparación. Mientras se discutía el presupuesto de la obra, el arquitecto construyó unos tajamares provisorios de madera. Ellos perduraron hasta 1792, en que comenzó la construcción definitiva de los tajamares de Santiago, bajo la dirección de Toesca. Tras la muerte del arquitecto en 1799, Agustín Caballero Moreno se hizo cargo de las obras, siendo reemplazado en 1803 por Ignacio Santa María. Los tajamares fueron terminados en 1808, abarcando un total de 33 cuadras, una obra de gran magnitud para la época[1]​.

Construcción del Museo[editar]

En 1977 durante las excavaciones para extender la Línea 1 del Metro de Santiago, desde Baquedano (estación del Metro de Santiago) hacia la zona oriente de Santiago los obreros encontraron, debajo del Parque Balmaceda, un muro de ladrillos que estaba en buen estado, pese a su antigüedad. Luego, se enteraron de que ese hallazgo correspondía a una parte de los Tajamares del Mapocho.

Peter Himmel, uno de los arquitectos que estuvo a cargo de ese proyecto de Metro, recuerda que, en vez de retirar esa pieza, se decidió por conservarla y construir ahí un lugar para que los santiaguinos pudieran verla y conocer parte de la historia de su ciudad.

Ese recinto, el Museo de los Tajamares, se inauguró en 1980.[2]

Intentos de restauración del Museo[editar]

Reconstrucción del Museo Los Tajamares[editar]

El año 2003 el museo tuvo que cerrar sus puertas por falta de publico y filtraciones de agua . Desde el año 2010 la Municipalidad de Providencia busca reabrir sus puertas[3]​, la intención era conservar una sala donde se exhibieran los tajamares y otra sala de exhibiciones artísticas, principalmente con artistas jóvenes y emergentes. Entonces con el fin de preservar ese sector el municipio de Providencia le encargó al arquitecto y urbanista Germán Bannen el diseño de un centro cultural. El proyecto estuvo listo, contemplaba ademas, una cafetería, un ascensor para minusválidos y una pequeña plaza interna donde habrá música en vivo. Se esperaba que estuviese listo a fines del año 2013, pero nuevamente continuo cerrado[4]

Conflictos con la constructora[editar]

Pese a contar con el proyecto terminado, las obras se tardaron, es afines del 2014 que debiese haber finalizado la restauración del Museo Los Tajamares, pero el municipio puso término anticipado al contrato con el concesionario y se congelaron las obras. La empresa constructora de Carlos Abell Soffia, quien ganó la licitación, debió cesarlas, porque en medio de la remodelación los obreros se encontraron con el túnel del metro Salvador. Estos exigían el pago por parte de la Municipalidad sin embargo esta ceso el contrato.[5]​ Para el año 2016 este conflicto aun sigue en pie y el Museo aun sigue cerrado.

Nuevo proyecto de restauración[editar]

En paralelo a este conflicto la Municipalidad de Providencia ya planeaba un nuevo proyecto.

"La obra consiste en la puesta en valor del recinto, mediante la remodelación y ampliación de la edificación existente, contemplando la ejecución de un nuevo acceso a nivel del parque, la construcción de una sala de exposiciones y rehabilitación del recinto existente que alberga los vestigios del muro del Tajamar", informaron desde el municipio de Providencia a través de un comunicado de prensa. La Municipalidad comunico que estos trabajos serán licitados a fines del 2016.[6]

Actualidad e inundación del Museo[editar]

Archivo:Lacasa.jpg
Fotografía Museo Los Tajamares inundado 2016.

Hoy en día el Museo sigue esperando ser restaurado y abierto al publico, mientras quienes transiten por el Parque Balmaceda, verán su nombre en los paraderos cercanos y aquellas cuatro paredes que perturban la tranquilidad y el paisaje del parque.

Mas considerando la ultima complicación sufrida por el lugar donde se encuentra el Museo; "Completamente inundado resultó el Museo Los Tajamares, ubicado en la comuna de Providencia, a raíz de la rotura de matriz que se produjo la madrugada de este jueves"[7]

El día 9 de junio del 2016 una rotura de matriz provoco la filtración de agua que anego la totalidad de la construcción. Estas filtraciones vienen desde el año 2003, donde se cerro el museo por este motivo.

Esto provoca que las obras para la reconstrucción del Museo vuelvan a atrasarse y por tanto el Museo continuara cerrado.

Referencias[editar]

  1. «Tajamares - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile». www.memoriachilena.cl. Consultado el 22 de agosto de 2016. 
  2. Copesa, Grupo. «Museo de los Tajamares reabrirá en 2014 tras permanecer 10 años cerrado». Consultado el 25 de agosto de 2016. 
  3. «Sofofa». www.sofofa.cl. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  4. «Sofofa». www.sofofa.cl. Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  5. «EyN: Museo de los Tajamares: constructora denuncia a Providencia por no pago». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  6. «EyN: Museo de los Tajamares: constructora denuncia a Providencia por no pago». www.economiaynegocios.cl. Consultado el 1 de septiembre de 2016. 
  7. TVN, 24Horas.cl. «Rotura de matriz inunda Museo Los Tajamares de Providencia». Consultado el 1 de septiembre de 2016.