Usuario:Castellanorum Scriptor/Taller/Monasterio de la Anunciada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Monasterio de La Anunciada

Fachada del Convento de la Anunciada
Localización
Ubicación Villafranca del Bierzo, Castilla y León, (EspañaBandera de España España)
Información general
Usos Monasterio Clarisas
Estilo Barroco
Inicio Siglo XVII
Propietario Orden de Santa Clara

El Monasterio de La Anunciada es una comunidad de clausura en activo, habitado por Clarisas Franciscanas y situado en Villafranca del Bierzo.


Historia[editar]

El Monasterio fue fundado por María de Toledo el 24 de abril de 1606, hija del virrey español en Nápoles y Marqués de Vilafranca, D. Pedro de Toledo Osorio. La Anunciada ocuparía el emplazamiento y terrenos del antiguo Hospital de peregrinos de Villafranca, dónde pudo haberse hospedado el propio San Francisco en su peregrinación hacia Santiago siglos atrás.

La fundación se llevó a cabo por la propia hija del Marqués, Sor María de la Trinidad, junto a tres Descalzas Reales venidas desde Madrid.

En este momento se planta el célebre ciprés, que acogió una visión milagrosa de la fundadora, y que es hoy el más longevo y alto de Europa.

En 1619, tras la muerte de San Lorenzo de Brindis en Lisboa, se consigue licencia del Rey Felipe III para trasladar los restos del santo al Monasterio, dónde se mantienen en la actualidad.

La Iglesia original del Monasterio fue construida sobre el antigüo Hospital de Santiago, entre 1655 y 1660. Su retablo de madera italiana y su colección pictórica de los Ermitaños, donadas por el Marqués al comienzo de la actividad monástica, encajan con el ambiente sobrio del templo.

Tras la Guerra de la Independencia, las desamortizaciones y la exclaustración acaecidas en el S. XIX, La Anunciada recupera parte de su perdido esplendor en el siglo siguiente, renovándose su noviciado y adaptándose sus dependencias a los nuevos tiempos.

A mediados de siglo, el Monasterio contará con casi 40 hermanas de clausura en la comunidad, que ha ido decreciendo hasta la actualidad.

Pese al descenso de clarisas, la comunidad sigue en activo con su vida monástica y espiritual, oficiándose misa todos los días a las 08:30, recibiéndose a peregrinos en su centenario torno y realizándose arreglos textiles.


Sor María Celina del Niño Jesús[editar]

Nacida el 17 de febrero de 1910 en Madrid, como María del Carmen García Pomareda, en el seno de una familia católica acomodada, pierde muy joven a su padre.

Tras descubrir su vocación a la vida consagrada, ingresa en el monasterio de La Anunciada el 12 de febrero de 1928.

Sirve a la comunidad como Abadesa, Portera y Maestra de novicias, esta última durante quince años.

Autora de varias obras, como Historia de una florecilla madrileña (Autobiografía) o Notas íntimas de mi diario, acaba por convertirse en una mística de referencia de todo el siglo XX.

A su muerte, por cáncer, en 1962, ofrece su vida por la santificación de los sacerdotes y el éxito del Concilio Vaticano II, iniciado un mes antes en Roma.

El 15 de noviembre de 2012 se inicia el Proceso diocesano de Beatificación de Sor María Celina, apareciendo testimonios de devoción y agradecimiento por las muchas gracias y favores atribuidos a su intercesión.

Ciprés[editar]

Situado en la parte alta de la huerta conventual, fue plantado por la Madre fundadora, María de la Trinidad, en el S. XVII, con motivo de la llegada a La Anunciada de los restos de San Lorenzo de Brindis.

En 2004 fue catalogado como el ciprés más alto y antiguo de toda Europa, elegido por Correos para figurar en la serie filatélica Árboles Monumentales 2006.

A los pies del ciprés hay una cruz de piedra, sobre la que se halla una inscripción de bronce que recuerda la visión sobrenatural de la fundadadora, acaecida en los primeros años de vida monacal. Sor María de la Trinidad vislumbró al Niño Jesús en forma de Divino Pastor, guardando a un pequeño rebaño de ovejas, tantas como hermanas componían la comunidad. Tras ello, la Madre fundadora traspasó milagrosamente la verja desde la que oraba y pudo acercarse hasta el ciprés.

En 2002 se inició un Plan de Restauración y Conservación para tratar al ciprés, tras casi cuatro siglos de vida.


Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

La Anunciada, Historia y Mensaje, 2007[1]

  1. Sitio web del Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo