Usuario:Cecibel.Benavides/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Verónica Isabel Martínez Cepeda
Información personal
Nacimiento 30 de enero 1985
Santo Domingo de los Colorados
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación Ingeniera en Sistemas e Informática, Escuela Politécnica del Ejército
Posgrado Magister en Gerencia de Sistemas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Información profesional
Ocupación Ingeniera en Sistemas e Informática, docente en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sede Santo Domingo.

Verónica Isabel Martínez Cepeda (Santo Domingo de los Colorados, 1985). Es Ingeniera en Sistemas e Informática y Magister en Gerencia de Sistemas.

Ha recibido varios reconocimientos por su labor y compromiso que, no solo se refleja con la excelencia académica, sino también en su participación activa en proyectos sociales que han sido orientados hacia un impacto social, inclusivo y tecnológico.

Biografía:[editar]

Nació el 30 de enero 1985 en Santo Domingo de los Colorados. Realizó sus estudios secundarios en Instituto Superior Técnico Julio Moreno Espinosa donde obtuvo el Bachillerato en Físico Matemática.

Los estudios superiores los realizó en la Escuela Politécnica del Ejército, obteniendo el título de Ingeniera en Sistemas e Informática. Posteriormente, estudió un posgrado en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, obteniendo el título de Magister en Gerencia de Sistemas.

Actualmente se desempeña como docente en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sede Santo Domingo.

Trayectoria:[editar]

Como Ingeniera de Sistemas e Informática, ha consolidado su experiencia profesional prestando servicios en áreas de sistemas y redes de comunicaciones tanto en el sector privado como público. Su contribución al desarrollo tecnológico se evidencia en entidades destacadas como PetroAmazonas EP y el Sistema Integrado de Seguridad ECU911 Santo Domingo.

Además de su trayectoria en el ámbito empresarial, es docente en la Universidad Pontificia del Ecuador, sede Santo Domingo, y en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Su dedicación a la formación académica se ha enriquecido con la investigación en diversas áreas, tales como programación, IoT e inteligencia artificial, entre otras.

El compromiso de Verónica con la excelencia académica no solo se refleja en su labor educativa, sino también en la participación activa en proyectos sociales. Estos proyectos, orientados hacia un impacto social, inclusivo y tecnológico, buscan beneficiar a la comunidad a la que sirven.

Filosofía:[editar]

La búsqueda de la excelencia académica y la innovación son pilares fundamentales para el progreso a nivel personal y colectivo. Las participación activa en investigaciones, especialmente en áreas como programación, IoT e inteligencia artificial son fundamentales.

Además, como mujer, siempre ha impulsado a otras mujeres a estudiar y perseguir cada uno de sus propósitos en cualquier ámbito. En un mundo cambiante y evolutivo, ella considera que está en nosotras marcar su camino y mejorar su propio destino. Cree firmemente que las mujeres están al mismo nivel y tienen la capacidad de lograr todo. Verónica quiere ser una voz y un ejemplo que motive a las mujeres a desafiar límites y a destacar en sus áreas de interés.

Su compromiso con la sociedad se refleja también en proyectos sociales que buscan impactar tecnológicamente y promover la inclusión y el bienestar comunitario. Estos proyectos representan la convicción de que la tecnología, cuando se aplica con responsabilidad social, puede ser una herramienta poderosa para abordar desafíos y mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que servimos.

Proyectos Impulsados:[editar]

  • Directora del proyecto de vinculación con la sociedad “Alistamiento digital inclusivo para las parroquias rurales y urbano marginales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.[1]
  • Directora de proyectos de tesis de pregrado que buscan inclusión con la sociedad y aportan a la seguridad ciudadana por medio del uso de la tecnología.
  • Desarrollo de una aplicación móvil para personas con discapacidad auditiva. Marzo 2022.[2]
  • Desarrollo de una aplicación web y móvil para gestionar alertas de emergencia comunitaria bajo el enfoque de metodologías ágiles. Septiembre 2023.

Reconocimientos:[editar]

  1. Excelencia Docencia – 2020 por evaluación de desempeño docente en Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, 2 de marzo de 2021.
  2. Condecoración al Mérito en Docencia, Investigación y Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, 15 de marzo de 2023.
  3. En el ámbito de la Investigación por su aporte en artículos científicos, libros o capítulos, 18 de diciembre de 2023.

Artículos Científicos:[editar]

  1. The Importance of Epigenetics in Leukemia, Applied, Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part II.[3]
  2. Comparative Study of Deep Learning Algorithms in the Detection of Phishing Attacks Based on HTML and Text Obtained from Web Pages, Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I.[4]
  3. Gene Therapy as a Solution to Genetic Diseases Through DNA Manipulation, Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I.[5]
  4. ESPE-Chat: An Inclusive Application for People with Hearing Impairment, Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I. [6]
  5. IoT for Energy Saving at Homes in Santo Domingo de Los Tsáchilas, Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I. [7]
  6. Tecnologías de información y comunicación para fortalecer el aprendizaje del Tsa’fiki en Unidades Educativas Tsa’chilas. Universidad y Sociedad vol.11 no.5 Cienfuegos sept.-oct. 2019 Epub 02-Dic-2019. [8]
  7. Nuevos en paradigmas del profesor la pos-pandemia. Pol. Con. (Edición núm. 44) Vol. 6, No 4. Abril 2020, pp. 525-535. ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc.v5i4.2870.

Referencias:[editar]

  • «Educación digital». educaciondigital.espe.edu.ec. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Cadena Oyasa, Jennifer Daniela; Merino Sangoluisa, Johnny Ismael (2022-03). Desarrollo de una aplicación móvil para personas con discapacidad auditiva. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Botto-Tobar, Miguel; Vizuete, Marcelo Zambrano; León, Sergio Montes; Torres-Carrión, Pablo; Durakovic, Benjamin (28 de enero de 2023). Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part II (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-24971-6. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Botto-Tobar, Miguel; Vizuete, Marcelo Zambrano; León, Sergio Montes; Torres-Carrión, Pablo; Durakovic, Benjamin (27 de enero de 2023). Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-24985-3. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Botto-Tobar, Miguel; Vizuete, Marcelo Zambrano; León, Sergio Montes; Torres-Carrión, Pablo; Durakovic, Benjamin (27 de enero de 2023). Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-24985-3. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Botto-Tobar, Miguel; Vizuete, Marcelo Zambrano; León, Sergio Montes; Torres-Carrión, Pablo; Durakovic, Benjamin (27 de enero de 2023). Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-24985-3. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Botto-Tobar, Miguel; Vizuete, Marcelo Zambrano; León, Sergio Montes; Torres-Carrión, Pablo; Durakovic, Benjamin (27 de enero de 2023). Applied Technologies: 4th International Conference, ICAT 2022, Quito, Ecuador, November 23–25, 2022, Revised Selected Papers, Part I (en inglés). Springer Nature. ISBN 978-3-031-24985-3. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  • Salazar Armijos, Diego Ricardo; Benavides Astudillo, Diego Eduardo; Núñez Agurto, Alberto Daniel; Guaraca Moyota, Margoth Elisa; Martínez Cepeda, Verónica Isabel; Andrade Salazar, Milton Temístocles; Salazar Armijos, Diego Ricardo; Benavides Astudillo, Diego Eduardo et al. (2019-10). «Tecnologías de información y comunicación para fortalecer el aprendizaje del Tsa’fiki en Unidades Educativas Tsa’chilas». Revista Universidad y Sociedad 11 (5): 162-170. ISSN 2218-3620. Consultado el 23 de febrero de 2024.