Usuario:Cerradura~eswiki/Gonzalo Soltero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gonzalo Soltero
Información personal
Nacimiento México México Distrito Federal
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México Universidad de Warwick
Información profesional
Ocupación Escritor
Distinciones

Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia

Premio Banamex a la Evolución en Internet

Gonzalo Soltero es un narrador, ensayista y académico mexicano.

Biografía[editar]

Nació en la Ciudad de México en 1973. Ha publicado cinco libros de narrativa, dos novelas y tres libros de cuento, así como artículos periodísticos, académicos y de divulgación. Cursó la licenciatura en la UNAM y el diplomado de creación literaria de la SOGEM. La maestría y el doctorado los realizó en Gran Bretaña.[1]

Actividades literarias[editar]

Gonzalo Soltero (Ciudad de México, 1973) es un escritor mexicano que ha publicado dos novelas y tres libros de cuento, así como diversas publicaciones periodísticas, académicas y de divulgación en medios como Letras Libres, Nexos, La Tempestad, Replicante y Reforma. Su obra ha sido incluida en antologías como Solo cuento, Ciudad fantasma y Estación central.[2]

Sus primeros libros desarrollan tramas complejas en ambientes urbanos, donde los personajes con frecuencia deben enfrentar situaciones que recorren la delgada línea entre el absurdo y la paranoía. Sus ojos son fuego, su primera novela, ganó el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.[3]​ Cuenta los últimos tres días de la Ciudad de México previos a su colapso final. Su novela más reciente Nada me falta, escrita de manera casi aforística, es una road movie textual en la cual el protagonista, un enfermo terminal, abandona su hogar para emprender un último viaje por carretera en el que deberá sortear algunos de los peligros que actualmente asolan a su país así como el fin inminente de su propia existencia.

Obras[editar]

Novela[editar]

  • Sus ojos son fuego (FCE, 2004 y 2008, novela)
  • Nada me falta (Textofilia, 2014, novela)

Cuento[editar]

  • Crónicas de neón y asfalto (1996, cuento)
  • Invasión (2007, cuento)

Cuento infantil[editar]

  • Tocha (2000, cuento infantil).

Recepción y crítica[editar]

Hay un consenso crítico con respecto a la de Gonzalo Soltero en cuanto a que aborda la violencia y el mal desde una perspectiva innovadora, a partir del uso del humor y de un estilo que combina diversos géneros literarios.[4][5][6]

Con respecto a sus cuentos, en Crónicas de neón y asfalto consigna en instantáneas o secuencias próximas a lo cinematográfico un cúmulo de situaciones, atmósferas y personajes cuya tensión en el territorio urbano se expresa en el accidente, las contradicciones casi metafísicas o la emergencia violenta.[5]​ Mientras que los relatos de sus segundo libro de cuentos, Invasión, saltan de lo real a lo fantasmal bajo el hálito de Jorge Luis Borges, pero buscando su propio camino, su voz original, recurriendo a un sentido del humor que es muy de agradecerse.[7]​ El tema que abordan sus historias con frecuencia se aboca a la luz y sus misterios fantasmales; en su desarrollo hay algo que palpita, pero parece nunca estallar. "Algo late debajo, en ocasiones muy por debajo, pero apenas se nos muestra un esbozo de lo que al final se conjugará con la mente del que lee y, sólo entonces, verá la luz —si es que queda alguna".[8]

Su primera novela, Sus ojos son fuego, por su temática, pero sobre todo gracias a su ejecución, "toca varios géneros narrativos, rebasándolos, para situarse por encima de ellos en una búsqueda literaria que intenta reflejar la vida y los peligros a que está sometido el ser humano al habitar una urbe como la ciudad de México".[4]​  Una narración que bien podría llamarse apocalíptica y que ocurre en apenas 72 horas, en las cuales Adrián Ustoria, un científico, está a punto de obtener resultados en sus aparentemente infructuosas investigaciones, los cuales explicarían el desastre que está a punto de ocurrir en la ciudad de México y la ola de criminalidad que la azota.[9]​ Sus ojos son fuego incursiona en "una tradición narrativa que explora la naturaleza del miedo y las formas de enfrentarlo, el examen de las pulsiones de odio y muerte contra las demás personas, en donde brota el principio de supervivencia de la especie humana por encima de las otras".[5]

El autor enfoca la mayor parte de sus recursos narrativos en la violencia y sus efectos, con la propuesta de que esta no es solamente un tema para desarrollar en las páginas de una novela, sino también una estrategia literaria, un estilo, una estructura, un recurso, un modo de narrar.[4]​ En su conjunto, Sus ojos son fuego es una novela sobre la violencia y sus efectos. La visión de su autor es sin duda desoladora, pero no le falta razón. La locura de sus personajes es la locura que de alguna manera vivimos cada día.[10]​ Uno de los mayores aciertos de esta novela de Gonzalo Soltero puede ser: "el equilibrio entre una  historia anticipatoria y el uso de procedimientos narrativos que dan cuenta  de la apuesta por una escritura del apocalipsis que a veces parece ser una  versión laica de una profecía bíblica".[11]

Por su parte, Nada me falta puede ser una novela y no. Está escrita en un formato casi poético que arranca como elegía y con el paso de las páginas se transforma en una especie de road movie, que con muy pocas líneas por página, da al lector demasiado por digerir.[12]​ Se trata de una novela que retrata la violencia en México de forma anómala para estos días: con mesura. En tiempos donde la crueldad abre pasarelas demenciales, Nada me falta reclama un terreno para la preparación de la muerte, sin pirotecnia ni hedonismo, y con las palabras justas. Presenta la belleza de pasajes áridos, de una amistad entablada a partir de la muerte y la fragilidad de la vida.[13]

Gonzalo Soltero encontró la fórmula para narrar la violencia: el silencio, el comedimiento, la modestia de la página en blanco. Nada me falta  es un libro de aproximaciones a la muerte, el derrotismo, la fatalidad, una especie de desencanto íntimo perpetuado a través de las pocas palabras y del mucho papel de los silencios.[14]​ En esta novela se nota la influencia del nihilismo como crítica de los valores sociales y como acto de voluntad ético y estético en torno del oficio de escritura.[15]​ Narrar la violencia desde la violencia sonaba utópico porque la cadena compilatoria de imágenes grotescas parecía una simple calca de lo que sucedía allá afuera. Nada me falta ha empujado ese frente hacia adelante y lo ha expandido. Es ésta una novela que puede abrirle el camino a un nuevo tipo de ángulo para narrar el narcotráfico: desde los márgenes, abriéndole paso a esa realidad a través de admitirla en la página y engarzarla desde la contemplación abierta de nuestro tiempo, comunicarla por medio de nuestros silencios y luchas internas. Soltero ideó un mecanismo ágil donde que se sostiene de diálogos escasos en el esquema de una intensa road novel.[14]

Este libro es una conversación silente con la muerte. Eso es lo sorprendente de Nada me falta: ha dejado en los silencios de su narrador todas las emociones que nosotros tenemos que rellenar.[14]​ La escritura de Gonzalo Soltero alcanza, en esta novela, una claridad y concreción que justo gracias a esta fragmentación toma un tono poético en el que el silencio es mucho más que un recurso: motivo central. Reflexión sobre la muerte, la enfermedad, la violencia, y la escritura como último asidero, Nada me falta es un libro que atrapa desde la primera página y resiste varias lecturas.[16]

Se trata de un thriller realista en el escenario del narcotráfico, una road movie —mejor dicho, road novel—. Al ser una novela de acción, realista, en lenguaje objetivo (no sin destellos líricos) y en tiempo lineal, el autor elige dosificar en cada página sólo uno o dos párrafos  breves, como diminutos capítulos cuya extensión es congruente con la condición del narrador moribundo. A pesar de tratarse de un thriller, su concreción narrativa logre total elocuencia para tratar el asunto y, como la brevedad poética del haikú, fluya sin omisiones ni restos.[17]

Esta novela fue considerada por varios autores y críticos uno de los mejores libros del año.[18][19][16][14]

Premios y reconocimientos[editar]

  • 1996 Premio Punto de Partida (Categorías: Fragmento de novela / Ensayo /Traducción de poesía)
  • 2003 Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia
  • 2000 Premio Banamex a la Evolución en Internet
  • 2010-2012 Sistema Nacional de Creadores de Arte
  • 2015-2018 Sistema Nacional de Creadores de Arte

Actividades académicas[editar]

Es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, maestro en Gestión y Desarrollo Cultural y doctor en Análisis Cultural por la Universidad de Warwick, Inglaterra. Se ha desempeñado en actividades académicas, editoriales y de difusión cultural en universidades como el CIDE, la UAM, la UNAM, la Universidad de Warwick, CENTRO y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es profesor fundador de la ENES León de la UNAM y miembro por segunda ocasión del Sistema Nacional de Creadores de Arte.[20]

Referencias[editar]

  1. «Gonzalo Soltero - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». elem.mx. Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  2. Cruz, Gerardo de la. «Soltero, Gonzalo». www.literatura.bellasartes.gob.mx. Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  3. «Gonzalo Soltero - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». elem.mx. Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  4. a b c «La violencia en la narrativa * Eduardo Antonio Parra». Consultado el 30 de mayo de 2017. 
  5. a b c González Rodríguez, Sergio (31 de mayo de 2008). «Narrativa y paranoia». Reforma. Consultado el 25 de mayo de 207. 
  6. Tarazona, Daniela (4 de octubre de 2008). «Cenizas». Hoja por hoja. Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  7. García Bergua, Ana (Junio-julio 2008). «Los retos del cuento fantástico, de Gonzalo Soltero». Tierra Adentro. 
  8. Vargas Reynoso, Andrés (Octubre de 2009). «Conclusiones de terceros: dos libros de Gonzalo Soltero». Luvina. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  9. Pérez, Javier (7 de enero de 2009). «Atmósferas de pánico citadinas». El Financiero. 
  10. González, Héctor (8 de junio de 2008). «¿Evolución?». Revista Vértigo. 
  11. Santos López, Danilo Leonardo (Enero-junio 2012). «La metrópolis en la novela mexicana a partir de los años noventa: el postapocalipsis del Distrito Federal». Taller de Letras. Consultado el 22 de mayo de 2017. 
  12. González Romo, Alejandra (julio 2014). «Nada me falta». Gatopardo. 
  13. Rodríguez, Vice (4 de junio de 2014). «Entrevista Gonzalo Soltero». Gatopardo. Consultado el 6 de mayo de 2017. 
  14. a b c d Fajardo Sotelo, Guillermo (4 de junio de 2014). «Que todo esto acabe ya». Vice. Consultado el 7 de mayo de 2017. 
  15. González Rodríguez, Sergio (16 de agosto de 2014). «Beltrán y Soltero novelistas». Reforma. 
  16. a b J. M., Rodolfo (17 de diciembre de 2017). «"Nada me falta" de Gonzalo Soltero». Búnker. 
  17. García Barrios, Andrés (Abril de 2015). «Un acto de prestidigitación». Casa del Tiempo. Consultado el 12 de mayo de 2017. 
  18. González Rodríguez, Sergio (21 de diciembre de 2017.). «Los libros del año». Reforma. Consultado el 31 de mayo de 2017.. 
  19. Ramos Revilla, Antonio (15 de diciembre de 2017). «Los mejores libros del 2014». Letras Explícitas. Consultado el 25 de mayo de 2017.. 
  20. «Semblanza curricular / Dr. Gonzalo Soltero». enes.unam.mx. Consultado el 30 de mayo de 2017. 

Enlaces externos[editar]


[[Categoría:Escritores de la Ciudad de México]] [[Categoría:Escritores en español del siglo XX]] [[Categoría:Escritores en español del siglo XXI]]