Usuario:Chapin242/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fuente de diseño mixtilíneo, con elementos de sirenas, ubicada en el Parque Central de La Antigua Guatemala

Fuente de Las Sirenas, La Antigua Guatemala[editar]

El constructor de la Fuente de Las Sirenas fue el Arquitecto Mayor Diego de Porres, en el año de 1739. Se encuentra ubicada en la ciudad de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en su diseño posee elementos característicos de sirenas y se afirma que fue inspirada de la Fuente de Neptuno en Bolonia, Italia.[1]

Antecedentes Históricos[editar]

Las fuentes en general es un legado árabe a la cultura de España que posteriormente llega al continente americano.[2]​ En un comienzo las fuentes fueron utilizadas como proveedoras de agua para la población para sus actividades diarias y para animales de carga y el satisfacer las necesidades de agua, llevo a la construcción de varias fuentes tanto públicas, como privadas dentro de la ciudad de Santiago de Guatemala, pueblo con influencia española,[3]​ construyéndose en el siglo XVIII la Fuente de Las Sirenas en la Plaza Real, actual Parque Central de La Antigua Guatemala, donde para su construcción se utilizó un sentido artístico más que un sentido practico [4]​ aunque no guarda todas sus piezas originales, ya sea por deterioro o por no darle a esta fuente, su valor histórico y cultural por las autoridades de ciertas épocas pasadas.

Descripción de La Fuente[editar]

Construida de piedra de cantería, con una decoración basada en la naturaleza utilizando elementos como hojas y flores reflejados en sus tazones, además posee características renacentistas como seres desnudos y sirenas las cuales forman parte de elementos mitológicos.[5]

Remozamientos del Monumento[editar]

Imagen de una escultura de una sirena del siglo XVIII, tallada por Diego de Porres y la cual formo parte de la Fuente de Las Sirenas la cual se encuentra ubicada en el Parque Central de La Antigua Guatemala.
Escultura original de una sirena que formo parte de la Fuente de Las Sirenas del siglo XVIII, exhibida en el Museo Nacional de Arte de Guatemala, La Antigua Guatemala

Varias partes de esta fuente no son originales, tales como las actuales esculturas de las sirenas ya que las primeras que se tallaron casi fueron destruidas al inicio del siglo XX,[6]​ una de las esculturas originales de las sirenas del siglo XVIII, permanece en exhibición en el Museo Nacional de Arte de Guatemala (MUNAG) el cual se encuentra en la ciudad de La Antigua Guatemala. A comienzos del siglo XX, el General Enrique Haussler jefe político de ese entonces ordeno remozar la plaza central y construyo un kiosko justo sobre la fuente, para eso se debió destruir la parte superior de la fuente, decapitando a las sirenas del monumento.

Tiempo después el coronel Carlos Cipriani ordeno iniciar el proceso de reconstrucción de esta fuente, por lo que dispuso eliminar el kiosko y remozar el monumento, dando le la responsabilidad de reconstruir la fuente a Oscar González Goyri, el cual tomo los modelos originales, realizando el remozamiento de las esculturas de las sirenas en concreto martelinado, es decir a base del uso de martellina logro el acabado final de la superficie en ellas.[7]

Referencias[editar]

  1. «La Fuente de Las Sirenas». Revista Galeria, Fundacion G&T, Año 1, Numero1: 41. 1998. 
  2. «Curiosidades y detalles de las fuentes coloniales». Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  3. «Curiosidades y detalles de las fuentes coloniales». Consultado el 24 de septiembre de 2022. 
  4. Annis, Verle L. (1968). «Las Fuentes». En Universidad de San Carlos de Guatemala, ed. La Arquitectura de La Antigua Guatemala 1543-1773. Guatemala: Editorial Universitaria. p. 386-387. 
  5. «Curiosidades y detalles de las fuentes coloniales». Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  6. «Curiosidades y detalles de las fuentes coloniales». Consultado el 1 de octubre de 2022. 
  7. «La Fuente de Las Sirenas». Revista Galeria, Fundacion G&T, Año 1, No.1: 39-41. 1998. 

[editar]