Usuario:Chiko elektriko/PRIBC

De Wikipedia, la enciclopedia libre
PRI Baja California
Presidente David Ruvalcaba Flores
Secretario/a general Mayra Robles Aguirre
Fundación 4 de abril de 1930 (como PNR)
Ideología Neoliberalismo
Corporativismo
Tecnocracia
Nacionalismo
Posición Centro
Centroderecha
Sede Blvd. López Mateos No. 500, Piso 3, Colonia Industrial Centro Cívico Mexicali, Baja California, C.P. 21000
País México México
Regidores
4/63
Alcaldes
0/5
Diputados locales
1/25
Gobernador
0/1
Sitio web www.pribc.com.mx
Facebook PRI BC
Sección del PRI en Baja California.

El Partido Revolucionario Institucional de Baja California, también PRI BC, es la sección del partido político nacional en el estado. El partido es nacionalista, orgulloso de los principios ideológicos de la Revolución Mexicana.[1]

Historia[editar]

Desde que surgió el Partido Nacional Revolucionario (PNR), cuando Baja California aún era Distrito Norte del Territorio Federal de la Baja California, se encargó a José María Tapia Freyding, por órdenes de Pascual Ortiz Rubio, ser el gobernador del distrito, sucediendo a Abelardo L. Rodríguez. Entonces, comenzó el establecimiento del partido, oficial de los gobiernos que siguieron en México hasta el año 2000. El 4 de abril de 1930, Juan B. Hernández llegó a Mexicali con el título de presidente del Comité Ejecutivo Distrital del Partido Nacional Revolucionario. [2]

En 1937, fue gobernador del Territorio Federal Norte de Baja California, el Gral. Rodolfo Sánchez Taboada, quien se distinguió por el desarrollo progresista en obras de infraestructura en el estado. Por ello, el Aeropuerto Internacional de Mexicali lleva su nombre, así como una vialidad en el distrito económico y comercial de Tijuana, la Zona Río. En Ensenada, realizo diversos apoyos al campo. [3]

En 1953, ya como Partido Revolucionario Institucional, tuvo sus primeras elecciones a gobernador. Su candidato Braulio Maldonado Sández compitió contra el candidato del PAN, Francisco Cañedo Lizárraga. La victoria se la llevó el PRI, siendo Maldonado el primer gobernador electo de Baja California.[4]

Desde ese año hasta 1980 controló la gubernatura, las alcaldías y todo el Congreso del Estado, cuando el Partido Acción Nacional y el Partido Comunista Mexicano obtienen las primeras diputaciones de minoría. En 1983, el Partido Popular Socialista de los Trabajadores gana el ayuntamiento de Ensenada, siendo la primera derrota del PRI desde su creación.

En 1986, Ernesto Ruffo Appel consigue ser el primer alcalde panista electo en Baja California y segundo alcalde de oposición en Ensenada. Ernesto Pedrín Márquez se convierte en el primer diputado panista electo, ocupando un espacio en la XII Legislatura Esto significó, los primeros años de alternancia en Baja California.

En 1989, tras una crisis política por parte del gobernador Xicoténcatl Leyva Mortera y posteriormente el gobernador interino Óscar Baylón Chacón, Ruffo Appel gana las elecciones estatales a su contrincante Margarita Ortega Villa del PRI. Este hecho marca un hito histórico a nivel nacional, tras ser el primer gobernador de oposición en la historia política reciente de México. Ese año, el PAN Baja California obtiene también los ayuntamientos de Ensenada y Tijuana. En el congreso, obtiene 9 diputaciones, siendo por primera vez mayoría. [5]

De esta forma, ese sería el último año en el que un gobernador de Baja California es militante priísta. En cuanto a los ayuntamientos, sería hasta 2010 cuando volverían a gobernar todos los ayuntamientos del estado. Ese mismo año, volvería a tener mayoría en el Congreso de Baja California. En 2019, por primera vez el PRI no obtuvo ningún escaño en el Congreso a través del voto directo, así como ninguna alcaldía y fue 5to lugar en la elección a gobernador.


Presidentes[editar]

  • Nancy Sánchez Arredondo
  • David Ruvalcaba Flores


Resultados Electorales[editar]

Gobernador[editar]

Año Resultado Candidato Votación % Lugar Comentario
1953 Gana Braulio Maldonado Sández[6] ND ND Primera elección estatal en Baja California
1959 Gana Eligio Esquivel Méndez[7] ND ND
1965 Gana Raúl Sánchez Díaz Martell ND ND
1971 Gana Milton Castellanos Everardo ND ND
1977 Gana Roberto de la Madrid Romandía ND ND
1983 Gana Xicoténcatl Leyva Mortera 266 215 65.6% Último gobernador del PRI en Baja California
1989 Pierde Margarita Ortega Villa 162,941 41.8%
1995 Pierde Francisco Pérez Tejada Aguilera 270,006[8] 41.22%
2001 Pierde Daniel Quintero Peña 200,363[9] 36.7%
2007 Pierde Jorge Hank Rhon 380,772 44% En coalición con el Partido de Baja California y Partido Verde Ecologista de México
2013 Pierde Fernando Castro Trenti 442,868 47% En coalición con el Partido Encuentro Social, el PT y el Partido Verde Ecologista de México
2019 Pierde Enrique Acosta Fregoso 39,093 4.65 %

Congreso de Baja California[editar]

Año Elección # de escaños Posición Gubernatura
votos %
1953
7/7
Mayoría Braulio Maldonado Sández
1956
7/7
Mayoría Braulio Maldonado Sández
1959
7/7
Mayoría Eligio Esquivel Méndez
1962
9/9
Mayoría Eligio Esquivel Méndez
1965
9/9
Mayoría Raúl Sánchez Díaz Martell
1968
9/9
Mayoría Raúl Sánchez Díaz Martell
1971
11/11
Mayoría Milton Castellanos Everardo
1974
11/11
Mayoría Milton Castellanos Everardo
1977
11/11
Mayoría Roberto de la Madrid Romandía
1980
12/15
Mayoría Roberto de la Madrid Romandía
1983
13/16
Mayoría Xicoténcatl Leyva Mortera
1986
14/19
Mayoría Xicoténcatl Leyva Mortera
1989
6/19
Minoría Ernesto Ruffo Appel
1992
7/19
Minoría Ernesto Ruffo Appel
1995
11/26
Minoría Héctor Terán Terán
1998
11/25
Minoría Héctor Terán Terán
2001
13/25
Mayoría Eugenio Elorduy Walther
2004
8/25
Minoría Eugenio Elorduy Walther
2007
8/25
Minoría José Guadalupe Osuna Millán
2010
13/25
Mayoría José Guadalupe Osuna Millán
2013
7/25
Minoría Francisco Vega de Lamadrid
2016
5/25
Minoría Francisco Vega de Lamadrid
2019
1/25
Minoría Jaime Bonilla Valdez

Ayuntamientos[editar]

Año Comentarios
Resultados
1953
4/4
1956
4/4
1959
4/4
1962
4/4
1965
4/4
1968
4/4
1971
4/4
1974
4/4
1977
4/4
1980
4/4
1983
4/4
1986
1/4
Ganan Tijuana, Mexicali y Tecate.
1989
2/4
Ganan Mexicali y Tecate.
1992
1/4
Ganan Mexicali
1995
2/4
Ganan Tecate y Ensenada
1998
3/5
Ganan Ensenada y Tecate.
2001
1/5
Ganan Tecate
2004
3/5
Ganan Tijuana, Tecate y Mexicali
2007
1/5
Ganan Playas de Rosarito.
2010
5/5
Ganan las 5 alcaldías del estado
2013
3/5
Ganan Tijuana, Tecate y Ensenada.
2016
2/5
Ganan Tecate y Ensenada.
2019
0/5


Referencias[editar]

  1. http://pri.org.mx/SomosPRI/Documentos/DeclaracionDePrincipios2013.pdf
  2. http://bajacaliforniamaslargaqueancha.blogspot.com/2014/04/por-roberto-elenes-dentro-de-los-ciclos.html
  3. https://www.elvigia.net/general/2011/12/18/rodolfo-snchez-taboada-66122.html
  4. http://www.baja.gob.mx/estado/Resena_Historica/transformacion_estado29.htm
  5. «Legislaturas de Baja California 1953-2016». www.congresobc.gob.mx. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  6. «La espiga de neón». La Voz de la Frontera. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  7. Antonio., Samaniego, Marco (2006). Breve historia de Baja California (1. ed edición). 2007 año del CincuententariO de la UABC. ISBN 9707018550. OCLC 85536475. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  8. www.bajacalifornia.gob.mx http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/legislacion/periodico/1995/SECC-II-04-08-1995.pdf |url= sin título (ayuda). Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  9. [https://web.archive.org/web/20070929115641/http://www.imocorp.com.mx/CAMPO/ZSIEM/ELEC_X_ANIO/RESULTADOSWEB.ASP?IDELECCION=61202 «Elecci�n»]. web.archive.org. 29 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de diciembre de 2018.