Ir al contenido

Usuario:Chrisphils/Taller

Ex Palacio Arzobispal de Santiago[editar]

El Ex Palacio Arzobispal de Santiago es la sede administrativa de la Arquidiócesis de Santiago. Se sitúa en el lado poniente de la Plaza de armas de Santiago, al costado sur de la Parroquia El Sagrario y la Catedral Metropolitana, en el centro histórico de la ciudad, en 1975 seria declarado Monumento histórico[1]​.

Ex Palacio arzobispal de Santiago

Monumento Histórico
(Decreto Supremo N.º 75[2]

, 1975)
Localización
País Chile
Ubicación Bandera de Chile Santiago, Chile
Dirección Plaza de Armas de Santiago 444
Información general
Usos Palacio Arzobispal
Estilo Neoclásico
Construcción 1852 - 1870
Diseño y construcción
Arquitecto

Claudio Brunet de Baines

Lucien Hénault









Historia[editar]

Enfoque Cronológico[editar]

Primeras Construcciones[editar]

En el año 1541, Pedro de Valdivia funda la Ciudad de Santiago y con ello se asignaron los predios que ocuparían los distintos edificios alrededor de la Plaza Mayor, entre ellos el espacio donde hoy se ubica el Palacio arzobispal, el cual fue concebido a la iglesia junto a terrenos aledaños donde posteriormente se ubicarían la Parroquia El Sagrario y la Catedral Metropolitana. [3]

La primera construcción ubicada en este sitio fue una casa parroquial, que seria destruida al poco tiempo en el Asalto de Santiago por las huestes nativas dirigidas por el toqui Michimalonco, posteriormente se comenzó la construcción de un segundo edificio en el año 1542, no obstante la construcción definitiva no fue erigida hasta 20 años después, con ocasión de la fundación del Obispado de Santiago.

Ilustración del Palacio arzobispal de Santiago (1891)

Nuevo Palacio[editar]

Hacia 1850 tanto la catedral como la capilla del sagrario ya habían sido establecidas, en cambio, el palacio arzobispal presentaba un aspecto ruinoso en comparación al resto de edificaciones de la plaza, ante esto se motivo la construcción de un nuevo palacio. El gobierno le encargo el proyecto arquitectónico al francés Claudio Brunet de Baines, el cual comenzaría los trabajos en el año 1852, extendiéndose su construcción debido a la falta de financiamiento y la muerte del arquitecto, no se reanudaron las obras hasta el año 1869 cuando seria asignado el francés Lucien Hénault como nuevo arquitecto, quien termino el edificio en el año 1870.

Declaración como monumento histórico[editar]

El 17 de enero de 1975 mediante decreto supremo N°75 se declara el Ex Palacio arzobispal como Monumento Histórico por el Ministerio de Educación.[1]

Vicaria de la solidaridad[editar]

Con el pasar de los años sus instalaciones dejaron gradualmente de ser utilizadas, hasta que en el año 1976 fue creada la Vicaria de la Solidaridad donde se prestaban asistencia social y legal de quienes eran detenidos en el contexto de la dictadura militar.

Durante el periodo de la dictadura, la capilla fue utilizada como salón de exposiciones de artesanías en favor de los familiares de detenidos desaparecidos.

Terremoto del año 2010[editar]

Luego del terremoto del año 2010 el edificio sufrió daños en su infraestructura, los cuales se sumaron a los ocasionados por las décadas de desuso de la estructura, esto motivo la realización de importantes labores de restauración que permitieron que en el año 2012 se anunciara el retorno del Arzobispado de Santiago en la que fue su sede originaria. [4]

Actualmente su primer nivel esta ocupado por locales comerciales.

Descripción[editar]

Fachada externa del edificio, con las columnas y pilastras de Capitel dórico y corintio

Este edificio fue construido con tres niveles, con un patio rectangular en el interior, destacando la fachada del segundo nivel, el cual tiene columnas y pilastras pareadas de capitel dórico y corintio, en su interior se hallan numerosas pinturas y vitrales, siendo uno de los lugares mas destacados la capilla interior, que fue decorada en el 1890 por el Arzobispo Mariano Casanova.



Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b Ministerio de Educación (17 de enero de 1975). «Declaración de Monumento Nacionales al Ex Palacio Arzobispal y al Templo Parroquial de el Sagrario» (PDF). 
  2. Ministerio de Educación (17 de enero de 1975). «Declaración de Monumento Nacionales al Ex Palacio Arzobispal y al Templo Parroquial de el Sagrario» (PDF). 
  3. Municipalidad de Santiago. «Historia - Palacio Arzobispal». 
  4. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. «Ex Palacio Arzobispal».